La peste que hay en Jerez, del abono orgánico en las viñas

Abono de compost de basura orgánica en la viña Cerro Obregón.
Abono de compost de basura orgánica en la viña Cerro Obregón.

Jerez/El mal olor generalizado que ha llenado de peste las últimas semanas en Jerez viene provocado, tal y como explicó el Ayuntamiento, “a la cantidad de materia orgánica acumulada en la zona más próxima al entorno urbano de Jerez”. En efecto, en las viñas del Marco se está abonando con compostaje o abono orgánico. El compost, a diferencia de los fertilizantes químicos, agrega materia orgánica y recicla los desperdicios del huerto, las hojas y los desechos de la cocina, transformándolos en alimento para el suelo.

A esta medida han recurrido en las viñas por la subida del precio de los productos y fertilizantes fitosanitarios y la falta de suficiente estiércol animal. El compost tiene un olor fuerte -la peste que se ha notado estos días- dependiendo de la cantidad de residuos orgánicos añadidos (desechos de cocina) y la humedad de la mezcla.

Este mal olor no solo se ha notado en Jerez: en Sanlúcar también, aunque en la vecina localidad la cantidad de viñas es menor, por lo que dependiendo de la dirección del viento se ha acusado en mayor o menor medida la peste.

Jerez, al estar rodeada de viñas, ha sufrido el mal olor de forma más intensa. Como ejemplo, en la viña Cerro Obregón se han descargado cerca de ocho toneladas de compost, basura orgánica, cantidad a la que hay que añadir las de las demás viñas.

stats