Las peticiones de mediación del Sercla de Jerez aumentan más de un 72% durante 2023
Laboral
Registra un total de 38 expedientes de conflictos colectivos, la cifra más alta de la última década
Este organismo ha intervenido ante la convocatoria de hasta 16 huelgas
Jerez recorta 333 parados en febrero y vuelve a bajar de la barrera de 25.000
Los parados mayores de 45 años se disparan en Jerez en las dos últimas décadas

La sede jerezana del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) concluyó el pasado año 2023 con un total de 38 expedientes de mediación en conflictos colectivos. Así lo detalla el informe del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) -órgano adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía-, donde también se pone de manifiesto que en estos doce meses se han visto afectadas por estas negociaciones un total de 37 empresas y hasta 4.020 trabajadores.
Las instalaciones de Jerez, cuya oficina se encuentra ubicada en la Alameda Cristina, recibieron de enero a diciembre de 2023 hasta 13 expedientes previos a la vía judicial y un total de 16 de ellos fueron previos a la convocatoria de huelga. Los otros 9 fueron de otros tipos de expedientes, sin especificar en el informe del Sercla.
De las peticiones de mediación que fueron tramitadas de manera efectiva, siete se cerraron con avenencia, es decir, hasta un 28% de los casos. Sin embargo, no se cerró ningún acuerdo en otros 18 casos, lo que supone un 72%. Estos datos convierten a la sede de Jerez en la segunda de Andalucía con menos porcentaje de acuerdos, superada sólo por Córdoba que logró avenencia en un 27,59% de casos.
Cabe recordar que el Sercla -integrado por la CEA, UGT y CCOO- tiene tres sedes ubicadas en la provincia: en Cádiz, Algeciras y Jerez. De este modo, la sede local no sólo aborda conflictos laborales que tienen su origen en Jerez sino también en el resto de municipios incluidos en su partido judicial. Así, sus negociaciones se extienden igualmente a empresas y trabajadores de San José del Valle, El Puerto, Rota, Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y a los 19 municipios de la Sierra de Cádiz.
En esta ocasión, la sede del Sercla de Jerez abordó un total de 27 expedientes locales y 11 de carácter provincial. Del global, diez expedientes correspondieron a nueve empresas y a sus casi 2.000 empleados y hasta 28 fueron de carácter sectorial, afectando a más de 2.000 trabajadores.
Con estos datos del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, dependiente de la Consejería de Empleo, se pone de manifiesto un aumento de la conflictividad en comparación con el año anterior en Jerez y en su zona de influencia.
Respecto a 2022, Jerez ha incrementado un 72,7% el número de expedientes solicitando la mediación del Sercla, ya que frente a las 22 peticiones registradas en dicho año, este último se ha llegado a 38. Se trata del dato más destacado de la última década, ya que en este periodo el máximo de expedientes tramitados de conflictos colectivos fue de 37 en 2014. Un balance que ha sido superado de enero a diciembre durante 2023.
No obstante, hay que tener en cuenta que en 2022 se registró el número de expedientes más bajo de las dos últimas décadas, por lo que el aumento ha sido más significativo en esta ocasión.
Hay que recordar que el Sercla está constituido para intervenir en diferentes tipos de conflictos: Los surgidos con ocasión de la interpretación, aplicación o creación de un convenio colectivo, así como de la interpretación o aplicación de normas estatales o prácticas de empresa; los conflictos sobre acuerdos en periodo de consultas cuando los trabajadores y las empresas afectados se encuentren en Andalucía; y los conflictos previos a las huelgas, y los de determinación de los servicios de seguridad y mantenimiento de las huelgas. Además, este ente interviene tanto en conflictos laborales colectivos como individuales.
Datos provinciales y andaluces
A nivel provincial, durante estos doce meses del 2023 se han recibido en las tres sedes del Sercla un total de 133 expedientes de mediación en conflictos de carácter colectivo. En el reparto por sedes, 47 expedientes corresponden a la de Cádiz, 48 a la de Algeciras, y 38 a la de Jerez. El total de expedientes que se cerraron con avenencia en la provincia ascendió a 40, mientras que en 55 no hubo acuerdo.
El Sercla medió en la provincia en la convocatoria de hasta 48 huelgas, mientras que un total de 55 expedientes fueron previos a la vía judicial.
A nivel andaluz durante el año 2023 se registraron en el Sercla un total de 810 expedientes de conflictos colectivos, que extendieron sus efectos a 26.149 empresas y 611.326 trabajadores. En la comparativa con el año precedente se aprecia “una leve disminución en el número de asuntos, que se cifró en 837 expedientes en el año 2.022”, según especifica el informe anual.
Por provincias, Málaga y Sevilla presentan mayor número de asuntos, con 156 y 148 expedientes, respectivamente. En cuanto a los datos de tramitación efectiva ascendió a un total de 560 expedientes.
También te puede interesar
Lo último