Las peticiones de mediación del Sercla de Jerez caen casi un 8% durante 2024

La sede de la Alameda Cristina registra un total de 35 expedientes de conflictos colectivos

La Empresa Municipal de Vivienda de Jerez abre una veintena de expedientes por conflictos vecinales

Acceso a la oficina del Sercla, en Jerez.
Acceso a la oficina del Sercla, en Jerez.

La sede jerezana del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) concluyó el pasado año 2024 con un total de 35 expedientes de mediación en conflictos colectivos. Así lo detalla el informe del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) -órgano adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía-, donde también se pone de manifiesto que en estos doce meses se han visto afectadas por estas negociaciones un total de 294 empresas y hasta 10.433 trabajadores.

En el total de expedientes recibidos se incluyen aquellos tramitados, no tramitados y los que se encuentran en tramitación. A nivel andaluz, con una decena de sedes, los casos tratados en Jerez supusieron el 3,86% del global.

Finalmente de los expedientes tramitados, hasta nueve concluyeron con avenencia, es decir, más de 39%. Sin embargo, se cerraron sin avenencia hasta 14 casos, es decir, cerca de un 61%.

Hay que tener en cuenta que el Sercla -integrado por la CEA, UGT y CCOO- tiene tres sedes ubicadas en la provincia: en Cádiz, Algeciras y Jerez. De este modo, la sede local no sólo aborda conflictos laborales que tienen su origen en la ciudad sino también en el resto de municipios incluidos en su partido judicial. En concreto, sus negociaciones se extienden también a empresas y trabajadores de San José del Valle, El Puerto, Rota, Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y a los 19 municipios de la Sierra de Cádiz.

En esta ocasión, la sede del Sercla de Jerez abordó un total de 21 expedientes locales, 1 de carácter comarcal y 14 de carácter provincial. Del global, 27 expedientes correspondieron a 185 empresas y a sus más de 8.900 empleados y hasta 8 fueron de carácter sectorial, afectando a 1.485 trabajadores de 109 empresas.

Con estos datos del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, dependiente de la Consejería de Empleo, se pone de manifiesto una caída de la conflictividad en comparación con el año anterior en Jerez y en su zona de influencia.

Así, respecto a 2023, Jerez ha registrado el pasado año una caída de un 7,8% en el número de expedientes. En concreto, se ha solicitado la mediación del Sercla en 35 casos de conflictos colectivos, frente a las 38 peticiones registradas en el año anterior.

Hay que recordar que el Sercla está constituido para intervenir en diferentes tipos de conflictos: Los surgidos con ocasión de la interpretación, aplicación o creación de un convenio colectivo, así como de la interpretación o aplicación de normas estatales o prácticas de empresa; los conflictos sobre acuerdos en periodo de consultas cuando los trabajadores y las empresas afectados se encuentren en Andalucía; y los conflictos previos a las huelgas, y los de determinación de los servicios de seguridad y mantenimiento de las huelgas. Además, este ente interviene tanto en conflictos laborales colectivos como individuales.

Datos provinciales y andaluces

A nivel provincial, Jerez fue la ciudad que menos conflictos gestionó, ya que Algeciras medió en 66 casos y Cádiz tramitó un total de 86.

Según la estadística del Sercla, en el año 2024 se registraron a nivel andaluz hasta 907 expedientes de conflictos colectivos, que extendieron sus efectos a 69.732 empresas y 474.449 trabajadores. En la comparativa con el año precedente, puede observarse que la presentación de expedientes en tramitación ha aumentado notablemente, ya que en el año 2023 se cifró en 810 expedientes. Por provincias Cádiz, Málaga y Sevilla presentan mayor número de asuntos, con 187, 171 y 156, respectivamente. En cuanto a los datos de tramitación efectiva ascendió a un total de 653 expedientes.

stats