El precio de la vivienda usada sube un 11,1% en Jerez durante el último año

El precio del metro cuadrado se sitúa en 1.538 euros.

Mirada en positivo del sector primario

Imagen aérea de buena parte de la ciudad.
Imagen aérea de buena parte de la ciudad. / Manuel Aranda

Jerez/El precio de la vivienda usada subió un 11,1% en Jerez de la Frontera durante el último año, estableciéndose en 1.538 euros el metro cuadrado, según el último informe de precios del portal inmobiliario idealista.

En relación a la variación mensual y trimestral del precio de la vivienda usada en nuestra ciudad, las cifras ascendieron un 4,3% y un 3,8% respectivamente. El máximo histórico del precio de la vivienda usada en Jerez se registró en el mes de marzo de 2008 con 1.697 euros el metro cuadrado.

El precio sube en todas las provincias andaluzas, salvo en Córdoba y Jaén

Todas las provincias andaluzas tienen precios más altos que hace un año salvo Córdoba donde cayeron un 2,4% y Jaén (-1,1%). La mayor subida se ha producido en la provincia de Málaga donde los vendedores piden un 15% más. Le siguen las subidas de la provincia de Cádiz (10,2%), Huelva (8,3%), Almería (8%), Granada (7,7%) y Sevilla (4,5%).

Jaén es la provincia andaluza más económica para comprar una vivienda usada, con 830 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Málaga, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 3.615 euros, lo que supone el precio más alto en la provincia desde que idealista tiene registros.

Capitales de provincia

El precio sube en todas las capitales andaluzas durante los últimos doce meses. El mayor ascenso se produce en la ciudad de Málaga, donde los vendedores piden un 20,3% más por sus viviendas. Le siguen Granada (14%), Sevilla (13,8%), Huelva (8,4%), Almería (7,6%) y Cádiz (6,7%). Jaén (4,7%) y Córdoba (5,3%) registran los menores ascensos.

Málaga se consolida como la capital andaluza donde resulta más caro comprar una vivienda usada, con 3.320 euros/m2. Le siguen la provincia de Cádiz, donde los propietarios piden una media de 2.995 euros/m2, y Sevilla, con 2.556 euros/m2. Por el contrario, Jaén (1.220 euros/m2) y Huelva (1.442 euros/m2) son las capitales más económicas de Andalucía.

"Los precios de venta crecen por encima de los del alquiler"

Por otro lado, Francisco Iñareta, portavoz de idealista, destaca en relación a esto datos, que “hacía mucho tiempo que los precios de venta no crecían por encima de los del alquiler, pero esa tendencia parece haberse asentado en el mercado.

"La oferta de viviendas en venta sigue reduciéndose y ni la escasa obra nueva que se construye ni el producto que llega del ya casi inexistente mercado del alquiler son capaces de contener una demanda que no deja de crecer. A pesar de la previsible estabilización de los tipos de interés, el apetito por comprar vivienda sigue siendo alto debido a la expectativa de que los precios no dejen de subir y a los altos precios de los alquileres debido a la escasez de oferta", añade en el comunicado de Idealista.

Hace falta que, de manera urgente, se legisle para facilitar y acortar los plazos del desarrollo de suelo y la promoción de nuevas viviendas. Tenemos un importantísimo déficit de viviendas que se va agravando trimestre a trimestre y solo la creación de oferta puede poner fin a la escalada de los precios”.

stats