"La propuesta del Ayuntamiento de Jerez es un ataque a la libertad de elección de los ciudadanos"
Matilde García Duarte | Presidenta de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged)
La presidenta de las grandes firmas de distribución cuestiona la propuesta de zona de gran afluencia turística aprobada el jueves por el Ayuntamiento
"Cerrar las tiendas por ley no soluciona los problemas estructurales del comercio", afirma
El Ayuntamiento de Jerez pedirá a la Junta que solo los grandes comercios del centro abran los festivos de Semana Santa

La patronal que representa a las grandes firmas de distribución ya ha anunciado que recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que ha anulado la ampliación de horarios comerciales que aprobó la Consejería de Empleo para Jerez en 2023.
La presidenta de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) , Matilde García Duarte, cuestiona en esta entrevista la propuesta de ZGAT (zona de gran afluencia turística) que el Ayuntamiento aprobó este jueves y que remitirá a la Junta de Andalucía, que plantea que solo las grandes comercios del centro de la ciudad puedan abrir los festivos de Semana Santa y el conjunto de centros comerciales de toda la ciudad en el fin de semana de Gran Premio de Motociclismo.
Pregunta.Tras conocerse la sentencia del TSJA que anula la resolución por la que se implantó una nueva ZGAT en 2023 en Jerez, la entidad que vd. preside, Anged, ha anunciado que la recurrirá. ¿Por qué considera que es un fallo no ajustado a derecho?
Respuesta.Vamos a defender el derecho a la libertad de empresa en el comercio. El objeto básico de las ZGAT es favorecer la apertura de las tiendas, no su cierre. Solo pedimos que nos dejen trabajar y que se nos apliquen las mismas reglas que al resto de sectores. Jerez es una ciudad fantástica y nuestras empresas quieren contribuir al crecimiento de la actividad, la inversión y el empleo.
P.¿Qué opinión tiene Anged de la propuesta de ZGAT que el Ayuntamiento de Jerez ha aprobado en un pleno municipal celebrado este jueves? En ella pide a la Junta de Andalucía que se permita únicamente la apertura de festivos en el centro histórico en Semana Santa y en toda la ciudad únicamente durante el Gran Premio de España de Motociclismo?
R.Nos parece un ataque a la libertad de elección de los ciudadanos. Cualquier persona un domingo puede tomar una cerveza, cenar en un restaurante, ir al cine, llenar el depósito o comprar online. Sin embargo, si necesita comprar unos zapatos o un mueble le ponemos barreras y le decimos cuándo y dónde debe hacerlo. Imaginen que mañana a alguien se le ocurre aplicar el mismo criterio a otros sectores y que los ayuntamientos planifican en un calendario y con un mapa dónde podemos tomar un vino con los amigos o pasar una noche de hotel. Sería absurdo. Esa es la realidad que vive el comercio.
P.Los sindicatos insisten en que la flexibilización de horarios comerciales no genera empleo y empeora las condiciones laborales de los trabajadores de las grandes firmas comerciales. En cambio, Anged niega estas afirmaciones ¿Qué estimaciones de generación de empleo maneja Anged que puede tener una ampliación de horarios comerciales en una ciudad como Jerez?
R.Si nos obligan a cerrar casi un mes, la consecuencia sobre el empleo será nefastas. A través del diálogo social ya se han encontrado soluciones equilibradas entre la necesaria apertura en domingos y festivos y la conciliación familiar de los empleados. Nuestro convenio ha sido firmado por el 98% de los representantes sindicales, entre ellos CCOO, Fetico, UGT y Valorian. Con los sindicatos se ha pactado limitar el trabajo en domingos y festivos hasta un máximo de 12; incluir 9 fines de semana de descanso completos; garantizar una planificación trimestral y fijar una jornada máxima anual por debajo de la de otros grandes operadores. Todo ello con una subida salarial de hasta el 17%.
P.Anged ha anunciado que ha remitido una carta al presidente de la Junta de Andalucía sobre el impacto que tendrá la reducción de horarios comerciales ¿Considera que se está produciendo un cambio de criterio por parte del gobierno andaluz en la política de horarios comerciales tras haber autorizado en los últimos años más de una treintena de ZGAT en toda la comunidad autónoma y, en muchos casos, extendida a todo el término municipal de las ciudades?
R.El buen comportamiento del comercio en Andalucía es el resultado de una política de la Junta favorable a la libertad de empresas. En el comercio, con la ampliación del calendario a 16 domingos y festivos, las ZGAT y la simplificación normativa, Andalucía se ha convertido en un referente para otras comunidades. Nuestras empresas han podido generar 2.000 nuevos empleos y el comportamiento general del comercio ha sido más positivo que en la media nacional. Nos preocupa mucho que ahora se pueda producir un retroceso que desde luego los consumidores no entenderían.
P.Teniendo en cuenta la controversia que genera la implantación de las ZGAT, ¿considera que es un modelo de regulación válido o entiende que se debería estudiar un cambio legal en este procedimiento o que se tengan en cuenta otros aspectos más allá de los datos turísticos para la regulación de horarios comerciales?
R.Cerrar las tiendas por ley no soluciona los problemas estructurales del comercio, como son el repunte de costes, la digitalización, la presión regulatoria, el relevo generacional o la falta de mano de obra cualificada. Por tanto, debemos superar el debate sobre las restricciones de horarios comerciales. ¿A alguien se le ocurriría ahora en plena era digital apagar la red de datos móviles los domingos para que nadie compre online? Nuestro entorno ha cambiado y tenemos que adaptarnos. Más consumidores necesitan flexibilidad para realizar sus compras o simplemente desean dedicar su tiempo de ocio a ello. La principal ventaja de las tiendas es el trato personal y la conveniencia, pero si están cerradas cuando nuestros clientes disponen de más tiempo es difícil dar ese servicio. Dieciséis países de la UE ya han avanzado en la libertad comercial, algunos tan próximos a nuestra cultura como Portugal o Italia. Ese es el camino que debemos recorrer.
También te puede interesar
Lo último