Revolución en cirugía ortopédica: primera prótesis de rodilla personalizada en Cádiz

Los doctores José Manuel Vilches y Nicolás Cachero, junto a su equipo de Artromed Sport Clinic, realizan con éxito la implantación de la primera prótesis de rodilla completamente personalizada

La precisión y adaptación de este tipo de prótesis es milimétrica, lo cual consigue mejorar las tasas de integración y disminuir el riesgo de rechazo 

La investigación médica avanza en Jerez: la Unidad de Ensayos Clínicos e Investigación marca un hito

Los doctores Nicolás Cachero y José Manuel Vilches.
Los doctores Nicolás Cachero y José Manuel Vilches.

Los doctores José Manuel Vilches y Nicolás Cachero, junto a su equipo de Artromed Sport Clinic, han llevado a cabo con éxito la implantación de la primera prótesis de rodilla completamente personalizada de la provincia de Cádiz. 

El equipo se posiciona así a la vanguardia de la cirugía de la rodilla en Andalucía con esta novedosa técnica quirúrgica. Este tipo de prótesis fabricada a medida, que se adapta única y exclusivamente a la anatomía particular del paciente, recrea de la manera más natural posible la morfología que tenía su rodilla antes de la degeneración artrósica, de forma que logran reproducir la alienación original de la pierna evitando problemas de corrección excesivos y complicaciones derivadas de la misma. 

A esta novedad técnica se suma la experiencia del equipo en la implantación de prótesis de rodilla utilizando técnicas de alineación cinemática asistida por navegador para conseguir los mejores resultados y la sensación de ‘rodilla propia’ que sienten los pacientes. 

“Cuando ponemos una prótesis de rodilla tenemos varias tallas de esa prótesis y durante la cirugía la vamos adaptando a la anatomía del paciente. Ahora es todo lo contrario, se le hacen al paciente varios estudios antes de realizar la cirugía y los resultados de esas pruebas se mandan a unos ingenieros que son los que realizan una prótesis totalmente hecha a la anatomía de ese paciente, en cuanto talla, longitud, rotación… No hay margen de error”, subraya el doctor Vilches.

De esta forma, para el diseño de las prótesis se realiza un TAC rotacional de miembros inferiores que sirve tanto para la fabricación del implante (Symbios Origen Medcomtech) como para simular la colocación óptima del mismo con un modelo en 3D. Esa tecnología permite ver y preparar los posibles escenarios que podemos encontrar durante la cirugía antes de llevarla a cabo. 

La precisión y adaptación de este tipo de prótesis es milimétrica, lo cual consigue mejorar las tasas de integración y disminuir el riesgo de rechazo por movilización de los implantes. No se usan tallas estándar como en las prótesis convencionales. En este caso, cada prótesis es única y por tanto sólo válida para un paciente concreto. 

Con ello también se mejora la sensación subjetiva que se obtiene tras la colocación de la prótesis al recuperar su propia anatomía. Otra ventaja añadida de este tipo de prótesis es que disminuye el tiempo quirúrgico “porque no hay que hacer ningún tipo de medición, se reduce el tiempo de la operación, se reduce la estancia hospitalaria del paciente, disminuye el dolor, el sangrado…”. 

Tanto el doctor Vilches como el doctor Cachero se muestran muy satisfechos con la experiencia. Han realizado una formación previa para el correcto uso de las mismas y su idea es emplear este tipo de implantes en su práctica habitual, tanto en rodilla como en cadera de forma rutinaria para aquellos pacientes en los que esté indicado o por deseo expreso de los mismos. “Llevamos más de un año trabajando en esta idea y hasta que no hemos encontrado la casa comercial que nos hace la prótesis que nos gusta y la formación que hemos hecho no hemos dado el paso. Todos los pacientes son candidatos a una prótesis personalizada porque será el futuro”, remarca el doctor. 

stats