Los profesores de Jerez aprenden recursos para detectar y actuar ante el acoso y el suicidio

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha inaugurado el encuentro en el que se han dado cita expertos en educación, adolescencia y bienestar emocional

Afanas Jerez pone en marcha un nuevo programa de integración social

Mural contra el acoso escolar en el centro de barrio La Pita-El Pinar
Mural contra el acoso escolar en el centro de barrio La Pita-El Pinar

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes inauguró ayer las Jornadas de Prevención del Acoso, Ciberacoso y Suicidio en los Centros Educativos, organizadas por el Centro de Formación del Profesorado (CEP) de Jerez. Este encuentro formativo, ha tenido como objetivo principal reforzar la salud mental en el ámbito educativo y dotar a los profesionales de herramientas eficaces para la detección, prevención e intervención en situaciones de riesgo emocional y conductual.

Durante su intervención, Paredes destacó la importancia de abordar estos desafíos de manera integral: "La salud mental en la infancia y la adolescencia debe ser una prioridad en nuestras aulas. Con estas jornadas, buscamos dotar al profesorado y a la comunidad educativa de conocimientos y estrategias que permitan crear entornos seguros y de apoyo para el alumnado. Prevenir el acoso y el suicidio no solo es una necesidad, sino un compromiso colectivo."

Las jornadas han abordado aspectos clave como la identificación temprana de señales de alerta en el alumnado, el impacto emocional de las situaciones de acoso y ciberacoso, y las estrategias de intervención que pueden aplicarse desde los centros educativos. Además, se han analizado las consecuencias de la sobreexposición a las pantallas y su relación con la salud mental, el rendimiento académico y las relaciones interpersonales de los menores.

La conferencia inaugural fue impartida por José Antonio Luengo Latorre, Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con la ponencia titulada 'Salud mental en la infancia y la adolescencia: retos de la sociedad actual. Dudas y certezas (pocas)'. A lo largo de la jornada, destacados expertos en psicología y educación abordaron cuestiones fundamentales sobre la prevención del suicidio y la intervención en casos de acoso escolar, ofreciendo herramientas prácticas al profesorado y otros agentes educativos.

Entre las intervenciones, Rocío Galán Hidalgo, orientadora del Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educativo de la Delegación de Desarrollo Educativo de Cádiz, ofreció la ponencia 'Intervención con alumnado con conductas suicidas y autolíticas', mientras que José Antonio Casas Bolaño, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, profundizó en la importancia de la educación digital con la ponencia 'Huérfanos digitales: la necesidad de educar en el buen uso de la tecnología en el ámbito educativo y familiar'.

Asimismo, el psicólogo sanitario Daniel Jesús López Vega, presidente de la Asociación en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida 'Papageno', realizó una ponencia sobre 'Conducta suicida y autolesiones en la comunidad educativa: de la preocupación a la acción'. Además, José Antonio Luengo dirigió un taller práctico sobre estrategias de intervención en la prevención del acoso y el suicidio.

Estas jornadas, dirigidas al profesorado y a otros profesionales del ámbito educativo, buscan consolidar el bienestar emocional del alumnado como un pilar fundamental en la prevención de problemas de salud mental a largo plazo. La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional reafirma así su compromiso con la creación de espacios escolares seguros y respetuosos, promoviendo una cultura de prevención y apoyo integral en la comunidad educativa.

stats