"Como esto no es lo que era no puedo defender lo que ya no existe"

El veterano guitarrista Manuel Moreno Jiménez da su particular visión sobre lo que ha ocurrido a lo largo de estos años en el mundo del flamenco

Manuel Morao posa en un banco de la calle Larga.
Manuel Morao posa en un banco de la calle Larga.
Pilar Nieto / Jerez

08 de octubre 2009 - 01:00

- Manuel Moreno Jiménez (Jerez 1929) es uno de los grandes acompañantes del cante y del baile, el mayor asimilador del toque jerezano, al que ha sabido añadir su toque personal. Desde muy joven tocó para grandes figuras como Antonio, Carmen Amaya, Manolo Caracol, La Niña de los Peines, Melchor de Mairena... .

- ¿Qué ha supuesto para usted recibir este año el Premio Ciudad de Jerez al Flamenco?

- Los premios siempre vienen bien y te ayudan, porque uno siempre piensa que es un reconocimiento. Un poco tarde, pero más vale tarde que nunca.

- ¿Qué hace ahora?

- Me jubilé hace cuatro años. Hasta hace poco tiempo he tenido una empresa de arte gitano-andaluz: Montaba grupos, hacía festivales, teatro y todo lo referente a esta tierra, pero esto ya ni es flamenco ni es cante gitano andaluz ni nada. Es un producto creado por los intereses del marketing.

- Después de tantos años sobre el escenario, primero tocando la guitarra y luego con su compañía, ¿echa de menos el mundo del espectáculo tras su jubilación?

- No he hecho más que estar toda mi vida en activo desde los doce años hasta hace cuatro o cinco, y claro que se echa de menos, pero si no hubiera sido por esta corriente tan desfavorable para lo que es el cante no me hubiera jubilado. Habría aguantado como Moscardó en el alcázar hasta el final. Esto ya no es lo que era y como ya no es lo que era no puedo defender lo que ya no existe. Lo llaman flamenco, pero es un producto de mercado.

- ¿Qué ha aprendido en todos estos años sobre el escenario? - He aprendido mucho y he enseñado mucho. He aprendido mucho porque no he hecho más que esto durante toda mi vida. Hoy se sabe del flamenco teóricamente por lo que leen, pero la mayor parte es una pura repetición y conjeturas, porque cada uno escribe lo que le parece. En cuanto a enseñar, a la mayoría de los artistas que he llevado y les he dado trabajo les he enseñado.

- ¿Tiene alguna guitarra favorita entre todas las que ha tocado?

- He tenido muchísimas guitarras a lo largo de mi trayectoria artística. Ahora tengo tres, pero le tengo especial aprecio a una guitarra firmada por Pablo Picasso. Me la firmó en su casa de la Costa Azul antes de un homenaje que se le organizó en 1961 por su 70 aniversario. Era un hombre muy sencillo, agradable y dicharachero, con ingenuidad y sapiencia al mismo tiempo. Estuvimos artistas de todo el mundo, un gran evento a nievl artístico y antes de la celebración del homenaje estuvimos en su casa. Fue allí donde me firmó la guitarra.

- ¿Ha tenido manías o supersticiones a la hora de subirse al escenario?

- No he sido muy maniático ni supersticioso, aunque a veces sí cogía manías por el estado de ánimo, pero no me ha dado ni tiempo de tener manías.

stats