Recital poético de Pepe Marín y El Carbonero en el Centro Penitenciario Puerto III

La iniciativa está enmarcada dentro del proyecto 'Encuentros con la cultura y la esperanza' que desarrolla la Pastoral Penitenciaria Asidonia-Jerez

Adelante Jerez quiere que las casetas que impidan la entrada no puedan volver a instalarse en el Real

Pepe Marín, Manuel Lozano 'El Carbonero' y Pepe Soto, con otros participantes.
Pepe Marín, Manuel Lozano 'El Carbonero' y Pepe Soto, con otros participantes.

La voz de Pepe Marín y la guitarra de Manuel Lozano “El Carbonero” han servido de hilo conductor para el recital poético celebrado en la mañana de este lunes 26 de mayo a los internos del Centro Penitenciario Puerto III. El acto hizo un repaso a lo popular y al flamenco, con poemas de Federico García Lorca, Antonio y Manuel Machado, Antonio Murciano y Manuel Benítez Carrasco, entre otros.

Este recital es el punto de partida del proyecto “Encuentros con la cultura y la esperanza”, que desarrolla la Pastoral Penitenciaria Asidonia-Jerez, y que cuenta con el asesoramiento de Pepe Soto.

El arte, la cultura y el testimonio de vida pueden ser herramientas poderosas para la transformación personal. En el entorno penitenciario, donde las oportunidades de contacto con experiencias enriquecedoras son limitadas, el acceso a actividades culturales y testimoniales puede ser una fuente de motivación, inspiración y esperanza.

Por ello, la Pastoral Penitenciaria Asidonia-Jerez pone en marcha este proyecto, que consiste en la visita de personas destacadas en distintas disciplinas (literatura, música, interpretación, etc.), para compartir su talento y su historia de vida con las personas privadas de libertad.

Tras el recital poético de Pepe Marín y “El Carbonero”, ambos participaron en una entrevista-coloquio dirigida por el equipo de internos del taller de radio del Centro Penitenciario.

José Marín Carmona, 'Pepe Marín', nació en Málaga en 1936 y es considerado un símbolo de identidad de la ciudad, donde es reconocido como “la voz de Jerez”. Siempre soñó con ser actor, su gran vocación, un deseo que hizo realidad en su adolescencia. El primer grupo de teatro del que forma parte en Málaga se llamó “Talía”, como la musa del teatro. Más tarde se incorpora profesionalmente al grupo ARA, también en Málaga.

En 1965 entra a trabajar en Radio Popular de Málaga (hoy Cadena Cope) y en 1968 lo destinan a Radio Popular de Jerez, que comenzaba entonces sus emisiones. Lleva, por tanto, en nuestra ciudad nada menos que 57 años.

Ha presentado y dirigido programas míticos, como “Flamenco a la una” o Club de amigos” en Radio Popular de Jerez; o “A compás”, en Onda Jerez Radio y TV.

Ha presentado miles de eventos y puesto su voz a innumerables producciones en su larguísima trayectoria profesional, periodista, actor de doblaje, actor, flamencólogo. Es Hijo Adoptivo de Jerez.

Manuel Lozano 'El Carbonero' nació en Jerez en 1949 en el barrio de La Plata, aunque se crió en San Miguel. Lleva más de medio siglo tocando la guitarra y más de 40 años ejerciendo como profesor, siguiendo la estela de quien fue su maestro, Rafael del Aguila. Por su Academia han pasado miles de alumnos de los cinco continentes, hoy algunos de ellos son reconocidos internacionalmente.

Ha acompañado con su guitarra a grandes cantaores, como Chocolate, El Lebrijano, Tío Borrico, Tío Juane, Luis de la Pica, Agujetas el Viejo o Terremoto.

Ambos han paseado su arte por teatros y centros culturales de toda España y Marruecos (Marrakech y Agadir), entre ellos el espectáculo “Cantar del pueblo andaluz”. Actualmente se encuentran ensayando un nuevo espectáculo de guitarra, cante, baile y poesía sobre la figura de Federico García Lorca.

stats