El recorte presupuestario se lleva por delante el edificio quirúrgico

El reinicio de Radioterapia está aún pendiente de la firma del contrato entre el SAS y la empresa

La penuria económica de las Administraciones ha acabado llevándose por delante el proyecto del edificio quirúrgico, uno de los tres contemplados dentro del Plan de Modernización del hospital, para el que no existe ya ningún tipo de plazos. Lo había avanzado hace unas semanas el director del hospital y ayer lo confirmó el delegado provincial de Salud, Hipólito García. "Ahora mismo dadas las circunstancias existentes no tenemos fechas, para que nos vamos a andar con rodeos, pero cuando empiece a crecer otra vez la marea y haya recursos, el edificio se empezará". Esta falta de presupuesto no afectará, según García, a los centros de salud pendientes ya que, tal como dijo, "tienen una financiación independiente, fundamentalmente por fondos Feder y están más garantizados". La obra del centro de la zona Sur, por ejemplo, está ya bastante avanzada y en cuanto al centro de Jerez Este la obra está adjudicada. El comienzo de los trabajos tanto de este edificio como del de Radioterapia está pendiente de la firma del contrato entre la Gerencia del SAS y las empresas adjudicatarias, una firma para la que García no pudo poner fecha. En cuanto al centro de salud de Jerez Norte y la remodelación del edificio de Díez Mérito, el delegado provincial aseguró que se está en el proceso de supervisión del proyecto básico de ejecución. "El problema es que los procesos de supervisión ahora duran más porque mientras que hace años había dificultades para encontrar empresas ofertantes ahora se presentan muchas y eso dificulta la tarea de las personas que supervisan los proyectos". Por último, sobre la ampliación del centro de salud de La Granja, indicó que está pendiente de la adjudicación de la obra, tras haber cerrado ya todo el proceso. No obstante, tampoco hay fechas. García argumentó que como la crisis económica ha puesto en dificultades a muchas empresas "se está analizando bien a quién se adjudica. No queremos que nos pase como con el edificio de Radioterapia, que la empresa entró en concurso de acreedores y si una vez adjudicada la obra se paraliza, nos lleva luego tres o cuatro años corregir la situación".

Por otro lado, el delegado valoró los últimos datos de las listas de esperas en los hospitales de la provincia y dijo que se demuestra la capacidad para dar respuesta a los ciudadanos en unos plazos razonables. "Nuestra meta sería que los ciudadanos fuesen operados con el carácter más inmediato posible, pero eso es una utopía en cualquier sistema sanitario".

stats