Los regantes del Guadalcacín exigen más control sobre la cuenca
Los representantes la Comunidad, junto a los responsables regional y provincial de COAG, Miguel López y Miguel Pérez, se han reunido con el secretario general de Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo
La Junta anuncia una inversión de 18,5 millones de euros en la mejora de las infraestructuras de riego en Guadalcacín

Representantes de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín han mantenido este martes una reunión con el secretario general de Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, en las instalaciones de la propia Comunidad de Regantes. En el encuentro han participado también el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, así como el secretario provincial de COAG Cádiz, Miguel Pérez.
Durante la reunión, los regantes han puesto sobre la mesa la necesidad urgente de incrementar el control de la zona regable para frenar los riegos ilegales e irregulares. Según denuncian, "la zona regable no está creciendo, los que crecen son los casos de riegos sin control, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema y perjudicando a quienes cumplen con la normativa".
Otro de los puntos clave abordados en el encuentro ha sido "la falta de limpieza y mantenimiento del canal de riego y de los arroyos". Los regantes han denunciado que "esta dejadez dificulta el riego y, en el caso de los arroyos, provoca la acumulación de agua que termina inundando los cultivos".
Asimismo, los representantes de la Comunidad de Regantes han abordado con el secretario general de Agua los proyectos clave para el futuro del regadío en la cuenca, a los que el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, se comprometió a estudiar en una reciente reunión con los regantes, como el arreglo del canal de Tablellina o una posible conexión de los embalses Bornos-Guadalcacín.
El objetivo de estos proyectos es "dotar a la cuenca de mayor autonomía para afrontar periodos de sequía, cada vez más severos como consecuencia del cambio climático, evitando así restricciones en el riego". Con ello se pretende "minimizar los graves perjuicios que la falta de lluvias genera en una zona eminentemente agrícola y con un importante peso socioeconómico para la provincia".
También te puede interesar
Lo último