Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
Estado en el que llega el mascarón a Navantia.

Así ha sido la restauración en Jerez del mascarón de Elcano

Patrimonio

Imágenes de la recuperación integral de la diosa y las grecas del mascarón del buque Juan Sebastián de Elcano, que se ha desarrollado en el estudio en Jerez de la restauradora Paz Barbero.

Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
1/48 Estado en el que llega el mascarón a Navantia.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
2/48 Desmontando la escultura del barco. (Navantia)
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
3/48 Observación del conjunto en las naves de Navantia para hacer el proyecto de restauración.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
4/48 Traslado de la escultura al estudio por Nuestra Señora de Lourdes.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
5/48 Estado de conservación de la pieza diosa en el estudio de restauración, para empezar su análisis y tratamiento. (Imágenes cedidas por la restauradora)
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
6/48 Informático escaneando el escudo de la diosa primitiva del museo que Barbero eligió para reproducir.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
7/48 Escaneo de la greca conservada en la escultura para reproducir la perdida.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
8/48 Consolidación de la estructura.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
9/48 Consolidando las grandes fisuras.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
10/48 Carpinteros especializados, consolidando y reforzando la estructura de madera.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
11/48 Tratamientos preventivos en la madera, antes del ensamblado de piezas nuevas a la escultura.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
12/48 Carpinteros construyendo el embón para la talla en el brazo robótico.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
13/48 Carpinteros de Nuestra Señora de Lourdes ensamblando la greca de la diosa.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
14/48 Presentación del escudo reproducido para su ensamblado con la diosa.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
15/48 Retallado y pulido de la pieza construida en bruto por el brazo robótico.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
16/48 Retallado y pulido de la pieza construida en bruto por el brazo robótico.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
17/48 Estudio de catas, para analizar el grado de limpieza de la escultura.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
18/48 Fase de limpieza y eliminación de barnices y pintura plástica.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
19/48 Dorado.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
20/48 Dorado.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
21/48 Bruto del brazo robótico, retallado manual para sacar los valores escultóricos del autor original de 1927 y proceso de policromado y dorado.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
22/48 Policromado del escudo, según la técnica del siglo XVII.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
23/48 Dorado.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
24/48 Fase de limpieza y eliminación de barniz y pintura plástica.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
25/48 Perfilando la unión de las pieza reintegrada con la escultura original.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
26/48 Estado de conservación de las grecas en el estudio.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
27/48 Erosión que presentaban las piezas tras la retirada de barniz y resinas.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
28/48 Tratamiento de reconstrucción de la talla deteriorada.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
29/48 Reintegración de áreas erosionadas.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
30/48 Retallado de las áreas reintegradas.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
31/48 Pintores aplicando la imprimación previa al dorado.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
32/48 Proceso de dorado de las grecas.
Equipo durante el trabajo de dorado.
33/48 Equipo durante el trabajo de dorado.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
34/48 Calidad de la talla en las cenefas.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
35/48 Detalle del conjunto (mascarón y grecas) restaurados.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
36/48 Detalle del escudo reproducido y policromado con técnicas del siglo XVII.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
37/48 Detalle del escudo.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
38/48 Visita del equipo de Navantia al estudio de Barbero durante los trabajos de restauración.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
39/48 El comandante Luis Carreras-Presas do Campo dora una parte de la diosa.
Así ha sido la restauración en Jerez de la diosa de Elcano
40/48 Otra visita de Navantia al estudio de Paz Barbero durante la restauración de la diosa.
Imagen de la diosa restaurada de Elcano.
41/48 Imagen de la diosa restaurada de Elcano. / Lourdes De Vicente
Imagen de la diosa restaurada de Elcano.
42/48 Imagen de la diosa restaurada de Elcano. / Lourdes De Vicente
Imagen de la diosa restaurada de Elcano.
43/48 Imagen de la diosa restaurada de Elcano. / Lourdes De Vicente
De izquierda a derecha, Ernesto Trigo Chorda, jefe se Obra de Navantia; Adrián Calvo Amigo, jefe de Obra de Navantia; Aitor Serviá Ruiz, jefe de Buque de Navantia; Mari Paz Barbero, restauradora de arte; Luis Carreras-Presas do Campo, CN (capitán de Navío) comandante del Juan Sebastián de Elcano; e Ignacio Grueiro Méndez, TN (teniente de Navío) secretario del comandante del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano.
44/48 De izquierda a derecha, Ernesto Trigo Chorda, jefe de Obra de Navantia; Adrián Calvo Amigo, jefe de Obra de Navantia; Aitor Serviá Ruiz, jefe de Buque de Navantia; Mari Paz Barbero, restauradora de arte; Luis Carreras-Presas do Campo, CN (capitán de Navío) comandante del Juan Sebastián de Elcano; e Ignacio Grueiro Méndez, TN (teniente de Navío) secretario del comandante del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. / Lourdes De Vicente
El pintor Manuel Ruiz Ortega entrega al comandante Luis Carreras-Presas do Campo la obra que ha donado para el buque.
45/48 El pintor Manuel Ruiz Ortega entrega al comandante Luis Carreras-Presas do Campo la obra que ha donado para el buque. / Lourdes De Vicente
Otra imagen de la flamante diosa.
46/48 Otra imagen de la flamante diosa. / Lourdes De Vicente
Imagen de la diosa restaurada de Elcano.
47/48 Imagen de la diosa restaurada de Elcano. / Lourdes De Vicente
La restauradora Paz Barbero, junto a la diosa restaurada.
48/48 La restauradora Paz Barbero, junto a la obra restaurada. / Lourdes De Vicente

También te puede interesar

Lo último

stats