El rotulador para detectar billetes falsos no siempre es efectivo

La Policía Nacional advierte de que los distribuidores de moneda falsa aplican sustancias que 'engañan' al rotulador

Recomienda a comerciantes y particulares verificar la autenticidad de los billetes por el conocido como método 'toque, mire, gire'

Alijo fe billetes falsos de 50 euros incautado por la Policía Nacional.
Alijo fe billetes falsos de 50 euros incautado por la Policía Nacional.

La Policía Nacional alerta de la existencia de nuevas sustancias que restan efectividad a los rotuladores empleados para la detección de billetes falsos. Los investigadores policiales han detectado que, en ocasiones, los distribuidores de moneda falsa aplican determinadas sustancias a los billetes falsos que provocan una respuesta similar a la de los billetes de curso legal.

Para verificar si un billete es o no falso, los agentes recomiendan tanto a comerciantes como a particulares el método tradicional, conocido como 'toque, mire, gire' y que ofrece más garantías que los rotuladores, de uso común en comercios y establecimientos para comprobar la autenticidad del papel moneda.

Estos bolígrafos, rotuladores, o marcadores, funcionan gracias a la tinta de yodo, explica la Policía Nacional en un comunicado, en el que detalla que su tinta detecta el almidón, presente en los papeles convencionales pero no en el papel moneda. De esta forma, si el billete es falso, la marca que dejará en el papel será oscura, mientras que en el billete auténtico la marca será amarillenta y prácticamente invisible.

Los agentes han detectado cómo, en ocasiones, los distribuidores de moneda falsa aplican determinadas sustancias a dichos billetes consiguiendo que, al pasar el rotulador por su superficie, tengan una respuesta similar a la de un billete legítimo.

El método 'toque, mire, gire'

La Policía Nacional aconseja, igualmente, seguir las recomendaciones del Banco de España para comprobar, en apenas unos segundos, la autenticidad de un billete a través del método 'toque, mire, gire'.

Al tacto, el billete auténtico proporciona una textura firme, resistente y áspera. Además, algunos de sus elementos impresos -como la cifra- tienen relieve, es decir, un mayor grosor.

Al mirar, hay que fijarse en las marcas de agua, los motivos de coincidencia y el hilo de seguridad, todo ello apreciable si se observa el billete a contraluz.

Por último, se recomienda girar el billete para comprobar cómo el parche holográfico o la banda holográfica -dependiendo del valor del billete tendrán uno u otra- cambia, alternando entre su valor y la representación de una puerta o ventana (en el parche) o el símbolo del euro (en la banda).

stats