Sanz aboga en Jerez por "la prudencia" ante los aranceles de Trump
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa destaca la "gran importancia" de EEUU para la economía de Andalucía
El Consejo Regulador del vino de Jerez cree que "con un arancel del 20% se puede vivir"

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha asegurado que Estados Unidos es un mercado que tiene "una gran importancia" para las exportaciones andaluzas, al haber duplicado "al 90%". Ha abogado por "la prudencia y la moderación" ante los aranceles anunciados por gobierno de Donald Trump, rechazando "mensajes catastrofistas" porque "queda mucho".
"Hay que ser prudentes e iremos respondiendo en cada caso a las circunstancias que se vayan produciendo", ha añadido el consejero en declaraciones a los medios antes de participar en una reunión sobre políticas arancelarias organizada por el Ayuntamiento de Jerez.
En su intervención, el consejero ha ofrecido datos sobre los intereses económicos de Andalucía en el país norteamericano, donde las exportaciones "se han duplicado" en el último año. Además, ha hablado de las importaciones que se hacen desde EEUU y que "se había incrementado un 115%. Desde los últimos años habíamos logrado triplicar la facturación con Estados Unidos".
Es por eso que ha señalado que "con independencia de que trabajemos por buscar nuevos mercados, no cabe duda que Estados Unidos tiene una gran importancia, y la evolución en los últimos años que habíamos logrado de impacto, de incorporación en nuestra balanza comercial con Estados Unidos, es haberla triplicado". Ante eso, ha continuado, "no cabe duda que es importante este encuentro, que es clave y que nuestra reacción va a estar basada en la defensa de ayudas y de, evidentemente, apoyo a los sectores".
El consejero ha reconocido que actualmente se vive "un momento de incertidumbre que todavía persiste" y que se está produciendo "un aplazamiento de las decisiones", lo que no significa, según ha trasladado que siga siendo "necesario e imprescindible seguir evaluando las consecuencias sector a sector" así como "las reacciones y las respuestas que debemos de afrontar para que aminoremos en la medida de lo posible las consecuencias de las decisiones que se nos están planteando en relación con los aranceles".
"La posición de Andalucía va a ser siempre liderar una respuesta de país que sea coordinada y consensuada con las comunidades autónomas", ha manifestado Sanz, reclamando "un permanente diálogo" con las comunidades autónomas. "No se puede entender que se vaya a plantear una reacción sin las comunidades autónomas y por tanto ese diálogo espero que sea productivo", ha apostillado.
Sobre este encuentro celebrado en Jerez, Sanz ha aplaudido la iniciativa de la alcaldesa, María José García-Pelayo, considerándola "oportuna y necesaria", además de estar "al nivel que creo que corresponde la reacción que se debe de plantear a los planteamientos que desde Estados Unidos se hacen desde el punto de vista de las relaciones comerciales".
En su opinión, "no puede ser de otra manera que reaccionar desde la más alta política y desde la unidad de acción de todos", insistiendo en que es el momento de "las políticas de Estado" y de "la reacción por parte de todos", basando esta respuesta en "la unidad".
"La voluntad de la Junta de Andalucía, siempre y en todo momento, ha sido de colaboración, de mano tendida tanto al sector como al conjunto de las administraciones, e incluido por supuesto, y de una manera importantísima, al propio Gobierno de España", ha señalado Sanz, recordando la reunión de este jueves en la que participó la consejera de Economía, Hacienda y Fondo Europeo, Carolina España. "Vamos a colaborar con cualquier iniciativa, vamos a participar y vamos a trabajar desde la unidad", ha afirmado.
También te puede interesar