Tribuna Económica
Carmen Pérez
La banca gana y gana
Este jueves, 24 de abril, el Coworking Cultura y Empresa Cámara —espacio promovido por la Cámara de Comercio de Jerez— se convertirá en un punto de encuentro para pensar colectivamente el futuro de la ciudad. Durante toda la mañana, una treintena de personas de distintos sectores trabajarán juntas en un taller intensivo en el que se pondrán sobre la mesa retos estratégicos, metodologías creativas y nuevas herramientas tecnológicas para imaginar cómo será, y sobre todo cómo queremos que sea, Jerez en los próximos años. El evento, bajo el título We Make Cities / Jerez, se celebra con el apoyo del Ayuntamiento de Jerez a través de su Plan Estratégico de Subvenciones, en coordinación con la Oficina Técnica de Jerez 2031 y con la dirección metodológica del estudio Lugadero.
La jornada se estructura como un laboratorio ciudadano para repensar la ciudad desde el diseño urbano, la participación estratégica y la inteligencia colectiva. A lo largo de la sesión se propondrán diferentes desafíos urbanos que inviten a pensar de forma creativa sobre movilidad, espacio público, juventud, cultura, sostenibilidad, digitalización o turismo. Cada grupo trabajará sobre uno de esos retos, con el objetivo de construir propuestas que combinen reflexión conceptual, hipótesis urbanas y visualizaciones especulativas con apoyo de herramientas como ChatGPT, MidJourney o Sora.
El equipo de Lugadero, estudio de arquitectura con sede en Sevilla y Londres y que coordina el taller, plantea esta experiencia como una oportunidad para activar otras formas de pensar la ciudad. “Este tipo de talleres permiten que la ciudad se piense desde dentro y en común. No se trata de buscar respuestas cerradas, sino de abrir preguntas relevantes y explorar caminos posibles desde la inteligencia colectiva y el diseño urbano”, explican desde el estudio. En palabras de Marta Morera, parte del equipo de coordinación, "creemos en procesos donde la creatividad no se encierra en un despacho, sino que se activa en red, con herramientas como la IA, sí, pero también con mapas, conversaciones, intuiciones y experiencias vividas. Eso es lo que convierte un taller como este en algo transformador".
La mañana culminará con una sesión informal de presentación de ideas, donde cada equipo compartirá el escenario especulativo que ha desarrollado. La intención no es cerrar propuestas, sino activar procesos: que las ideas generadas puedan alimentar futuras estrategias, enriquecer los relatos en torno a la ciudad y aportar nuevas perspectivas al proceso participativo de la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031.
We Make Cities / Jerez nace de una convicción clara: las ciudades no se diseñan en solitario. Se piensan, se sienten y se construyen mejor cuando se abren a la inteligencia colectiva.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
Pedro del Castillo | Periodista
“Como país, España tiene que mejorar en lo referente a las familias”Tribuna Económica
Carmen Pérez
La banca gana y gana
1 Comentario