'Soleras y Criaderas', de Aurora Muñoz, se alza con el IV Premio Pilar Plá Pechovierto al Emprendimiento

Aurora Muñoz, ganadora del Premio Pilar Plá Pechovierto al Emprendimiento.
Aurora Muñoz, ganadora del Premio Pilar Plá Pechovierto al Emprendimiento.

La candidatura 'Soleras y criaderas', presentada por Aurora Muñoz Cachón se ha alzado con el IV Premio Pilar Plá Pechovierto al Emprendimiento convocado por las Bodegas El Maestro Sierra. El jurado ha fallado por unanimidad el premio este viernes en un encuentro celebrado en la bodega.

María del Carmen Borrego Plá, propietaria de la bodega y presidenta del jurado, ha destacado de la iniciativa que se ha alzado con el galardón “su búsqueda de un turismo regenerador y sostenible desde el punto de vista local y de empleo, una iniciativa emprendedora y al mismo tiempo consolidada, valiente, global desde un punto de vista cultural y rica en matices”.

Una valoración en la que ha estado de acuerdo el jurado, compuesto este año por Jorge Pascual, presidente de Fedejerez, y Fátima Ramos, de BBVA, además de Rosario Ortiz Somariva, Ana Cabestrero y la propia María del Carmen Borrego Plá, que ha añadido respecto a la valoración de la iniciativa ganadora valores como el de ser “polifacética y con proyección, que ofrece una oferta muy amplia e integradora respecto a la ruta del vino y que se encuentra, respecto al emprendimiento y su singularidad, muy en consonancia con el espíritu de Maestro Sierra”.

María del Carmen Borrego, además, se ha congratulado de que el primer año en el que el Premio Pilar Plá Pechovierto al Emprendimiento tiene dotación económica, en este caso de 1.000 euros, ésta va a parar a una iniciativa “cien por cien emprendedora”.

Por otro lado, el jurado ha decidido, igualmente por unanimidad, conceder el Premio Pilar Plá Pechovierto a la Excelencia a la Cartuja de Jerez. En este caso, el Premio, que se otorga sin mediar candidatura previa y a propuesta del jurado, se ha destacado “el legado que, cuatro siglos después de la llegada de los cartujos, todavía permanece, de una u otra manera, y a partir de ahora va a poder disfrutarse por parte del público general gracias a la apertura del espacio”.

Como ha explicado la presidenta del jurado, “la Cartuja ha sido, por su situación como un espacio cerrado, casi como una carcasa, poco presente para la población de Jerez, pero a partir de ahora con la apertura, vamos a poder conocer su alma, y el legado que se ha transmitido y que pervive a través de otros, con su arte y su patrimonio, sus conocimientos respecto al cuidado de las viñas, el ganado bravo y la herencia del caballo cartujano”.

El premio se entregará en un acto público el sábado 8 de marzo, conmemoración del fallecimiento de Doña Pilar, en la sede de las bodegas El Maestro Sierra.

stats