La Subdelegación del Gobierno apela a "la responsabilidad de los que vengan al Gran Premio de Jerez"
Gobierno y Junta ultiman el dispositivo de seguridad y emergencias y se van a establecer controles preventivos de consumo de alcohol y drogas en las inmediaciones del Circuito de Jerez de viernes a domingo
El vigésimo Plan de emergencia del Gran Premio de Jerez, "el más tecnológico de su historia"

El Circuito de Jerez-Ángel Nieto ha albergado este lunes la segunda reunión del Plan territorial de Emergencia de Andalucía diseñado para el Gran Premio de España de MotoGP del Campeonato Mundial de Motociclismo. El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, han copresidido esta reunión al tiempo que se celebran juntas locales de Seguridad con los ayuntamientos de Jerez, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Rota y Chipiona, donde algunas calles serán abiertas parcial y temporalmente a la presencia de moteros con criterios de flexibilización, para beneficiar al comercio local, y control, para evitar molestias a los vecinos.
Blanca Flores, subdelegada del Gobierno, ha indicado que “este año se prevén muchísimos desplazamientos y la coordinación entre las administraciones es algo fundamental. El Gran Premio ya es un ejemplo de seguridad, de buena organización y, para que se mantenga, por parte del Gobierno de España van a trabajar más de 3.000 personas durante todos los días entre efectivos de seguridad de Guardia Civil, de Policía Nacional, de la Dirección General de Tráfico y de Carreteras”.
Así, se va a activar un dispositivo numeroso y dinámico que va a velar por la seguridad, no solamente en carretera, sino también con controles aéreos y neutralizando también la posibilidad de incidencias de otro tipo. La Guardia Civil dispondrá 2.088 agentes entre las 22 especialidades/capacidades del Cuerpo, mientras que otros 750 agentes de Policía Nacional velarán por la seguridad ciudadana y el orden público en los entornos urbanos que suelen visitar los aficionados a las motos, coordinando actuaciones con las respectivas Policías Locales.
Aunque hubo un conato de carreras ilegales en la zona sur de Jerez, no han vuelto a producirse después de que en la primera de ellas se produjesen siete detenciones. Son actuaciones policiales eficaces para disuadir y evitar delitos contra la seguridad vial.
Asimismo, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, la Dirección General de Tráfico y la Unidad de Carreteras del Estado estarán vigilantes y prevenidos para mantener fluidos los accesos y libre las vías de evacuación ante cualquier incidencia.
Se lleva trabajando varios meses en torno al Circuito con los técnicos de Carreteras, Tráfico (DGT) y agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil puesto que, al esperarse una mayor afluencia, hay que coordinar operativa y técnicamente todos los cambios, como es el caso de la ruta de acceso a los aparcamientos y los propios aparcamientos, que este año sufren una modificación, ya que hay una empresa que va a regular un nuevo servicio de aparcamiento de pago.
“Agradezco el dispositivo de emergencias y sanitario que aporta la Junta de Andalucía, imprescindible para la celebración de este evento. También hay que agradecer el trabajo colaborativo de Diputación, con el Consorcio de Bomberos, y de Cruz Roja Española”, ha indicado Blanca Flores.
Tras la recuperación en 2022 de la asistencia de público, interrumpida los dos años anteriores por la pandemia, se repite de nuevo el formato de preparación conjunta de los dos dispositivos iniciado en 2019: el de seguridad, competencia del Gobierno del Estado, y el de emergencias, del que se encarga la Junta de Andalucía.
Guardia Civil
En el dispositivo de seguridad de la Comandancia de Cádiz se prevé la participación de un contingente de 2.088 efectivos repartidos entre Tráfico (con 288 agentes entre el Circuito y las carreteras de la provincia), Seguridad Ciudadana y Orden público, en el que intervendrán 22 especialidades/capacidades del Cuerpo.
Se cuenta con efectivos de Oficina Periférica de Comunicación (OPC), Patrullas de Fiscal y Fronteras (PAFIF), Áreas de Investigación del Puesto, Equipo PEGASO (Helicóptero), Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA), Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), Grupo Cinológico (Guías caninos), Servicio de Información, Subsector de Tráfico, Grupos de Apoyo en Tecnologías de la Información (GATI), Servicio Aéreo (Drones y anti-drones), Agrupación Rural de Seguridad, Grupo de Acción Rápida (GAR), Escuadrón de Caballería, GEDEX (localización y desactivación de artefactos explosivos), Centro Operativo Complejo (COC), Unidad de Reconocimiento de Subsuelo (URS), Equipo Roca, Servicio de Telecomunicaciones y de Seguridad Ciudadana.
Para el ejercicio de sus funciones y competencias se emplearán cuatro drones, tres antidrones y dos radares de identificación de drones; un helicóptero; ocho caballos; nueve motocicletas todo-terreno (dos eléctricas); una furgoneta de RX; 10 detectores de metales; cinco canes; sistema de bolardos anti-kamikaze; así como medios propios de las especialidades desplegadas.
Policía Nacional
El Cuerpo Nacional de Policía desplegará 750 agentes, cifra que podría incrementarse si fuera necesario, para prevenir y cubrir las incidencias que pudieran producirse, especialmente en El Puerto de Santa María y en Jerez, con actividades festivas relacionadas con las motos que no siempre se atienen a lo deseable, con maniobras peligrosas o carreras en algunas zonas.
UPR, GOR, UIP, Radiopatrullas (Zetas), Seguridad Ciudadana, Grupo de Atención al Ciudadano, Unidad de Motos, Helicóptero, Drones, Policía Judicial, Información, Extranjería, Policía Científica… son algunas de las unidades policiales que velarán por la seguridad de vecinos y visitantes.
La Policía Nacional establecerá servicios conjuntos -controles mixtos de tráfico- con las respectivas Policías Locales para controlar las infracciones de circulación y prevenir la celebración de carreras o demostraciones ilegales que atentan contra la seguridad del tráfico.
ALERTCOPS y Puntos Violeta
La APP de la Secretaría de Estado de Seguridad se adaptará al Gran Premio de España con el fin de mantener informados a todos los usuarios que se la descarguen en sus dispositivos móviles, conectándoles en caso de necesidad con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado.
La zonificación solicitada por la Guardia Civil para eventos específicos, en este caso el Gran Premio de Jerez, permitirá tener avisos de seguridad geolocalizados sobre atascos, vías alternativas, incidencias, emergencias, ocupación de parkings… en toda España, desde el momento en que se entra por frontera.
Desde Subdelegación se avisa de que no es necesario que sea la víctima la que dé la voz de alarma. Puede ser cualquier ciudadano el que denuncie conductas ilícitas como robos, atracos, asaltos físicos, vandalismo, agresiones sexuales, violencia escolar, acoso escolar, actos de odio y desorientación y pérdida de memoria.
Igualmente, el entorno del Circuito contará con Puntos Violeta, espacios con un distintivo que les identifica como Punto Violeta y éste señala que ese es un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.
DGT, Carreteras y AENA
La Dirección General de Tráfico (DGT) activa su Centro de Andalucía Occidental y su Jefatura provincial para informar del estado de las carreteras y ayudar en los desplazamientos a quienes vienen desde Europa, cruzando toda España.
Por su parte, la Unidad de Carreteras del Estado ultima el mantenimiento y reparación de las vías y accesos al Circuito con la activación de equipos y personal técnico que puedan actuar ante cualquier problema y así evitar posibles accidentes.
Finalmente, AENA -a través del Aeropuerto de Jerez- regulará el espacio aéreo en el entorno del Circuito y tiene en marcha la restricción del espacio aéreo y las pertinentes autorizaciones necesarias.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Ibense 1892