La tecnología del proctoring mejora el proceso de evaluación de exámenes

Contenido patrocinado

La tecnología del proctoring mejora el proceso de evaluación de exámenes
La tecnología del proctoring mejora el proceso de evaluación de exámenes

23 de enero 2024 - 00:00

¿Te preocupa el rendimiento de tus estudiantes? Es hora de que apliques nuevas técnicas como el proctoring de SMOWL.

Se trata de una alternativa que te permite revisar de forma remota cada una de las evaluaciones de tus alumnos y que ha demostrado dar grandes resultados con el pasar del tiempo.

Para esto se apoya en herramientas como cámaras web, dispositivos electrónicos y micrófonos que permiten detectar que todo marcha según las normativas.

¿Te gustaría ver de qué se trata?

¿Qué es el proctoring?

Empecemos por definir qué es el proctoring. Se trata de diferentes métodos de seguridad que aplica un maestro o supervisor para que los alumnos tengan menores posibilidades de hacer trampa en alguna evaluación.

Todos los que hemos estado sentados en esas sillas sabemos que en el día a día de un estudiante hay muchas oportunidades para copiarse, más aún si tomamos en cuenta las facilidades que brindan los dispositivos electrónicos.

Pues bien, con el proctoring reducirás las trampas al mínimo y lo mejor es que no necesitarás estar presente para vigilar a cada alumno.

Sigue leyendo y descubre más al respecto:

Tipos de proctoring

Existen varios tipos de proctoring para educación. Veamos más en el siguiente listado:

  • En vivo

Comenzamos con el proctoring en vivo. Se trata de cuando ese profesor o mentor vigila al alumno durante todo el tiempo que le toma hacer el exámen a través de cámara digital y conexión a su ordenador.

Lo interesante del caso es que el supervisor puede ver la pantalla del estudiante en todo momento y tiene la posibilidad de cambiar el ángulo de la cámara si ve algo novedoso.

Por este motivo es uno de los proctoring más efectivos de la actualidad. Sin embargo, el problema radica en que no siempre puedes tener un supervisor por cada estudiante simultáneamente, y si existen varios estudiantes reducirás la capacidad de éxito del método.

  • Grabado

A diferencia del en vivo, el profesor no está presente de forma virtual al momento de hacer el exámen. En este caso, se graba la pantalla del alumno a través de una cámara y un micrófono y se revisa después para detectar algún movimiento extraño.

¿Cuál es el problema? Que toma demasiado tiempo revisar cada una por separado.

  • Automatizado

También tenemos el proctoring automatizado, que se caracteriza por usar una herramienta de inteligencia artificial para interpretar la información que llega desde el equipo del estudiante.

De esta manera te asegurarás de que el alumno no hace nada fuera de lo normal y no necesitarás estar en cada escritorio.

¿Cómo hacen trampa los estudiantes en evaluaciones online?

Las trampas en el estudio comenzaron desde que se inventó el sistema educativo, así que por muy avanzada que esté la sociedad siempre existirá una ligera posibilidad de que alguien haga trampa.

La llegada de la era digital acrecentó esta situación, y es que en la actualidad existen muchas herramientas que permiten hacer trampa sin que nadie se percate.

Veamos algunos métodos que usan en estos momentos:

  • Ingresan a materiales no autorizados

Es tan sencillo como que en una pestaña hacen la evaluación y en otra buscan ayuda para responder cada una de las interrogantes del examen.

A pesar de que en la actualidad existen diferentes herramientas que bloquean la apertura de otra pestaña, el estudiante puede usar alternativas como una calculadora, el teléfono móvil, un libro o sus mismos apuntes para salir del aprieto.

Por eso es una buena opción usar SMOWL, el programa de proctoring mejor valorado en el mercado para que reduzcas las posibilidades de trampa por parte de tus estudiantes.

  • Solicitan ayuda de un tercero

Sí, tú puedes vigilar la pantalla del alumno, pero no sabes quién o quiénes están a su alrededor. Es allí donde tienes que enfocarte, ya que por muchas apps que instales en el equipo, si alguien lo ayuda desde afuera no habrá nada que puedas hacer.

Claro, las cámaras web influyen, pero siempre habrá puntos muertos donde los demás pueden ocultarse.

Consejos para disminuir las trampas de tus estudiantes

Sí, con varios programas reducirás las trampas, pero hay ciertas recomendaciones que te ayudarán a disminuir estas prácticas en los exámenes:

  • Revisiones del entorno físico

Lo mejor es hacerlo de manera aleatoria y solo tienes que pedirle al estudiante que haga un paneo de 360° de su habitación para determinar que no hay nadie ajeno a la prueba.

Muchos se ocultan en rincones específicos, pero si estás atento evitarás que hagan trampa en la mayoría de las evaluaciones.

  • Habitación con puerta única

Otra buena manera de disminuir los porcentajes de trampas es que el alumno elija una habitación con una sola puerta y que esté justo frente a ella y que se vea en la cámara.

De esta forma te darás cuenta si alguien ingresa a ese espacio.

  • Dos cámaras

En casos de exámenes muy importantes como los de grado, te sugerimos que instales dos cámaras en cada mesa u habitación. Claro, esto requerirá mayores recursos, pero es una alternativa más que válida para que la persona no pueda ayudarse de nada durante la evaluación.

  • Explica los mecanismos

Por último, y no menos importante, nunca está de más explicar cada uno de los elementos de seguridad que implementarán en el examen para evitar que se copien.

La idea es ayudarlos a entender que es por su futuro y que les evitará perder la evaluación por desconocimiento de las políticas.

¿Y tú cómo piensas aplicar el proctoring? Lo mejor que puedes hacer es cambiar las recomendaciones con las nuevas herramientas para que reduzcas al mínimo los porcentajes de trampa.

stats