La uva palomino elevada a su máxima expresión
La bodega sanluqueña Muchada-Léclapart presenta la añada 2023 de sus blancos de la varietal reina del Marco de Jerez, "el sueño de cualquier elaborador de vinos blancos contemporáneo"
Alejandro Muchada: "Los vinos de albariza nos recuerdan que fuimos mar"

Alejandro Muchada sueña con el día en que los blancos de palomino del Marco de Jerez se consuman en bares y restaurantes con toda naturalidad. “La batalla no habrá terminado hasta que, no ya en Cádiz, sino en toda España, cuando alguien pida un vino blanco le ofrezcan un albariño, un verdejo o un blanco de palomino”, desliza, medio en broma medio en serio, Alejandro Muchada en la presentación de la nueva añada de los vinos de Muchada-Léclapart.
Este viñador artesanal y estandarte de la bodega sanluqueña Muchada-Léclapart no oculta su pasión por la uva palomino, “una variedad del futuro: sutil, mineral, elegante y que aguanta los años de sequía sin alterar su ciclo de maduración, otorgando la suavidad de graduaciones alcohólicas equilibradas; el sueño de cualquier elaborador de vino blanco contemporáneo”.
Esa pasión aflora en la nueva añada de Muchada-Léclapart, “la uva palomino en su máxima esencia”, presentada días atrás en colaboración con su distribuidora en Cádiz, Vinoteca Collado, entre brasas de sarmientos biodinámicos y un ajo campero en La Platera. En esta parcela del Pago de Miraflores nace parte de la uva palomino que Alejandro Muchada, junto al equipo de la bodega formado por Juan Morales y Antonio Galán, miman en armonía con los cánones de la agricultura biodinámica.
Esta manera de trabajar el viñedo hace reducir la producción de uva, pero aumenta la calidad al punto de conseguir grandes vinos blancos a partir de monovarietales de la uva reina del Marco de Jerez: la palomino.
La añada de 2023, una de las de menor producción en el Marco de Jerez de los últimos 50 años, se limita en Muchada-Léclapart a 12.500 botellas entre ‘Lumière’, su buque insignia, ‘Univers’, ‘Étoile’ y ‘Vibrations’, todos ellos monovarietales de palomino, y ‘Elixir’, de uva moscatel de Chipiona.
Numerosos profesionales de la restauración de la provincia -de los estrellas Michelin Lu Cocina y Alma de Jerez y Código de Barra de Cádiz, La Candela, también de la capital, así como Show Cooking Almadraba y Hotel Gaia de Conil, entre otros establecimientos-, se dan cita en la presentación de la nueva añada de 2023, que Alejandro asegura que dará que hablar, tanto o más que las anteriores, reconocidas con 99 puntos en la Guía Peñín (Lumière 2021) y con 96 puntos en la Guía de James Suckling (Elixir 2022).
En palabras del viñador, la añada 2023 destaca por su alta concentración, con una salinidad muy fresca y sensación doblemente atlántica, por la proximidad del océano y por la juventud geológica de los suelos de albariza.
Los invitados pueden apreciar in situ junto a su anfitrión los matices de estos blancos tranquilos del Marco, fruto del trabajo en viticultura biodinámica que realiza la Muchada-Léclapart, la única bodega certificada en Andalucía, siendo respetuosos con los ritmos y con la vida vegetal y del suelo.
También te puede interesar
Lo último