Veintitrés centros educativos de Jerez y la provincia participarán en la XIII edición de la Feria de la Ciencia
La cita tendrá lugar del 8 al 10 de abril en los Claustros de Santo Domingo
Familias del colegio El Membrillar protestarán para que la Junta no elimine una de sus líneas

La XIII edición de la Feria de la Ciencia de Jerez ha comenzado su cuenta atrás con la presentación de la misma. La cita, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento, ha contado con la presencia de la delegada territorial de Educación, Isabel Paredes, el delegado municipal de educación, José Ángel Aparicio, así como la directora del Centro de Profesorado de Jerez, Eufemia Rosso y el director de la Escuela de Arte y Diseño, Neftalí Pérez.
La gran novedad de esta edición de 2025 será el enclave, ya que por primera vez, la cita se celebrará en los Claustros de Santo Domingo, acabando así con la tradición de la Plaza del Arenal, espacio en el que se había realizado hasta ahora.
Durante los días 8, 9 y 10 de abril, el primero y el último en horario matinal y el miércoles, en jornada matinal y vespertina, la Feria de la Ciencia volverá a traer a centros educativos de la ciudad a exponer sus proyectos científicos. De momento, tal y como ha avanzado Isabel Paredes, 23 centros de Jerez y la provincia han confirmado su asistencia, una cifra ligeramente inferior a la del pasado año, cuando fueron 38.
En concreto, participarán el CEIP Alfonso X El Sabio; CEIP Blas Infante; CEIP Lomopardo; CEIP Montealegre; CEIP San Juan de Dios; IES Asta Regia; IES Astaroth; IES Elena García Armada; IES Francisco Romero Vargas; IES José Manuel Caballero Bonald; IES La Campiña; IES La Granja; IES Padre Luis Coloma; IES Salmedina; IES San Telmo; IES Santa Isabel de Hungría; IES Sidón; CDP Esclavas Sagrado Corazón de Jesús; CDP Huerta Grande; CDP Manuel Lora Tamayo; CDP María Auxiliadora; CDP San José Fundación Xafer y la Escuela Oficial de Idiomas de Jerez.
La delegada territorial ha agradecido la labor de Ayuntamiento y CEP en un evento "consolidado pero que este año presenta novedades", ha indicado. De hecho, ha insistido en que con el cambio de escenario "ganamos en seguridad y accesibilidad". Seguidamente, ha dado las gracias también "a la Escuela Superior de Arte y Diseño de Jerez; al Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro; y los IES Asta Regia; Álvar Nuñez, y La Granja, por su colaboración en la organización de la actual edición de la Feria".
Asimismo, ha recordado que la feria seguirá promoviendo "la vocación científica y la participación ciudadana", así como el fomento "de la creatividad y el pensamiento crítico".
Por su parte, José Ángel Aparicio recalcó que "es una satisfacción que las comunidades educativas se reúnan de nuevo en este evento para celebrar la creatividad y para mostrarnos su trabajo en los proyectos científicos que han estado desarrollando a lo largo de todo el curso”. Del mismo modo, trasladó su agradecimiento "a todas las instituciones y entidades que la hacen posible la XIII Feria de la Ciencia, así como al profesorado por su implicación, al alumnado y a sus familias, y ha animado a toda la ciudadanía “a que no se pierda este maravilloso encuentro, a dejarse llevar por la curiosidad y a que compartan con los participantes de esta feria los conocimientos que nos van a mostrar a esta ciudad".
Como viene siendo habitual, la feria incluirá conferencias impartidas por destacados expertos, entre ellas Del Río al Mar: Un Viaje de Vida Acuática (CSIC), Meteorología y Cambio Climático (Aemet) y Matemagia (Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales). Además, el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística del IES Asta Regia dinamizará las actividades dirigidas a los asistentes.
Tampoco faltará la presencia de entidades especializadas como la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, INIBICA, Talentum Altas Capacidades Intelectuales, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes, el Ateneo de Jerez o la Fundación Descubre.
Además, habrá exposiciones y se prestará special atención a las disciplinas STEAM. Por último, se ha organizado por primera vez y paralelamente a la feria, un curso de Aprendizaje basado en la Experimentación y la Investigación: Proyectos y Divulgación, dirigido a docentes de los centros participantes.
También te puede interesar
Lo último