FlamencoGEN: Ensayo en Jerez de ochos artistas flamencos y africanos

Estos intérpretes ofrecerán un concierto gratuito en la sala Compañía que indaga en los orígenes africanos del flamenco.

Arranca en Jerez FlamencoGEN, que indagará sobre los orígenes africanos del flamenco

ensayo
ensayo

Esta grabación compuesta por dos tomas muestra el ensayo, como si de un laboratorio creativo se tratara, de las experiencias que están compartiendo ocho artistas en torno al flamenco y sus posibles orígenes africanos.

Estos ensayos acabarán plasmándose en un espectáculo de carácter gratuito que los cuatro artistas africanos procedentes de Guinea Ecuatorial, Nélida Karr, Jay Nvok, Mónica Elá Samiel y Manuel Eyama y otros cuatro flamencos de la provincia de Cádiz, José de los Camarones, Manuel Cerpa, Bastián Blanco y Ana García Berrocal, pondrán en escena este próximo viernes 4 de abril en la sala Compañía de Jerez a partir de las 21:00 horas.

Estos días, la ciudad de Jerez acoge este espacio creativo compartido donde artistas españoles flamencos y artistas ecuatoguineanos trabajan juntos en el Estudio La Bodega y en los espacios de la Sala Damajuana.

El objetivo es explorar las influencias africanas en el flamenco a través de los sones, ritmos, percusión y baile.

Artistas participantes

Los artistas flamencos que participarán son el compositor y cantaor José de los Camarones, el guitarrista Manuel Cerpa, el compositor, arreglista, cantante y percusionista Bastián Blanco y la bailaora Ana García Berrocal. En cuanto a los artistas africanos, participarán la compositora, multi-instrumentista, psicóloga y musicóloga Nélida Karr, de la que ya tuvimos ocasión de disfrutar en 2018 como ganadora del Vis a Vis Guinea Ecuatorial, el rapero y tocador de arpa tradicional Jay Nvok, la experta en danzas tribales y tradicionales Mónica Elá Samiel y el percusionista Manuel Eyama.

FlamencoGen

Este espectáculo forma parte de FlamencoGen que busca visibilizar la influencia africana en el flamenco y promover el diálogo cultural entre España y África, creando nuevas formas de expresión artísticas.

Esta iniciativa impulsada por Casa África y co-organizada con el Centro Cultural de España en Malabo y el Centro Cultural de España en Bata, y con la colaboración de la candidatura Jerez 2031 Capital Cultural Europea, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE), tiene como objetivo promover el diálogo cultural entre África y España.

FlamencoGen es una idea original y cuenta con la producción de la productora cultural Bunji Kuraki. La primera etapa de FlamencoGen se desarrolla en Jerez de la Frontera, una de las grandes cunas del flamenco, entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2025.

La elección de Jerez para iniciar este proyecto no es casual: su legado flamenco y la gran cantidad de artistas que ha dado al mundo convierten a esta ciudad en el escenario ideal para explorar los lazos culturales entre el flamenco y las tradiciones musicales africanas.

También te puede interesar

Lo último

stats