La VII Semana Cultural del colegio Al-Andalus conmemorará el 85 cumpleaños del centro
Una exposición que recorre las más de ocho décadas de vida y la inauguración de una placa conmemorativa abrirán un programa que se desarrollará del 7 al 11 de abril
"La lectura es la herramienta más potente que podemos tener en un colegio"

El CEIP Al-Andalus conmemora en este 2025 su 85 aniversario, una efeméride que servirá de eje para su VII Semana Cultural que se celebrará del 7 al 11 de abril. Los actos comenzarán el lunes 7 con la inauguración de una placa conmemorativa y de una exposición realizada para la ocasión. Dicha muestra recorrerá la vida de este centro, estrenado en 1940 y que en su 85 aniversario quire reivindicar su vinculación al barrio. De hecho, el título de la Semana Cultural es 'Abrazando nuestras raíces'.
La exposición en sí estará dividida en tres partes, una que recorrerá, a través de una selección de imágenes, estas más de ocho décadas de vida, mostrando así su evolución y eventos importantes del centro durante este periodo. Además, incluirá elementos que han formado parte de la vida cotidiana del centro en este tiempo, pasando de generación en generación, y una visita interactiva.
Su comunidad educativa y equipo docente pretende que esta muestra "no sólo sea un homenaje a la historia de nuestro colegio, sino también un reconocimiento a todas las personas que han sido parte de todo este camino recorrido, de aquellos/as que, con su esfuerzo, construyeron los cimientos sobre los que hoy seguimos creciendo".
Esta primera jornada finalizará con una tarta de cumpleaños que podrán degustar los alumnos del centro.
La Semana Cultural contará también con diversos talleres, destinados a Infantil y Primaria, un encuentro con antiguos alumnos/as y personalidades del centro y la elaboración de un mural conmemorativo. No faltará el taller de lectura, una tarde en la que se elaborarán torrijas, plato típico de esta Cuaresma, y la representación teatral de la obra, 'Los exploradores del tiempo', que tendrá lugar el viernes 11.
Hay que recordar que todos estos actos forman parte de un programa global que se está celebrando durante todo el curso, y que arrancó en el primer trimestre con el Día del Flamenco en Andalucía, donde se contó con la visita de la vecina del barrio Rosa Moneo, conocida como Rosa la del delantal, y se completó con una exposición sobre cantaores y artistas de La Plazuela.
Finalmente, el tercer trimestre se centrará en el tema familiar, "buscando nuestras raíces y tratándolas de comprender con el árbol genealógico".
También te puede interesar