El vino engrasa su motor de empleo
Economía
El Consejo Regulador refuerza su oferta formativa, programa por el que pasarán más de 5.000 personas y con el que se busca explotar el yacimiento de mano de obra que rodea al enoturismo, en pleno auge

El Consejo Regulador ha encontrado en la formación una vía de escape a los problemas económicos que se le acumulan al sector y que, entre otras consecuencias directas, han provocado una merma considerable de las acciones de promoción por el progresivo recorte de gastos en la institución del vino.
El Consejo ha intensificado sus esfuerzos en la parcela formativa para ampliar la oferta de cursos y seminarios que ofrece el Aula de Formación con el doble objetivo de divulgar la cultura del vino de Jerez y explotar el yacimiento de empleo vinculado a la actividad vitivinícola, en particular al enoturismo, que según el presidente del vino, Antonio Fernández, mueve ya a medio millón de visitantes.
Tras recordar la reciente inclusión de Jerez como uno de los días destino turísticos por descubrir en la guía Lonely Planet, que hace alusión expresa al vino entre los encantos de la ciudad, Fernández subrayó el compromiso social y con el territorio del Consejo Regulador a través de una oferta formativa que permite aprovechar el empleo que puede generar el Marco.
En rueda de prensa previa a la entrega de los diplomas del curso de nuevos guías oficiales de bodega, el presidente y el director del Consejo Regulador, César Saldaña, desglosaron la oferta del Aula de Formación para el presente ejercicio, la más amplia desde su inicio en 2003 y que cuenta con cursos genéricos y específica para profesionales, caso de la formación homologada para sumilleres, la principal novedad este año.
Más de cinco mil personas participarán en las actividades programadas por el Aula de Formación, que comprende seminarios de introducción al vino, el vinagre y el brandy en distintos niveles, los cursos de guías de bodega, el de venenciadores homologados, el seminario de formadores en inglés y español, y el ya reseñado dirigido a los sumilleres y hosteleros, que responde a la demanda de los profesionales del ramo dada la superficialidad con la que se abordan los vinos de Jerez en las principales escuelas de formación del país.
En conjunto serán cuarenta días dedicados en exclusiva a la formación, explicó Saldaña, quien aludió al rotundo éxito del recién clausurado curso de guías de bodega, para el que el Consejo duplicó las plazas hasta llegar al centenar de alumnos para dar respuesta a la fuerte demanda.
El director del Consejo del vino repasó las actividades complementarias como las catas de los sábados con las que se divulga el conocimiento de los caldos jerezanos y esbozó un nuevo proyecto en ciernes para el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías denominado Aula de Sensaciones y que será una extensión virtual del Aula de Formación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Ibense 1892