El Campeonato de cata en Jerez que pone a prueba los sentidos
El Corregidor alberga el sábado 28, antesala de Vinoble, la competición por equipos clasificatoria para el Mundial

Jerez ha sido la ciudad elegida para celebrar el III Campeonato de España de Cata a Ciegas por Equipos, tomando así el relevo de Valencia que fue la sede de la anterior edición. El evento, organizado por Ribeira de Fefiñans, Eclèctic Vins y Arrabal 18, y que en esta edición cuenta con la colaboración de Spiegelau y 4Gatos Wines, se celebrará el 28 de mayo, día previo al inicio de Vinoble, y tendrá como escenario El Corregidor, la histórica finca de Sandeman en Jerez.
Este Campeonato es clasificatorio para la final mundial del Championnat du Monde de Dégustation, que se celebrará en las instalaciones de Champagne Ayala el próximo 8 de octubre y que está organizada por una de las publicaciones de mayor prestigio del sector como es la Revue du Vin de France. El Championnat du Monde de Dégustation es uno de los más importantes del mundo del vino a nivel internacional.
Los 22 equipos participantes en la cata a ciegas deberán descubrir la variedad de uva, país, denominación de origen, productor y añada de los ocho vinos que se catarán en las copas Spiegelau Universal Definition. Los concursantes dispondrán de un tiempo máximo de 10 minutos por vino y se dejarán 15 minutos finales de resolución en conjunto. Al finalizar el concurso se descubrirá el nombre de estos ocho vinos y se nombrará al representante de España para la final mundial. Los vigentes campeones de España y a la postre medalla de bronce en el pasado Mundial celebrado en Avignon, los valencianos Terroir a Ciegas, tratarán de defender su corona.
Descubrir y acertar la variedad de uva, el país, la denominación de origen, la bodega y la añada es el reto al que se van a enfrentar los 22 equipos que competirán en la tercera edición del Campeonato de España de Cata a Ciegas por Equipos, al frente de cuya organización está Philippe Cesco, importador y agente de varias casas de Champagne en España y enlace principal con La Revue du Vin de France (RVF), el promotor y organizador del Campeonato del Mundo desde hace 10 años, uno de los más importantes del mundo del vino a escala internacional. Tras varias participaciones en los campeonatos organizados por RVF, la revista encargó hace unos años a Philippe Cesco organizar un campeonato clasificatorio en España, que celebra en unos días su tercera edición.
“Hace unos años, hablando con Revue du Vin de France, decidimos organizar como se hace en muchos países un concurso en España para que los que vayan al Mundial lo hagan con el respaldo de haber sido el mejor de España. Cada año hay más países que compiten en el Mundial, actualmente son cerca de 30. Hungría es el actual campeón, y en la final se permite que uno de los cuatro integrantes de cada equipo no sea del país competidor”, explica Cesco.
La competición
En el Campeonato de España de Cata a Ciegas por Equipos compiten 22 equipos “de cuatro catadores procedentes de toda España, formado por aficionados y profesionales, que tienen que acertar a ciegas ocho vinos, que pueden ser nacionales y extranjeros. Se sirven decantados, sin ninguna información externa. Se trata de acertar la variedad -que es lo que más puntúa-, el país, la denominación de origen, la bodega y la añada. En función del acierto de la añada junto al país se obtienen más puntos”.
“Se establece un tiempo de 10 minutos por cada vino, luego de recabar todas las respuestas se calculan los puntos totales y se determina la clasificación final”, explica Cesco, que hace hincapié en que se trata de una competición de lo más deportiva: “No hay premios económicos, sí obsequios como lotes de copas de Spiegelau, botellas magnum para los tres primeros equipos, y es que la finalidad del concurso es, sobre todo pasarlo bien, además de que el equipo vencedor representará a España en el Campeonato del Mundo de cata a ciegas que se celebra en Francia”.
Bloc de notas
Horarios. El Campeonato de España de Cata a Ciegas por Equipos del sábado 28 arrancará con las inscripciones a las diez de la mañana; a las once empiezan las catas para terminar alrededor de la una de la tarde. Hay diez minutos por vino y 15 minutos para repasar las hojas de respuesta. Se reúne el jurado y entre las dos y las dos y media de la tarde se proclaman los vencedores y se entregan los premios; mientras delibera el jurado hay un aperitivo ofrecido por Territorio Albariza.
Puntuaciones. Las puntuaciones por acertar cada uno de los ocho vinos son las siguientes: Variedad, 10 puntos; Denominación, 3 puntos; Bodega, 3 puntos; País, 3 puntos; Añada, 3 puntos si el país es correcto; si el país no es correcto, 1 punto.
España ganó el Mundial en 2015 y en la anterior edición el equipo valenciano campeón de España fue tercero en el Mundial con muy poco tiempo de preparación a causa de la pandemia de coronavirus. Al no haber premios en metálico “es una competición muy deportiva, el que gana puede presumir de ser el mejor equipo de su país o de estar en el podio. Pero es difícil porque hay mucho nivel, la gente cata mucho, hay muchos entrenamientos y el año pasado, por ejemplo, España sorprendió porque el equipo tenía tres semanas para prepararse y acabó tercero en el Mundial, eso es todo un éxito con tan poco tiempo”.
El Campeonato en Jerez arranca con éxito de participación como prueba que “las 22 inscripciones se completaron enseguida, anunciamos un martes por la mañana y el miércoles ya estaba todo completo. Son equipos de toda España, uno de ellos de Jerez”, subraya Philippe Cesco, que añade que “hemos aprovechado el tirón de Vinoble, una feria de mucho prestigio, y así la gente aprovecha el viaje, viene al concurso y luego muchos se quedan en Vinoble, que también es aprovechar esa sinergia de distintos eventos con un denominador común, porque nos tenemos que apoyar entre nosotros, por eso la elección de Jerez en esa fecha”.
La idea es “cambiar de zona cada año, Jerez es de muy fácil acceso para toda la gente de Madrid. El año pasado fue en Valencia, la anterior en Galicia y el año que viene estamos mirando hacerlo en una zona vinícola, para nosotros es muy importante que lo hagamos en una zona vinícola y si es de prestigio, mucho mejor, y seguramente se haga en Ribera del Duero o La Rioja, intentamos que sea de fácil acceso para todo el mundo”.
El Corregidor
El Campeonato en Jerez tendrá como escenario El Corregidor: “Preguntamos a muchas bodegas, también al Consejo Regulador. Había que buscar un sitio con bastante espacio y la bodega de Willy Pérez nos invitó a hacerlo en sus instalaciones, nos puso a nuestra disposición la bodega y es un sitio precioso. Vamos a hacer una pequeña fiesta vinícola después del concurso como se suele hacer en el sur, donde se trata muy bien a los visitantes, sois muy buenos anfitriones”, indica Cesco, que reitera que en la competición reina “un ambiente muy bueno, la gente viene sobre todo a disfrutar, a catar y a pasar buenos momentos con compañeros, no existe un ambiente tenso de todo el mundo es enemigo, todo lo contrario, es un ambiente muy relajado y agradable”.
Compenetración y trabajo en equipo son las claves del éxito
Philippe Cesco subraya que “es muy importante en este tipo de concurso la compenetración: cuando uno cata solo asume la responsabilidad; cuando catan dos hay que ponerse de acuerdo; pero cuando hay cuatro ya es más difícil. Si es un equipo que reúne a cuatro catadores que no tienen costumbre de catar juntos, es más complicado. La clave es formar equipos que suelen catar juntos muy a menudo, un club de cata, una asociación de sumilleres y que a menudo se juntan y catan porque hay esa confianza entre los compañeros, se sabe que uno conoce muy bien unos tipos de vinos blancos, otro sabe de vinos generosos, y cuando uno dice algo los demás respetan porque saben que controla muy bien ese tema. Y normalmente esos son los equipos que más puntúan, los que tienen esa costumbre de catar juntos y eso es muy importante, que haya equipo realmente, es como un equipo de fútbol: hay uno que es portero, otro que es delantero y no se cambian. Aquí es lo mismo, la gente que suele catar junta tiene muchas más probabilidades de puntuar. El año pasado el equipo que ganó era de aficionados y el segundo clasificado también, y es un premio para ellos salir recompensados de un concurso, es algo muy emotivo”.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Descensos generalizados
El mundo de ayer
Rafael Castaño
Pueblo
EDITORIAL
La vida de la gente
CONSORCIO DE AGUAS DE LA ZONA GADITANA
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Jabugo
En noviembre, el municipio onubense une a la incomparable belleza de sus caminos y senderos una completa programación de actividades, donde destacan el Encuentro Naconal del Ibérico y las I Jornadas Prehistóricas







