La Yeguada de la Cartuja vuelve a la actividad
Turismo ecuestre
En julio y agosto habrá visitas guiadas a las instalaciones y para presenciar los entrenamientos por grupos reducidos, con reserva previa y medidas de protección especiales

Jerez/El equipo de la Yeguada de la Cartuja-Hierro del Bocado vuelve "con energías renovadas y lleno de ilusión" para ofrecer una nueva actividad en la finca Fuente del Suero. Durante los meses de julio y agosto se realizarán visitas guiadas a las instalaciones y entrenamientos, para grupos reducidos de visitantes y con especiales medidas de protección y distanciamiento.
Esta nueva actividad se desarrollará en días laborables, así como los sábados 18 y 25 de julio, siendo imprescindible la reserva previa.
Los visitantes podrán observar de cerca a estos ejemplares únicos, los soberbios y míticos caballos cartujanos, justo en el lugar que les vio nacer: la finca Fuente del Suero, en los terrenos adyacentes al Monasterio de la Cartuja de Jerez.
Además se explicará a los visitantes cómo se realiza su mantenimiento y la cría diaria y conocerán las actividades de la clínica veterinaria y el laboratorio. Un tour guiado y con explicaciones precisas de la vida diaria en la yeguada que se lleva a cabo por las cuadras, el guadarnés histórico y la cochera de carruajes de tradición.
Durante el recorrido, los visitantes podrán ver a los jinetes, cocheros y yegüeros realizando sus actividades diarias de entrenamiento e instrucción de los caballos.
El programa de visitas con exhibición se reanudará el sábado 1 de agosto, en su horario y forma habitual de las 11.00 horas.
Un patrimonio de todos
La antigua dehesa de la Finca Fuente del Suero, acoge la reserva de caballos españoles de estirpe cartujana más importante del mundo. La Yeguada de la Cartuja–Hierro del Bocado, perteneciente a la dirección General del Patrimonio del Estado, es la responsable de la gestión, estudio, mantenimiento y mejora de esta reserva genética.
La empresa pública Expasa Agricultura y Ganadería SME S.A., que pertenece a la Dirección general del Patrimonio del Estado, es la propietaria de la ganadería. El objetivo fundamental de esta Yeguada es preservar el importante caudal genético que atesora esta estirpe creada en el siglo XV por los monjes de La Cartuja de Jerez, así como contribuir a la mejora del caballo español en general y del cartujano en particular. El respeto a las tradiciones y los programas de investigación y trabajo se unen con el propósito de criar y seleccionar estos ejemplares internacionalmente conocidos por su nobleza, docilidad y elegancia.
También te puede interesar