Cupra León y Formentor estrenan una actualización cargada de carácter

Primer contacto

En mayo dábamos la primera información de los cambios que Cupra iba a incorporar a dos de sus modelos: León y Formentor. Ahora, ya hemos tenido la oportunidad de verlos en directo, conducir algunas de las nuevas variantes y conocer los precios que, para el primero arrancan, antes de descuentos y promociones, en 35.680 euros y, para el SUV, en 39.780 euros, .

Cupra León, rediseñado y optimizado para ser todavía más diferente

El Fomentor de Cupra modifica su aspecto y gama de motores

Cupra dota a los León y Formentor de un PHEV más potente y con más autonomía

León y Formentor, una actualización para dos Cupra cargada de carácter
León y Formentor, una actualización para dos Cupra cargada de carácter

28 de junio 2024 - 07:00

Cupra tiene el propósito de hacer sentir sus coches mucho más emocionales, al margen de por sus cualidades dinámicas. Esto le ha llevado a someter a un importante restyling a sus dos coches más vendidos: el León, un turismo compacto disponible con dos carrocerías de cinco puertas de 4,40 y 4,66 m de largo, ésta última la familiar con la denominación Sportstourer; y el Formentor, un SUV de 4,45 m.

Ese cambio de aspecto se ha concentrado, sobre todo, en el frontal, donde ambos coches ofrecen unas formas mucho más afiladas y caracterizadas por lo que el jefe de diseño de Seat y Cupra, Jorge Díaz, denomina nariz de tiburón. Se asemejan, además, mucho más al modelo de más reciente lanzamiento de la marca, el Tavascan, mientras que el Cupra León señala de forma más efectiva sus diferencias respecto al Seat León.

El León ofrece la posibilidad de personalización de la carrocería a través de la elección de nueve colores, de los que dos son nuevos y compartidos con el Formentor: Bronce Century y Gris Enceladus, ambos en acabado Mate. El SUV permite elegir entre seis más.
El León ofrece la posibilidad de personalización de la carrocería a través de la elección de nueve colores, de los que dos son nuevos y compartidos con el Formentor: Bronce Century y Gris Enceladus, ambos en acabado Mate. El SUV permite elegir entre seis más.

El rediseño también afecta a las líneas de capó en ambos casos, las tomas de aire que, en cada modelo tienen una forma diferente; o faros con leds compuestos por tres triángulos que quedan enmarcados en otro triángulo y que ofrecen la tecnología Cupra Matrix LED de forma opcional. En la zona posterior el protagonismo es compartido por los nuevos paragolpes con los reflectores triangulares en los extremos y el tratamiento de los elementos de iluminación, incluyendo pilotos con efectos 3D que están unidos por una tira lumínica en la que se integra el logotipo de la marca.

El efecto en directo es mucho más intimidante en ambos modelos respecto a sus antecesores y, sin duda, consigue el objetivo que se ha propuesto Cupra, más allá de hacerlos sentir a ambos modelos más integrado en el conjunto de su gama.

Algunas de las llantas, en este caso del Formentor, se ofrecen con combinaciones de colores. La gama abarca de 18 y 19" y con precios entre los 410 y 1.620 euros para ambos modelos.
Algunas de las llantas, en este caso del Formentor, se ofrecen con combinaciones de colores. La gama abarca de 18 y 19" y con precios entre los 410 y 1.620 euros para ambos modelos.

Adicionalmente, se modifica la familia de llantas, siempre de 18 y 19" en ambos modelos en la que, como en otros modelos del grupo Volkswagen, también aparece la opción de llantas de aleación forjadas con el objetivo de reducir las masas no suspendidas y, por tanto, favorecer el comportamiento. Ese ahorro de peso es cifrado por Cupra en ocho kilos.

La oferta de llantas, además, ofrece diseños que integran el característico color de Cupra, el cobre, que también se extiende en mayor medida a otros elementos del interior en ambos modelos.

Una digitalización llevada a más

Aquí, sin embargo, el protagonismo recae en mayor medida sobre la nueva pantalla central que da soporte a las funciones de infoentretenimiento. Ahora es de 12,9", es decir, sensiblemente más grande que la anterior, recibe un nuevo software que ofrece una interfaz distinta y, como la anterior, recoge en su zona inferior los mandos táctiles de la climatización que, ahora, están retroiluminados -el manejo de noche se va a beneficiar de esta nueva función- y encima de los cuales se sitúan las indicaciones de este sistema.

Los toques de color en el interior vienen de la mano de la utilización del cobre, mientras que aumentan los materiales de origen reciclado.
Los toques de color en el interior vienen de la mano de la utilización del cobre, mientras que aumentan los materiales de origen reciclado.

Otras mejoras de equipamiento atañen al estreno de un cargador de inducción para móviles de 15 W que está refrigerado o la posibilidad de elegir, entre los paquetes de opciones, un equipo de audio firmado por Sennheiser con 390 W y una docena de altavoces. Está integrado dentro del Inmersive Pack by Sennheiser y cuesta 600 euros.

Entre los nuevos elementos están la consola central, entre los dos asientos; y, sobre todo, la pantalla del equipo de infoentretenimiento. Los salpicaderos de ambos son prácticamente indistinguibles.
Entre los nuevos elementos están la consola central, entre los dos asientos; y, sobre todo, la pantalla del equipo de infoentretenimiento. Los salpicaderos de ambos son prácticamente indistinguibles.

Cupra ofrece también diferentes opciones para los asientos. Son, de serie, los sport y opcionales dos de tipo bacquet, unos de ellos, los más extremos, denominados por la marca CupBucket e incluidos en el paquete de opciones Extreme. La novedad está en los materiales que los cubren, que son tapicería textil en el primer caso, micofibra de origen sostenible o con cuero curtido de manera medioambientalmente no lesiva en el segundo, mientras que los CupBucket, con apoyos laterales más extremos, están tapizados en Dinamica y Seaqual Yarn, ambos fabricados a partir de poliéster reciclado en diferentes porcentajes.

En los bacquets el apoyo lateral aumenta respecto a los asientos de serie que Cupra denomina Sport. Sus tapicerías emplean materiales basados en poliéster de origen reciclado.
En los bacquets el apoyo lateral aumenta respecto a los asientos de serie que Cupra denomina Sport. Sus tapicerías emplean materiales basados en poliéster de origen reciclado.

Las unidades que hemos conducido tenían estos últimos y, al margen de que ofrecen un aspecto muy deportivo y transmiten una enorme calidad por su acabado, resultan muy convenientes en versiones dotadas de motores potentes por su capacidad para sujetar el cuerpo. Ahora bien, contrariamente a lo que se supone, al menos las versiones con regulaciones eléctricas de estos bacquets no reducen la altura respecto al suelo más que las otras, tal como nos confirmó Leyre Olavarría, responsable en Cupra del cockpit interactivo y el sistema de infoentretenimiento.

Desde 150 hasta los 333 CV, en Diesel y gasolina, electrificados o no

León y Formentor disponen de motores de gasolina, con o sin microhibridar, así como asociados a sistemas de propulsión híbridos enchufables; o Diesel, éste un 2.0 TDI con caja automática DSG de siete marchas y 150 CV, que es la potencia mínima de ambos modelos.

En el caso de los motores carentes de electrificación las opciones arrancan con el 1,5 litros de 150 CV que se asocia al cambio manual de seis velocidades y está disponible para las dos carrocerías del León, así como para el Formentor.

Con 333 CV, el Sportstourer cuenta con la versión del León más potente jamás utilizada en este modelo. Como la de 204 CV es exclusiva de esta carrocería y siempre se combina con la tracción total.
Con 333 CV, el Sportstourer cuenta con la versión del León más potente jamás utilizada en este modelo. Como la de 204 CV es exclusiva de esta carrocería y siempre se combina con la tracción total.

Por nivel de potencia le siguen el 2,0 litros de 300 CV que se emplea con tracción delantera y cambios DSG7. Es exclusivo de la carrocería de cinco puertas del turismo compacto.

En la variante Sporstourer y el Formentor hay, sin embargo, dos versiones distintas de este 2.0 y, ambas, asociadas al mismo cambio automático de doble embrague y siete velocidades y siempre con la tracción total 4Drive. Una es la de 204 CV y la otra, con 333 CV.

En ésta última el eje trasero tiene la particularidad de disponer de dos embragues independientes que permiten que cada rueda reciba un porcentaje de par distinto. Esto aporta agilidad en curva y, además, permite incluir en estas versiones un modo Drift entre los que permite el ajuste del chasis que ayuda a conseguir que tanto los León Sportstourer como los Formentor derrapen con más facilidad. Aún mayor si, también, se desconecta el control de estabilidad.

Como antes el León, el Formentor ahora recibe la versión 1.5 eTSI y, de este modo, junto con las dos e-Hybrid, ambos cuentan con las etiquetas Eco y Cero de la DGT.
Como antes el León, el Formentor ahora recibe la versión 1.5 eTSI y, de este modo, junto con las dos e-Hybrid, ambos cuentan con las etiquetas Eco y Cero de la DGT.

Para los León de cinco puertas y familiar, así como para el Formentor -en el SUV no se incorporaba hasta ahora-, existe una versión microhíbrida del motor 1.5 TSI de 150 CV, el eTSI, que tiene una arquitectura eléctrica de 48 voltios y se asocia, igualmente, al cambio DSG, mientras que la máxima expresión de la electrificación de estos Cupra la representan las nuevas versiones e-Hybrid de 204 y 272 CV.

Además de que ambas también han recibido el motor 1.5 TSI en lugar del 1.4 con el que se estrenó este modelo, ha cambiado igualmente su batería, de manera que ahora tiene una capacidad de 19,7 kWh útiles. Esto permite homologar alcances muy superiores a 100 km sólo usando la electricidad de su batería: hasta 108 km en el SUV y 121 en el compacto. Otra ventaja del nuevo sistema de propulsión de ambos e-Hybrid está en la posibilidad de aumentar las potencias de carga con corriente alterna, ya que el cargador embarcado admite hasta 11 kW, así como el empleo de corriente continua con potencias de hasta 50 kW.

Dependiendo de la versión de que se trate, la capacidad del maletero varía. Así, la mayor, es la del Sportstourer en las versiones sin los sistemas de propulsión híbridos enchufables. En este caso, el volumen es de 620 litros frente a los 470 de las PHEV. En el hatchback es, en el mismo orden, de 380 y 270 litros, por los 450 y 345 del Formentor.
Dependiendo de la versión de que se trate, la capacidad del maletero varía. Así, la mayor, es la del Sportstourer en las versiones sin los sistemas de propulsión híbridos enchufables. En este caso, el volumen es de 620 litros frente a los 470 de las PHEV. En el hatchback es, en el mismo orden, de 380 y 270 litros, por los 450 y 345 del Formentor.

Modo Cupra, todo carácter

Hemos podido conducir el León de cinco puertas con el motor de 300 CV y comprobar lo mucho que eleva las sensaciones dinámicas en este Cupra. Es un coche enormemente rápido y que puede ofrecer hasta una respuesta brusca al acelerador cuando está seleccionado el modo de conducción Cupra. Esto le hace casi exclusivo para cuando queremos o necesitamos extraer todo el potencial del motor, por ejemplo, para enfrentar zonas de curvas con firme en buen estado ya que permite de manera automática seleccionar la máxima firmeza de los amortiguadores regulables incluidos de serie en los VZ o hacer que el cambio actúe forzando el uso de una marcha alta y llevando el motor a un régimen mayor.

Obviamente, Cupra también permite no sólo elegir otros ajustes que civilizan, por ejemplo, la tensión de la respuesta al acelerador, sino que también hacen que el León se perciba como un coche cómodo para hacer kilometradas. Incluso, hay un modo de personalización de los ajustes -todos se aplican desde un botón en el volante, donde también están las levas de control del cambio en modo manual- que da pie a un ajuste preciso de cada sistema. Entre ellos, también está la dirección asistida que es de tipo progresivo tanto en todos los León como en los Formentor.

Dependiendo del tamaño de la llanta y si se trata o no de una versión VZ, cambia el tipo de suspensión trasera en los León. Así es de multibrazo, como en todos los Formentor, con llantas de 19" y si la potencia supera los 265 CV.
Dependiendo del tamaño de la llanta y si se trata o no de una versión VZ, cambia el tipo de suspensión trasera en los León. Así es de multibrazo, como en todos los Formentor, con llantas de 19" y si la potencia supera los 265 CV.

Un elemento que incorpora un extra de picante en la conducción de este León es el sistema de escape Akrapovic, que junto a las maniobras de doble embrague que realiza el cambio aporta unas notas melodiosas, mientras que Cupra también permite reemplazar en algunas versiones el equipo de frenos de serie por uno firmado por Akebono con pinzas de seis pistones y discos de mayor diámetro -375 mm delante- y, en las e-Hybrid, por uno Brembo -370 mm-.

Una diferencia entre el SUV y el turismo está en el tipo de suspensión trasera que, para el Formentor es siempre de tipo multibrazo; mientras que en el León se emplea esta arquitectura en las versiones que llevan de serie llantas de 19" o tienen el apellido VZ. Recordemos que éste, derivado del término Veloz, se aplica sólo a las versiones más potentes de la gama Cupra, con el límite ahora determinado por los 265 CV o más -antes eran los 245 CV-.

La agilidad para cambiar de dirección del Formentor es uno de los atributos que en mayor medida marca las diferencias de este modelo dentro de su segmento, el de los SUV compactos.
La agilidad para cambiar de dirección del Formentor es uno de los atributos que en mayor medida marca las diferencias de este modelo dentro de su segmento, el de los SUV compactos.

En cuanto al Formentor, la versión disponible era la e-Hybrid de 272 CV. Hay que señalar que el funcionamiento del sistema prioriza de forma notable al motor eléctrico, con el que este SUV arranca de forma natural. Permite, de este modo, reducir de forma sensible el consumo hasta el punto de que, durante nuestro breve recorrido que incluía no pocos kilómetros por zonas periurbanas, el gasto del ordenador reflejó 6,2 l/100 km.

Puede ser muy rápido en la respuesta al acelerador, particularmente cuando los dos motores están funcionando al unísono y el régimen de giro del térmico supera las 4.000 vueltas, mientras que entre lo que menos nos engancha es la clara diferenciación entre la zona de activación de la retención del motor eléctrico y la que efectúa el sistema hidráulico al tocar el freno, en nuestra unidad, con discos de freno opcionales de Brembo. Decepciona un poco en un SUV con maneras tan deportivas por todo lo demás no tener la misma progresividad de manera continuada en la frenada.

Por el momento, los únicos motores disponibles en el configurador de Cupra para ambos modelos son los de versiones electrificadas de 150 y 272 CV, respectivamente, la microhíbrida y la híbrida enchufable.
Por el momento, los únicos motores disponibles en el configurador de Cupra para ambos modelos son los de versiones electrificadas de 150 y 272 CV, respectivamente, la microhíbrida y la híbrida enchufable.

Los precios comunicados del León son los del 1.5 eTSI de 150 CV por 35.680 euros para la carrocería hatchback y 1.470 euros más para el Sportstourer; y el VZ 1.5 TSI e-Hybrid 272 CV por 54.750 euros e idéntica diferencia para el familiar. En breve, Cupra irá aportando los del resto de versiones, aunque todas pueden ya reservarse en los concesionarios de la marca y haciéndose las primeras entregas este mismo mes.

En cuanto a los precios anunciados del Formentor, la versión eTSI de 150 CV cuesta 39.780 euros y la e-Hybrid más potente, la de 272 CV, 57.390 euros.

stats