Tesla deja de vender en China sus Model S y Model X hechos en Estados Unidos
Guerra comercial
Entre las consecuencias de la guerra comercial desatada en base a los aranceles impuestos por la administración de Donald Tump está el cese la recepción de pedidos en China por parte de Tesla para dos de sus productos: los Model S y Model X, ambos fabricados en Estados Unidos.
Tesla Model Y Juniper, así es la actualización de un superventas

Tesla ya no acepta pedidos en China para su sedán de mayor tamaño, el Model S; ni tampoco para el Model X, el que es su SUV más grande, ambos son importados desde Estados Unidos al gigante asiático y tras la escala de aranceles protagonizada por ambos países en las últimas fechas.
Así, tras el anuncio de China de que aumentaría los aranceles sobre los productos hechos en Estados Unidos al 125 por ciento a partir del 12 de abril, la última respuesta de Estados Unidos fue llevarlos a un 145 por ciento, castigando así a Pekín por tomar represalias contra los impuestos de importación estadounidenses.
Tesla fabrica en su planta de Shanghái (China) los Model 3 y Model Y -fuera de Estados Unidos asimismo produce en Berlín-Brandembug (Alemania) los Model Y-. De allí salen las unidades tanto destinadas al mercado local como a otros países asiáticos; sin embargo, los Model S y Model X, que son los que se consideran gama premium en Tesla, exclusivamente se producen en la de Fremont (California).
Según informa Europa Press, los Model S y Model X representan sólo una pequeña parte de las ventas de Tesla en China, con algo menos de 2.000 vehículos el año pasado, frente a los 661.820 del Model 3 y el Model Y, recogiendo los datos ofrecidos por el Centro de Investigación y Tecnología Automovilística de China.
Esta supresión de pedidos de los coches "made in USA" no supondría para Tesla un duro golpe comercial, aunque sí para la posición de la marca en China, donde la producción local lleva cayendo seis meses seguidos, con un descenso de los envíos del 22 por ciento en el primer trimestre, según informa Bloomberg. Así las cosas, una de las mayores amenazas para Tesla en China procede de BYD, que es ahora y con diferencia, la marca de automóviles más vendida en China.
En todo el mundo, las ventas de Tesla cayeron en el primer trimestre a su nivel más bajo desde 2022, un 13 por ciento, hasta las 336.681 unidades; lo que puede deberse en parte a una reacción contra su consejero delegado, Elon Musk, por su implicación en política como "empleado especial del gobierno" de Donald Trump. No obstante, éste parece haber prescindido del magnate en las últimas semanas y ya se rumorea su cese liderando el DOGE, el órgano asesor creado para "desmantelar la burocracia gubernamental, eliminar regulaciones excesivas, recortar gastos innecesarios y restructuras las agencias federales", según afirmó Trump en su momento.
Tesla ha tenido conflictos en otros países del mundo, como ocurriera con México, donde aún está en el aire la construcción de una anunciada gigafactoría; Suecia, donde sus empleados mantienen la protesta por la negativa de la empresa de Elon Musk a firmar el convenio colectivo y que, en solidaridad con ellos, se ha extendido a otros prestatarios de servicios de la firma; o Alemania, país en el que IG Metall ha denunciado las posturas antisindicales de la marca y sus ventas han caído hasta un 70 por ciento.
En España también se han producido caída en las ventas de la marca de Musk en lo que va de año, pero en menor medida: respecto al mismo periodo de 2024 se registran casi un 12 por ciento menos de matriculaciones, con un total de 3.169 coches vendidos entre los últimos meses de enero, febrero y marzo.
En el NASDAQ norteamericalo la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos salpica a Tesla, con un valor de las acciones de TSLA decayendo alrededor de un 40 por ciento en lo que va de año: de los 403,8 dólares con los que cerró 2024 a los actuales 252,31.
Esta cotización a la baja se produce tras el fuerte repunte, de un 22,7 por ciento, producido a mediados de la semana pasada tras el anuncio por Trump de la pausa temporal de los aranceles recíprocos a los países que no tomaran represalias contra su país.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Subidas generalizadas
Con la venia
Pet friendly
Editorial
Los mercados frenan a Trump

Envío
Rafael Sánchez Saus
La gran disyuntiva