Así está el Circuito de Jerez tras el 'diluvio universal'
De cara al GP de España, que no peligra, el trazado se enfrenta a una carrera contrarreloj para reparar los daños en los aledaños de las curvas 7, 8, 11 y 13 y debe parar su actividad para retirar barro y grava
Espectacular granizada en el Circuito de Jerez

El Circuito de Jerez-Ángel Nieto, que este 2025 celebra su 40º Aniversario, se enfrenta a una carrera contrarreloj para superar los estragos del 'diluvio universal' caído estos días sobre sus instalaciones, antes de que llegue el Gran Premio de España de MotoGP la última semana del próximo mes abril. No hay que poner el grito en el cielo ni ser apocalípticos porque el GP está garantizado, pero se precisan muchas manos, maquinaria y tiempo para reparar los numerosos desperfectos si se quiere devolver a la normalidad al trazado permanente de la carretera de Arcos. Y es que sobre la zona cayeron 120 litros por metro cuadrado en menos de media hora, que provocó una intensa concentración de agua en las curvas próximas al Arroyo del Gato, que transcurre por el interior de las instalaciones y que se desbordó, inundando de agua, barro y la propia grava algunas curvas.
Para empezar, ya se han visto afectados y cancelados una presentación internacional de motos de Yamaha y otros alquileres de importancia, pero si se trabaja concienzudamente, se salvará la próxima competición prevista en el calendario, correspondiente al Campeonato de España de Superbike (22 y 23 de marzo), que previamente, del 15 al 16, tiene también sus test oficiales comprometidos.
Las imágenes del Circuito de Jerez inundado, como si se hubiera convertido en un río, circulan ya por todo el planeta y han generado gran alarma. No es para menos. El trazado andaluz organiza la cuarta prueba puntuable del Mundial de MotoGP del 25 al 27 de abril, por lo que todos se preguntan si las consecuencias de estas lluvias torrenciales podrán superarse a tiempo.
Siempre se ensalza la capacidad de improvisación andaluza, pero en este caso, se hace necesario también cumplir con exigencias de seguridad en pista para su homologación de cara al Gran Premio y, por descontado, en este mes y medio, los desperfectos del asfalto, si la climatología no lo impide, podrán ser subsanados.
Las primeras informaciones sobre este abrupto episodio climatológico, apuntan a que los daños por la inundación sufrida afectan especialmente a las curvas 7, 8, 11 y 13 del Circuito de Jerez, pero no olvidemos que se están culminando también mejoras en la 6 y en la propia 13. Hay que tener en cuenta que el trazado jerezano está viviendo un proceso de importantes mejoras desde hace dos años (curvas 1, 2, 5, 6, 7, 10 y 13), que lo convertirán en uno de los más actualizados en materia de seguridad. Ojalá que ese esfuerzo realizado aflore a finales de abril con el Circuito de Jerez dando la mejor imagen que ha venido ofreciendo durante 40 años, en los que, hasta ahora, nunca había padecido un 'diluvio universal'…
La alcaldesa, tranquila
María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez, ha detallado algunos de los desperfectos que han sufrido las instalaciones y ha desvelado que "Agustín Muñoz ha estado en el Circuito y se han producido daños que estamos ahora mismo valorando", al tiempo que ha explicado que durante la mañana de este martes los operarios ya han comenzado a retirar el barro y la grava que sobre la pista para comprobar el estado real en el que se encuentra. "Sabemos que en determinadas curvas se han producido daños en el asfalto, pero no en la pista. Ahora mismo, lo que hemos podido comprobar son desperfectos en la zona exterior de las curvas así como otros is daños en el interior de los edificios".
García-Pelayo ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha avanzado que desde el gobierno local "se está actuando lo más rápidamente posible en el Circuito y en las distintas barriadas rurales y en Nuevas Jarilla. Hay que hacer una limpieza importante porque una vez que se ha retirado el agua ha quedado muchísimo lodo".
El Circuito de Jerez necesita un lavado urgente de cara, pero se encuentra con un handicap para llevar a cabo sus mejoras, que no es otro que el de su alta actividad. Tiene prácticamente todo el año su pista alquilada, hay actividad en el asfalto, y debe acometer las reformas teniendo en cuenta esa eventualidad. A ese alquiler de pista también hay que unir las numerosas competiciones que alberga en su calendario.
Ahora, durante más o menos tiempo, todo se verá alterado, aunque las mejoras son una prioridad con el Gran Premio de España a la vuelta de la esquina. Las tareas son complicadas y basta con poner el retrovisor y recordar lo recientemente sufrido por el Circuito de la Comunidad Valenciana, que perdió por aquella terrible DANA de octubre del 2024 la última prueba del Mundial de MotoGP. De todos modos, el trazado de Cheste sufrió importantes daños, sobre todo en sus accesos, que nada tienen que ver con los de Jerez y cuatro meses después ya está nuevamente operativo.
El Circuito, manos a la obra
El Circuito, igualmente, ha lanzado un comunicado en el que explica la situación: "Tras el paso de una intensa tormenta en la tarde del lunes que provocó numerosas incidencias tanto en la zona rural próxima al Circuito de Jerez-Ángel Nieto, como en el propio circuito, han comenzado este martes los trabajos de puesta a punto de las instalaciones para retomar la actividad a la mayor brevedad posible. Desde primera hora de la mañana, los operarios del circuito se encuentran realizando labores de limpieza que se prolongarán por espacio de varios días".
Igualmente, lanza un mensaje claro: "Para tranquilidad de los aficionados, el Circuito de Jerez garantiza que estos trabajos que desde este martes se están acometiendo en las instalaciones, avalan que el Gran Premio de España se disputará tal y como está fijado para los días 25 al 27 de abril, y sólo la actividad más cercana a estos días se verá afectada por estos trabajos de limpieza y reparación de daños. El Circuito de Jerez-Ángel Nieto ha puesto desde ya todos los medios humanos y materiales a su alcance para retomar la actividad a la mayor brevedad posible".
En la nota, el trazado también subraya que "según los pluviómetros de explotaciones agrícolas de los alrededores del circuito, en la zona cayeron en la tarde del lunes más de 120 litros por metro cuadrado en menos de media hora lo que provocó una intensa concentración de agua en algunos puntos del circuito sobre todo en las curvas cercanas al Arroyo del Gato que transcurre por el interior de nuestras instalaciones y que se desbordó, inundando de agua, barro y la propia grava de las escapatorias las curvas 7, 8 y 11. Por otra parte, la zona más dañada por esta inundación ha sido la escapatoria asfaltada de la curva 13, curva Jorge Lorenzo, situada en su margen derecho, que se ha levantado por diversos puntos y necesitará ser reparada. Por último, concluye que "no ha habido que lamentar daños personales en todo el personal que se encontraba el lunes en las instalaciones del circuito".
También te puede interesar
Lo último