Así llegan los pilotos andaluces al Gran Premio de España de MotoGP en Jerez

Mundial de MotoGP

José Antonio Rueda está a un punto del líder Ángel Piqueras en Moto3, donde David Muñoz ha arrancado con muchos problemas

En Moto2, Marcos Ramírez aterriza en el trazado andaluz quinto, su mejor clasificación a estas alturas de un campeonato

Guía del Gran Premio de España 2025 en Jerez

José Antonio Rueda celebra su triunfo en COTA.
José Antonio Rueda celebra su triunfo en COTA. / Red Bull KTM Ajo

El Gran Premio de España de MotoGP aterriza este fin de semana en el Circuito de Jerez para vivir una apasionante quinta prueba del campeonato, que en MotoGP lidera con puño de hierro Marc Márquez: el binomio mejor piloto-mejor moto está cumpliendo con todas las expectativas creadas y el de Cervera ha ganado siete de las ocho carreras disputadas hasta el momento, las cuatro sprints y tres de las cuatro largas, fallando tan sólo en Austin, curiosamente uno de sus circuitos talismán, por una caída.

Sin presencia de andaluces en la máxima categoría, sí los hay tanto en Moto2 como en Moto3. Marcos Ramírez, natural de Conil de la Frontera, lleva varias temporadas compitiendo en Moto2 tras su tercer puesto con el Leopard Racing en el Mundial de Moto3 de 2019, lo que le valió para dar el salto a la segunda categoría en importancia del Mundial. En Moto3 están los otros dos andaluces del Mundial de MotoGP, ambos sevillanos: José Antonio Rueda (Los Palacios-Villafranca) y David Muñoz (Brenes), con resultados opuestos hasta el momento.

David Muñoz ha tenido un inicio de Mundial complicado, aunque por fin pudo puntuar en Qatar.
David Muñoz ha tenido un inicio de Mundial complicado, aunque por fin pudo puntuar en Qatar. / Intact GP

Moto3

Para José Antonio Rueda es la tercera temporada en el Mundial. El sevillano se proclamó campeón del JuniorGP -el antiguo FIM CEV- y de las Red Bull Rookies Cup, siendo el primer piloto en conquistar esos dos trofeos el mismo año (2022), lo que le valió para dar el salto al Campeonato del Mundo de Moto3 en 2023 con el equipo Red Bull KTM Ajo. Su campaña de debut fue satisfactoria, noveno en la general y un podio en Cataluña. En 2024, consiguió su primera victoria mundialista en Aragón, acabando la temporada en la séptima posición.

2025 no pudo arrancar mejor para el sevillano, vencedor en el primer gran premio de la temporada en Tailandia, un tercero en Argentina y un segundo triunfo en Austin que le catapultaba al liderato de Moto3. Sin embargo, la moto le falló en Qatar y se vio obligado a abandonar, por lo que llega a Jerez segundo en la tabla a un punto de Ángel Piqueras. Ambos pilotos se han repartido los triunfos en las cuatro primeras citas (Piqueras ganó en Argentina y Catar), por lo que la lucha por el liderato está servida en Jerez.

Peor la van las cosas a David Muñoz. El de Brenes no puntuó en las tres primeras carreras del campeonato, aunque en Qatar acabó en la sexta posición, lo que le hace albergar esperanzas para hacer un buen fin de semana en Jerez, circuito donde se formó en su etapa con el Jerez Andalucía Motor de José Luis Cardoso y donde sufrió una grave lesión en un 2023 que pudo ser su año.

Marcos Ramírez salió desde la primera línea en Argentina.
Marcos Ramírez salió desde la primera línea en Argentina.

En 2022 afrontó su debut con el equipo BOÉ SKX a partir del Gran Premio de Italia con un segundo puesto en su segunda carrera y otro podio en el Red Bull Ring que desencadenó un aluvión de halagos para el español. En 2023, el '44' disputaría su primera temporada completa en el Campeonato del Mundo, de nuevo con el mismo equipo. Logró dos podios y un resultado dentro del Top 10 en la clasificación general. En 2024, hizo cuatro podios a lo largo del año y desde esta temporada se encuentra enrolado en el Intact GP.

Moto2

Marcos Ramírez es el único representante andaluz en Moto2. El de Conil fue el primer piloto de la región en ganar una carrera del Mundial (Montmeló) y repitió en Silverstone. En 2020, daría el gran salto a Moto2 de la mano del American Racing. La adaptación no fue fácil y, pese a finalizar 19º en la general, conseguiría situarse en el Top 10 hasta en tres ocasiones. En 2022, pese a su movimiento al MV Agusta Forward Team, acabaría siendo un año difícil, con solo dos actuaciones dentro del Top 15 y numerosos abandonos. En 2023 lo volvería a intentar junto a la misma estructura, pero a mitad de temporada el español regresó al American Racing Team y conseguiría dar un giro de 180º a su dinámica para alcanzar su primer podio en la categoría en Malasia. El andaluz consiguió buenos resultados dentro del top 10 y subió al podio en Tailandia.

Esta temporada llega a Jerez como quinto de Moto2, su mejor clasificación a estas alturas de campeonato. Fue quinto en las dos primeras carreras de Tailandia y Argentina, bajó a la decimoprimera plaza en Austin y acabó octavo en Qatar.

stats