Meteorología
Las lluvias dejan en Jerez 11 litros en tres horas

Cómo se llaman las curvas del Circuito de Jerez-Ángel Nieto

Mundial de MotoGP

El trazado jerezano cuenta con un total de 13 curvas, muchas de ellas con nombres de grandes pilotos en la historia del motociclismo español

Marc Márquez, antes del GP de España: “El objetivo en Jerez es el podio”

Cómo se llaman las curvas del Circuito de Jerez-Ángel Nieto
Borja Fernández

23 de abril 2025 - 08:32

Inaugurado en 1985, el Circuito de Jerez fue concebido como un impulso a la proyección internacional del deporte del motor en España. Y vaya si lo consiguió. Situado al sur de Andalucía, en pleno corazón de la provincia de Cádiz, ha sido cuna de pasiones, rivalidades y gestas inolvidables.

Desde su estreno en el Mundial de Fórmula 1 en 1986, pasando por su consolidación como referente del Mundial de Motociclismo, Jerez se ganó un lugar sagrado en el calendario de MotoGP. Hoy, con cuatro décadas de historia, el circuito es un auténtico icono para pilotos y aficionados.

Las 13 curvas del Circuito de Jerez

El circuito posee 13 curvas en total: 8 a derechas y 5 a izquierdas. Esta combinación ofrece un equilibrio perfecto entre tramos rápidos y secciones técnicas, poniendo a prueba la habilidad y estrategia de los pilotos en cada vuelta. Este trazado técnico y variado es uno de los preferidos por los pilotos del Mundial, ya que combina zonas rápidas con sectores más lentos y técnicos, lo que lo convierte en todo un reto sobre dos ruedas.

Plano del Circuito de Jerez / MOTOGP.COM

Curva 1 – Expo 92: Una curva a derechas que marca el inicio del circuito. Es un punto habitual para intentar adelantamientos o prepararlos para la siguiente curva. Su nombre conmemora la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

Curva 2 – Michelin: También a derechas, esta curva es más cerrada que la anterior, ofreciendo oportunidades de adelantamiento en la frenada. Nombrada en honor al fabricante de neumáticos francés.

Curva 3: Una curva a izquierdas que requiere un giro rápido de la moto. Es muy abierta y prácticamente enlaza con la siguiente tras una breve recta. Actualmente, no tiene un nombre asignado.

Curva 4: Al igual que la anterior, carece de nombre y forma, junto con la curva 3, una gran curva rápida de izquierdas que conduce a uno de los puntos clave del circuito.

Curva 5 – Sito Pons: Una curva a derechas donde es complicado adelantar, pero crucial para encarar la recta más larga del circuito. Nombrada en honor al bicampeón del mundo de 250cc.

Curva 6 – Dani Pedrosa: Anteriormente conocida como Dry Sack, esta curva a derechas es una de las más espectaculares, situada al final de la recta, en bajada y muy cerrada. Es un lugar habitual para adelantamientos y fue la frenada favorita de Dani Pedrosa.

Curva 7 - Carmelo Ezpeleta: Una curva rápida de izquierdas muy abierta que lleva a otras más pronunciadas. Lleva el nombre de Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna y gran valedor del Circuito de Jerez-Ángel Nieto.

Curva 8 – Jorge Martínez “Aspar”: También de izquierdas, su gestión es importante para llegar a uno de los puntos candentes de Jerez. Dedicada al cuatro veces campeón del mundo (tres en 80cc y una en 125cc).

Curva 9 – Ángel Nieto: Una curva a derechas con un ángulo de 90 grados que prácticamente se enlaza con la curva Peluqui. Nombrada en honor al “doce más una” veces campeón del mundo.

Curva 10 – Peluqui: También a derechas con un ángulo de 90 grados, esta curva honra a Antonio Sánchez Garrido, conocido como Peluqui, uno de los mejores pilotos jerezanos de todos los tiempos.

Curva 11 – Álex Crivillé: Una curva a derechas que se toma a alta velocidad y que, junto con la curva Ferrari, es clave para mejorar el tiempo por vuelta. Dedicada al bicampeón del mundo.

Curva 12 – Ferrari: Este giro a derechas casi enlaza con el anterior y lleva el nombre del mítico fabricante de automóviles.

Curva 13 – Jorge Lorenzo: Una curva a izquierdas muy complicada tanto en la entrada como en la salida. Es una de las curvas más técnicas del circuito y fue renombrada en honor al tricampeón del mundo de MotoGP.

Un circuito con alma

El Circuito de Jerez no es solo un trazado: es una pasión colectiva. Año tras año, decenas de miles de aficionados llenan las gradas y las colinas para vivir el espectáculo del motor. Aquí han rugido leyendas como Rossi, Márquez, Lorenzo, Doohan, Pedrosa… y las que están por venir.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último