¿Qué pasó en el GP de Jerez la última vez que murió un Papa?

Mundial de MotoGP

En abril de 2005, Juan Pablo II fallecía una semana antes de un Gran Premio de España que quedó para el recuerdo

Horarios y dónde ver en televisión gratis el Gran Premio de España de MotoGP en Jerez

Hay miradas que matan. Como la de Sete a Rossi en Jerez.
Hay miradas que matan. Como la de Sete a Rossi en Jerez.

En abril de 2005, el mundo se detenía para despedir al Papa Juan Pablo II. Su fallecimiento el 2 de abril marcó el fin de una era en el Vaticano... y curiosamente, una semana después, el 10 de abril, el Circuito de Jerez fue testigo de una de las carreras más intensas y recordadas de MotoGP.

Mientras el mundo seguía de luto, el rugido de las motos devolvía la emoción a Jerez, con una batalla que ya es leyenda entre Valentino Rossi y Sete Gibernau.

Una carrera para la historia

Ese 10 de abril de 2005, el Circuito de Jerez fue escenario de una de las carreras más memorables y polémicas de MotoGP. La temporada arrancaba con el Gran Premio de España, y la rivalidad entre Valentino Rossi y Sete Gibernau alcanzaba su punto álgido.

Era el inicio de la temporada 2005 donde Valentino Rossi, que había logrado la pole, llegaba como campeón del mundo de MotoGP en 2004. La segunda plaza de parrilla la ocupaba Sete Gibernau con su Honda y detrás de él su compañero de equipo Marco Melandri. Desde la pole position, Rossi lideró gran parte de la carrera, pero Gibernau no le dio tregua. Ambos pilotos se enzarzaron en un duelo intenso que culminó en la última curva. En una última vuelta de infarto, ambos pilotos se adelantaron diversas veces, protagonizando una vuelta espectacular, yendo al límite. Pero la curva '13', la antigua Ducados y actual jorge Lorenzo, se erigió en protagonista.

Valentino Rossi, en el momento de 'echar' de la pista a Sete Gibernau en el Gran Premio de España de 2005.
Valentino Rossi, en el momento de 'echar' de la pista a Sete Gibernau en el Gran Premio de España de 2005.

Valentino Rossi intentó colarse por el interior en este punto, echando a Sete Gibernau y obligandole a pisar la gravilla. Una acción muy polémica que dio la victoria al italiano de Yamaha y dejando en la segunda plaza al español.

El podio lo completaron Marco Melandri en tercera posición y Alex Barros en cuarta.

Una rivalidad encendida y un ambiente eléctrico

La maniobra de Rossi generó una gran polémica. Gibernau expresó su descontento, considerando que el adelantamiento fue demasiado agresivo. Este incidente marcó un antes y un después en la relación entre ambos pilotos y en la percepción de las maniobras agresivas en MotoGP.

Este Gran Premio es recordado no solo por la victoria de Rossi, sino por cómo una sola curva puede cambiar el curso de una carrera y de una temporada. Más de 120.000 personas llenaron el circuito, en una jornada marcada por el calor, la pasión y el rugido de los motores.

Abril de 2005: cuando el mundo miraba hacia el cielo… y hacia Jerez

Ese mes, el mundo despedía a Juan Pablo II y celebraba la elección de Benedicto XVI. Pero también vivía uno de los momentos más memorables del deporte sobre dos ruedas.

Una semana, dos eventos históricos. Una curva que lo cambió todo. Y justo ahora, se vuelve a repetir la historia con el fallecimiento del Papa Francisco. ¿Qué nos deparará este fin de semana la cita en Jerez?

stats