Estos son los números del Gran Premio de España de MotoGP 2025
Mundial de MotoGP
España puede conseguir en Jerez su victoria 200 en la máxima cilindrada del Mundial
Guía del Gran Premio de España 2025 en Jerez

El Gran Premio Estrella Galicia 0’0 de España 2025, que se viene celebrando este fin de semana en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, tiene un carácter especialmente simbólico al coincidir el Gran Premio número 40 disputado en Jerez, con el 40 aniversario del trazado andaluz, inaugurado en 1985.
Considerado uno de los templos del motociclismo mundial, Jerez acoge su 40º Gran Premio de España consecutivo, situándose como uno de los circuitos con más tradición del Mundial, solo por detrás de Assen en Países Bajos.
Un GP cargado de historia y récords por romper
La previa del fin de semana ya auguraba emoción. Marc Márquez llega con la posibilidad de superar los 114 podios de Jorge Lorenzo y colocarse como el segundo piloto con más podios en la historia de MotoGP. Además, España está a una sola victoria de alcanzar su triunfo número 200 en la categoría reina.
Hay que recordar que Márquez es especialista en números redondos, ya que logró la victoria número 500 de los pilotos españoles en un Mundial, en el Gran Premio de Indianápolis de 2014.
Mientras, Ducati busca igualar el récord histórico de 22 victorias consecutivas que ostenta Honda, así que el de Cervera puede hacer doblete de récord este próximo fin de semana.
Por su parte, Fermín Aldeguer, con solo 20 años y 22 días, aspira a convertirse en el piloto más joven en ganar en MotoGP, superando incluso el récord de Márquez en 2013. Y en la parrilla se encuentran hasta siete pilotos con opciones de lograr su primera victoria en la categoría: entre ellos, Pedro Acosta, Alex Márquez y Luca Marini.
Favoritos y estadísticas
Jerez es territorio conocido para muchos. Bagnaia llega como dominador absoluto con victorias en 2022, 2023 y 2024. Marc Márquez, con tres victorias en el circuito, busca recuperar la gloria en un Circuito que hace 5 años, en 2020, marcó un antes y un después en su carerra. También destacan pilotos como Quartararo, con dos triunfos en 2020, y Viñales, quien ya ha subido tres veces al podio en este trazado.
En cuanto a marcas, Honda sigue liderando el palmarés con 22 victorias, aunque no gana aquí desde 2019. Yamaha suma 10 triunfos y Ducati, en alza, ya acumula 5, todos recientes, con Bagnaia, Miller y Capirossi como vencedores. KTM, por su parte, logró su primer podio en Jerez con Brad Binder en 2023, y Aprilia sueña con su primera victoria tras el podio de Aleix Espargaró en 2022.
Mejoras y celebración del 40 aniversario
Este año, el Circuito de Jerez ha estrenado un sinfín de novedades para conmemorar su 40 aniversario:
- Ampliación de escapatorias en las curvas 2, 6, 10 y 13 para mejorar la seguridad.
- Renovación completa de la Torre VIP, con vistas 360º y capacidad para 250 personas.
- Nuevas tribunas portátiles más cómodas y elevadas para una mejor experiencia del espectador.
- Sistema de movilidad mejorado, con 6.500 plazas de aparcamiento, tickets online y rutas inteligentes.
- Nueva portada principal, con un arco monumental y pantalla LED informativa.
- Murales artísticos creados por ganadores del I Concurso de Pintura Mural.
- Lanzamiento del nuevo espacio Premium Lounge, con 5.200 m² de experiencia exclusiva.
- Y como broche: Carlos Checa dará una vuelta de honor en la Ducati Panigale V4S decorada para el 40 aniversario.
Un evento de nivel mundial
Con todos estos ingredientes, Jerez vuelve a vibrar con el rugido de MotoGP, reafirmando su estatus como catedral del motociclismo. La combinación de historia, innovación y espectáculo ha convertido este GP en uno de los más especiales de las últimas décadas.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna económica
Fernando Faces
El Vaticano y el nuevo orden mundial
Editorial
La Iglesia se asoma al futuro

La ciudad y los días
Carlos Colón
Lo que el PSOE llamaba “basura”
El parqué
Mesura tras el rebote