Irán y Estados Unidos buscan un nuevo acuerdo nuclear en medio de amenazas
Omán acoge el sábado unas complicadas negociaciones que arrancan con diferencias sobre el formato y la temática
Irán insiste en que sólo negociará la capacidad de su programa nuclear con Estados Unidos

Teherán · Washington/Irán y Estados Unidos han elevado el tono de sus amenazas ante las conversaciones del sábado en Omán sobre el programa nuclear iraní, con advertencias estadounidenses de posibles ataques y avisos del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU.
El ministro de Exteriores iraní, Abas Araqchi, y el enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, representarán a sus países en unas negociaciones que Washington asegura que serán directas y que Teherán insiste que se producirán de manera indirecta con mediadores.
Además de las aparentes diferencias acerca del formato, Teherán quiere limitar las conversaciones a la naturaleza de su capacidad nuclear, mientras Washington busca incluir el programa de misiles y el apoyo iraní a grupos regionales como los hutíes de Yemen o los libaneses de Hezbolá.
Todo ello apunta a unas complicadas negociaciones que se producen siete años después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, abandonase el acuerdo nuclear de 2015 firmado entre Irán y seis potencias, tras calificarlo como "el peor de la historia" y ha asegurado que el nuevo será "mucho más duro".
El acuerdo de 2015 limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones y, tras la salida estadounidense, Irán ha aumentado de forma considerable su capacidad atómica, aunque siempre ha insistido en que no busca armas atómicas.
Llamadas a negociar y amenazas de ataques
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha insistido en que Irán no puede tener armas nucleares, llamado a negociar e incluso envió una carta al líder supremo de la República Islámica, Ali Jameneí, instando a ello.
Pero a la vez ha reimpuesto la llamada política de máxima presión contra Teherán con al menos seis rondas de sanciones para detener la venta de petróleo iraní e insistido en que bombardeará al país persa si no se cierra un acuerdo.
"Con Irán, si se requiere acción militar, tendremos acción militar", afirmó el miércoles Trump, quien añadió que Israel "obviamente estaría muy implicado" en una operación de ese tipo.
El lunes utilizó la misma retórica ante la prensa en el Despacho Oval cuando advirtió de que Irán estará "en grave peligro" si no se alcanza un acuerdo.
Ante las amenazas de Trump, Teherán ha respondido que si persisten los avisos de acciones militares podría dejar de cooperar el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agencia de la ONU que lleva años denunciando la falta de acceso real en el país persa.
"La persistencia de las amenazas externas y la situación de Irán en estado de ataque militar podrían dar lugar a medidas disuasorias, como la expulsión de inspectores del OIEA y el cese de la cooperación", dijo en X Ali Shamkhani, asesor de Jamenei.
"También podría considerarse la transferencia de materiales enriquecidos a lugares seguros", añadió el asesor, que entre 2013 y 2023 fue el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
Ese material se encuentra ahora en 8.294 kilos, 274 kilos de ellos a una pureza del 60%, muy por encima de los límites del pacto de 2015 de 300 kilos de uranio a un máximo del 3,67%, según datos del OIEA.
Una enorme capacidad nuclear que se une al potente programa de misiles iraní, con aparatos balísticos con un alcance de 2.000 kilómetros, y el llamado Eje de la resistencia, la alianza antiisraelí, que preocupan a Washington.
Teherán, por su parte, necesita el levantamiento de las sanciones estadounidenses que han hundido su economía, lastrada por una inflación del 40% y una divisa en continua devaluación, lo que alimenta el descontento popular.
Cuestiones que tendrán que dirimir Araqchi, veterano diplomático iraní y que ya ejerció de negociador en el pacto de 2015, y Witkoff, que participó en el alto el fuego en la Franja de Gaza y que se ha reunido dos veces con el presidente ruso, Vladimir Putin, en busca del fin de la guerra de Ucrania.
También te puede interesar