El embajador de Japón inaugurará la XVI Feria del Queso de Villaluenga

Comienza el próximo 4 de abril con 200 variedades de este producto presentes en el evento alimentario

“La Feria Olivera quiere ser el referente del aceite de la provincia de Cádiz”

Presentación de la Feria del Queso de Villaluenga
Presentación de la Feria del Queso de Villaluenga
Redacción

27 de marzo 2025 - 18:42

La Feria del Queso que se celebrará la próxima semana en Villaluenga del Rosario continúa rompiendo fronteras. La búsqueda de maneras para expandir los mercados de este producto señero de la Sierra de Cádiz ha llevado a que sea el embajador de Japón en nuestro país, Takahiro Namakae, el encargado de inaugurar el evento alimentario.

La XVI edición de la Feria del Queso de Andalucía comienza el próximo 4 de abril y contará con unas 200 variedades de este producto con algunos de los más premiados.

El diputado Antonio Aragón ha presentado la feria junto a Alfonso Moscoso, alcalde de Villaluenga, en Diputación, donde ha cuantificado la repercusión en términos de actividad económica del evento en anteriores ediciones: más de 30.000 visitantes a una localidad que no llega a los 1.000 habitantes, 40.000 kilos de queso vendidos, que generaron más de medio millón de euros, y un impacto total en toda la actividad económica de la zona que supera los 2,2 millones.

“No sólo es un honor, sino un orgullo”, ha afirmado el alcalde de Villaluenga, anfitrión de esta feria que ha ido creciendo a lo largo de estos 16 años y que permite la “promoción del queso no solo de la Sierra sino del conjunto de Andalucía”. Alfonso Moscoso ha explicado que Villaluenga se erige estos tres días como “el gran referente del queso en España”.

Sobre el programa de esta feria “de interés turístico” han avanzado que hasta seis denominaciones de origen del queso del conjunto de la Península, cinco españoles y uno portugués, podrán degustarse en la cata gratuita del primer día, maridadas con vinos de su zona. Y ha animado a que las familias, “amantes o no del queso”, puedan disfrutar de las actividades complementarias. Entre ellas, talleres de elaboración de tablas y mesas con quesos de la ruta, visitas guiadas gratis por la localidad o actuaciones musicales.

La feria se inaugura con la presencia de Takahiro Namakae el próximo viernes 4 de abril a las 11:30 horas, y estará abierta los tres días de 11:00 a 19:00 horas, excepto el domingo que cierra a las 17:00 horas. Las denominaciones de origen que podrán probarse en las catas y expositores son Torta del Casar con Cava de Extremadura; Idiazabal, con Txakoli y Sidra; Queimoso (Portugal) con Jeropiga; Payoyo con aceite de oliva o vino dulce; quesos de la ruta europea con Sake, o quesos del Ripollés con cerveza artesana.

stats