La Guardia Civil entrega al Banco de Alimentos 855 kilos de atún rojo incautados en Conil

Fueron intervenidos esta semana al conductor de una furgoneta que viajaba con el cargamento, sin etiquetado ni documentación sobre su procedencia, por la autovía A-48

La Guardia Civil interviene 855 kilos de atún rojo pescados ilegalmente

Agencias

27 de junio 2024 - 15:01

La Guardia Civil ha entregado al Banco de Alimentos de Cádiz los 855 kilos de atún rojo que fueron incautados esta semana al conductor de una furgoneta que viajaba con este cargamento, sin etiquetado ni documentación sobre su procedencia, por la autovía A-48, a la altura del término municipal de Conil de la Frontera.

Fuentes de la Guardia Civil han explicado en una nota que que, tras esta intervención, y una vez se ha certificado que los ejemplares interceptados son aptos para el consumo humano, la empresa Petaca Chico se ha encargado de tu ronqueo (preparación del atún en trozos), congelación y preparación.

El Banco de Alimentos ha recibido el cargamento que será distribuido entre sedes sociales y colectivos de personas necesitadas de la provincia gaditana.

La incautación de los atunes ocurrió el pasado día 20 en el trascurso de un dispositivo especial de control de personas y vehículos por carretera, cuando agentes del destacamento de Tráfico de Cádiz realizaban un control en materia de transporte sobre un vehículo sin rotular en la carretera A-48, término municipal de Conil de la Frontera, y descubrieron en el interior del vehículo una carga de 855 kilos de atunes rojos.

Tras inspeccionar minuciosamente el cargamento, los agentes comprobaron que los especímenes estaban siendo transportados sin medidas sanitarias ni de trazabilidad, por lo que solicitaron la presencia del Paprona (Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza) de Chiclana, que, a su vez, solicitó la colaboración Inspección Pesquera de la Consejería de Cádiz.

Dichos ejemplares de atún carecían de documentación que acreditase su legal procedencia, por lo que los agentes actuantes procedieron a su intervención.

Las piezas de atún recibieron el visto bueno de aptitud para el consumo humano por parte del Colegio de Veterinarios de Cádiz, para sus posteriores distribuciones, bajo recibo, a centros benéficos, en una labor que supervisó la Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía en Cádiz para su transporte, servicio veterinario, mantenimiento y su posterior entrega a comedores.

Los guardias civiles formularon las correspondientes denuncias la Ley 1/2002, de 4 de abril, de Ordenación, Fomento y Control de la Pesca Marítima, el Marisqueo y la Acuicultura Marina

stats