El Tajo del Águila, la joya de Algar, renacerá en la Sierra de Cádiz

La Diputación de Cádiz financia con 2,3 millones de euros las obras necesarias para poder reabrir el complejo turístico rural en un enclave privilegiado

El Ayuntamiento se marca 2026 como año para que sea una realidad

Algar y la Fundación Cádiz CF, en negociaciones para el Tajo del Águila

El alcalde de Algar y la presidenta y el vicepresidente de la Diputación presentan el proyecto del Tajo del Águila.
El alcalde de Algar y la presidenta y el vicepresidente de la Diputación presentan el proyecto del Tajo del Águila.
Alicia Ruiz

18 de junio 2024 - 13:01

El sueño de recuperar el complejo turístico del Tajo del Águila en Algar, un lugar idílico entre la Sierra de Grazalema y Los Alconocales y a orillas del embalse del Guadalcacín, será una realidad en dos años. Es el plazo que ha marcado el alcalde del municipio, José Carlos Sánchez, para reabrir las instalaciones de propiedad municipal que, tras seis años cerrados, están cerca de recuperarse con una inversión 2,3 millones de euros que hará la Diputación provincial de Cádiz.

El gobierno de la institución provincial llevará este miércoles a pleno una modificación presupuestaria para financiar las obras al completo de este proyecto, según ha anunciado la presidenta Almudena Martínez, que calificó de "vital para el desarrollo económico y social" la puesta en valor por fin de este complejo. "Es una gran noticia no sólo para Algar sino para la provincia", añadió el alcalde, que recordó que esto sería imposible hacerlo con fondos del Ayuntamiento. "La inversión ya dobla el presupuesto municipal".

La cuenta atrás para revitalizar la 'joya' de Algar comenzará con la licitación del proyecto de ejecución de las obras este próximo mes de julio. Tendrán que estar adjudicadas antes de diciembre de 2024 y luego habrá un plazo de ejecución de un año, con la estimación que poder licitar la explotación a principios de 2026. El alcalde aseguró que, aunque están centrados ahora en las obras, ya hay interesados. Según publicó Diario de Cádiz a finales de 2023, la fundación del Cádiz CF, estuvo en conversaciones. El Ayuntamiento tiene previsto sacar una concesión para la explotación global del complejo. “Es lo más acertado y sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y del tiempo”, según la presidenta.

Así, el Consistorio ya cuenta con el proyecto básico y de ejecución de la zona del albergue, y también con el anteproyecto de la zona del campamento turístico. El siguiente paso será, a partir de todo lo que ya está hecho, redactar un proyecto de ejecución que englobe toda la actuación y así sacar a concurso una sola licitación de obras. Además,

Así quedará el Tajo del Águila

La inversión de la Diputación provincial permitirá poner a punto todas las zonas del complejo, con deficiencias tras años cerrados, y adaptar las instalaciones a las nuevas normativas turísticas. Así, se acondicionará las dos zonas, la del albergue y la zona de cabañas, así como otra para acampada y caravanas. Auque en la anterior explotación, el Tajo del Águila teniá alrededor de 14 o 20 empleos directos, Sánchez dijo que la idea es darle a las instalaciones otra vida, otra forma que antes no tenía, donde se puedan realizar también actividades paralelas.

El complejo turístico rural se encuentra situado en un entorno paisajístico “incomparable”, a orillas del pantano de Guadalcacín II y entre dos parque naturales, el de la Sierra de Grazalema y el de Los Alcornocales, “lo que lo convierten en un destino ideal para empresas turísticas que ofrecen ocio y aventuras, así como actividades medioambientales, deportivas y acuáticas”.

Habrá 185 plazas en la zona de acampada, además de la zona de autocaravana, 45 en el albergue y algo más de 50 en los bungalow. Además cuenta con piscina.

Este complejo, situado entre dos parques naturales y a orillas del embalse del Guadalcacínabrió sus puertas entre 1999-2000, ofreciendo alojamientos en cabañas, zona de restauración, aula de formación de la naturaleza y área para la práctica de deportes náuticos. En 2018 cerró por problemas administrativos en la renovación de la concesión. 

Almudena Martínez ha explicado que la reactivación del Tajo del Águila es un “compromiso” adquirido por su equipo desde el inicio del mandato, motivado por el convencimiento de que “no podemos permitir que se sigan perdiendo oportunidades de empleo y desarrollo local en los pueblos”. La subvención se contempla como “una inversión en nuestros pueblos” y una apuesta por “un turismo respetuoso con la naturaleza, los vecinos y la vida local”.

Martínez ha insistido en que el Gobierno provincial sigue trabajando para “dar soluciones a problemas enquistados”, como demuestra no sólo este plan de recuperación del Tajo del Águila, sino también el anuncio realizado hace pocos días de que se volverá a dar vida al edificio del antiguo Instituto del Rosario, en Cádiz, tras 17 años cerrado. Esta estrategia se basa en “la colaboración institucional, la cercanía y el diálogo con otras administraciones” y en el propósito de generar oportunidades para los pueblos y ciudades que promuevan riqueza local y eviten que ningún gaditano tenga que dejar su población para desarrollar su vida profesional.

stats