Aires de La Habana en los Claustros

Los fotógrafos Lola Amador y José Vázquez retratan en una muestra la vida de los habitantes de la ciudad cubana La exposición se podrá visitar hasta el próximo 28 de junio

Aires de La Habana en los Claustros
Aires de La Habana en los Claustros
A. Cala Jerez

26 de mayo 2015 - 05:00

Al fresco del malecón, suena la música suave de un clarinete. Una niña feliz, lo es aún más al ritmo de su partitura. El tiempo se pasea lento por La Habana, y así lo hace porque tiene todas las horas del mundo a su favor. Todo lo demás puede esperar. Un coche amarillo descapotable hace flipar a dos turistas; la aprovechada calada de un cigarrillo arruga el gesto del fumador; un jaque mate es la excusa para otra partida más; un corte de pelo cano a ras de la nuca, una telaraña de cables, un baile improvisado para el fotógrafo, una sonrisa, mil calles.

Merecen la pena nueve horas de avión para llegar hasta Cuba, a La Habana. Lola Amador y José Vázquez ya se han hecho el trayecto unas pocas veces, en 2010 y 2014, y las que quedan. Fruto del último viaje es la exposición que se inauguró anoche en los Claustros de Santo Domingo, 'La Habana y sus gentes', que se podrá visitar hasta el próximo 28 de junio. Amantes ambos de la fotografía, socios además de la Agrupación Fotográfica San Dionisio, la muestra cuenta nueve días en La Habana, "con nuestras cámaras, y como allí la gente posa encantada... Es la vida de ellos, que se desarrolla sobre todo en la calle. Una mujer dando el pecho a su hijo, un grupo de personas juega al dominó en un patio de una casa, una santería, los pequeños comercios, la sonrisa de un niño... Queremos contar cómo viven allí los cubanos, una ciudad en la que hemos estado muy bien, arropados por la educación y amabilidad de sus habitantes. Hemos vuelto muy contentos, con ganas de volver", cuentan ambos fotógrafos, que tiene aún en cartera muchas fotos que mostrar, "y muchas fotos que hacer todavía allí y que se han quedado pendiente. La Habana es interminable, es la vida en la calle que no se agota. Cada una de las personas con las que te cruzas tiene algo que ofrecerte o pedirte. Muchas de las profesiones se ejercen en el portal de una casa en un solar abandonado".

'La Habana y sus gentes' refleja "cómo es aquello, que no está tan politizado. Sus habitantes se vuelcan con los turistas, parecen felices, aunque carecen ciertamente de muchísimas cosas, como las casas, que están en muy malas condiciones", precisa Amador, que añade que "aunque hemos hecho muchas fotografías sobre paisajes en otro viajes, aquí retratamos la vida cotidiana, la vida real, muy distinta a la nuestra, pero feliz". Una exposición en la que no han querido mostrar la cara menos amable, como la pobreza, "pero la hay obviamente, y es triste". "Hemos intentado -precisa Vázquez- hacerlo lo mejor posible, y lo fundamental es que nos guste a nosotros mismos, y si luego le gusta a los demás, pues mejor, si no es así, lo sentimos".

stats