Alicia Giménez-Bartlett gana el Planeta con la novela 'Hombres desnudos'

La escritora albaceteña, creadora del personaje de Petra Delicado, se acerca esta vez al tema de la prostitución masculina El cineasta Daniel Sánchez Arévalo queda finalista

Alicia Giménez-Bartlett, ganadora, y Daniel Sánchez Arévalo, finalista, posan tras anunciarse el fallo del jurado.
Tamara García Barcelona / Enviada Especial

16 de octubre 2015 - 05:00

Alicia Giménez-Bartlett se alzó anoche con la LXIV edición del Premio Planeta con una historia que tiene como fondo el controvertido tema de la prostitución masculina. La novela que lleva por título Hombres desnudos fue presentada por la escritora bajo el seudónimo de Toni Farga. La otra cara feliz de la noche fue la del cineasta Daniel Sánchez Arévalo que durante la tradicional velada literaria en el Palacio de Congresos de Cataluña fue distinguido como finalista del galardón 2015 con su novela La isla de Alice, un relato presentado con el seudónimo Julia Ponsky. Las obras ganadoras han sido elegidas entre los 489 manuscritos que han participado en esta primera edición sin José Manuel Lara Bosch, cuyo recuerdo estuvo presente en la gala, y con José Crehueras al frente del grupo editorial.

Hombres desnudos relata la historia de Javier, un profesor de literatura en paro, e Irene, una empresaria recién abandonada por su marido, que se ven obligados por sus diferentes circunstancias a cambiar de vida de forma radical para sobrevivir a la dramática situación en la que se están viendo inmersos. Un cambio que lleva al apocado profesor y a la tenaz empresaria a conocerse en el entorno de la prostitución masculina trabando una intensa relación amorosa y sexual. El jurado destacó de la novela su excelente uso del diálogo y del monólogo interior y el interesante reflejo de la sociedad que ofrece Bartlett en esta obra desde el punto de vista costumbrista.

Giménez-Bartlett, que aclaró que su obra no es para nada una novela negra ni tiene que ver con su personaje Petra Delicado, destacó que estaba viviendo un gran año con los premios Carvalho y José Luis Sampedro, y hasta tiró de humor al decir que también le había tocado un secador de pelo en el súper, además del Planeta. La escritora manchega dedicó el premio a Lara y a su agente, Carmen Balcells, y extendió la dedicatoria a "esa red social que nos envuelve, mínima pero extensa, de gente amable que no conocemos, con los que tenemos encuentros superficiales pero que a mí me ayudan".

La creadora de Petra Delicado nació en Almansa (Albacete) en 1951 y escribió su primera novela, Exit, en 1984 para, trece años después alzarse con el premio Femenino Lumen con Una habitación ajena donde reconstruía la relación entre Virginia Woolf y su criada y cocinera Nelly Boxall. En los años noventa creó a su popular inspectora que ha protagonizado Ritos de muerte (1996), Días de perros (1997), Mensajerosde la oscuridad (1999), Muertos de papel (2000), Serpientes en el paraíso (2002) y Un barco cargado de arroz (2004). En 1999 se estrena en televisión una serie de 13 capítulos basada en las aventuras de Petra Delicado con Ana Belén en el papel de Petra Delicado y Santiago Segura en el de Fermín Garzón. Sus obras han sido traducidas a quince lenguas, con notables éxitos en Francia, Alemania, Estados Unidos e Italia; en este último país se prepara una adaptación de la segunda novela de la serie para la televisión.

La isla de Alice, por su parte, cuenta cómo un accidente de tráfico, en una carretera en la que no debería haber estado, acaba con la vida del marido de Alice. Ésta, obsesionada con descubrir sus secretos, reconstruye su último viaje hasta llegar a una misteriosa isla en la que se ocultan terribles secretos.

El cineasta madrileño explicó la sinopsis de su novela y reconoció que a él le cuesta considerarse escritor. Pero Daniel Sánchez Arévalo (Madrid, 1970) no es nuevo en el universo literario. Así, en 1998 publicó La maleta de Ignacio Karaoke y en 2007 Treinta y uno de junio de mil novecientos noventa y tres (un día que no existe de un año en el que no pasó nada), la cual fue el germen de su película Azuloscurocasinegro.

El finalista del Planeta comenzó en 1993 su carrera como guionista profesional para series de televisión, entre ellas Farmacia de guardia, Querido maestro, Ellas son así, Hermanas y Hospital Central. Entre el año 2000 y 2001, tras recibir una beca Fullbright, realizó un máster de cine en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde dirigió el cortometraje The more you know, un falso documental que, en su versión en español, se convirtió en Profilaxis (2003) con el que ganó el Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Latinoamericano de Lérida. En su trayectoria como realizador se cuentan una docena de cortometrajes, el primero de ellos ¡Gol! (2002) que fue ganador del Gran Premio del Jurado y del Premio del Público en la segunda edición del Notodofilmfest. En 2003, le fueron concedidos los mismos galardones en dicho festival con Exprés (2003), cortometraje que se convertiría además en el primero realizado para Internet capaz de lograr una nominación a los Premios Goya de la Academia Española. Los reconocimientos de Física II (preseleccionado a los Oscar) y La culpa del Alpinista (Sección oficial Mostra de Venecia 61) le merecieron la confianza y el necesario empuje para realizar su primer largometraje, Azuloscurocasinegro (2006), con el que ha logrado más de cincuenta premios en festivales de todo el mundo, entre los que destacan tres premios Goya. Gordos (2009), Primos (2010) y La gran familia española (2012) completan su filmografía y su currículum donde también se incluye el guión de El mal ajeno (2010) y del musical 40, El Musical.

Tanto Giménez-Bartlett como Sánchez Arévalo fueron reconocidos por Alberto Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regás y Emili Rosales, el jurado del galardón mejor dotado de las letras hispanas (601.000 euros y 150.250 euros para el finalista).

La concesión de este galardón despertó, como cada año, el interés de diferentes personalidades del mundo de la cultura y de la política de nuestro país. Así, a la cita acudieron el presidente de la Generalitat, Artur Mas; la ministra de Fomento, Ana Pastor; el conseller de Cultura, Ferran Mascarell y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, entre otros.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último