‘Diálogos de Carmelitas’, un "espectáculo asombroso" producido por el Villamarta
José María Moreno, director musical de la ópera que se ofrece en el teatro los días 24 y 26, invita a disfrutar de un montaje "espectacular con un elenco de artistas de primerísimo nivel"
Ainhoa Arteta protagoniza la ópera ‘Diálogos de Carmelitas’ en el Villamarta
La Sociedad de Artistas AIE otorga el Premio Amigo de Honor al Teatro Villamarta por “su trabajo en favor de la música y los músicos”

Jerez/El Teatro Villamarta está en la recta final de los preparativos de ‘Diálogos de Carmelitas’, coproducción del teatro jerezano y del Teatro Cervantes de Málaga que se ofrecerá el viernes 24 y el domingo 26 de junio sobre las tablas del Teatro Villamarta.
‘Diálogos de Carmelitas’ es una ópera en tres actos con música de Francis Poulenc y libreto del propio compositor y Emmet Lavery, basado en el texto teatral homónimo de Georges Bernanos, quien, a su vez, se inspiró en la novela La última del patíbulo (o La última en el cadalso) de Gertrud von le Fort. La ópera se estrenó en la Scala de Milán el 26 de enero de 1957 y narra los hechos históricos sucedidos en Compiègne durante la Revolución Francesa, cuando dieciséis monjas carmelitas fueron acusadas de actividades antirrevolucionarias y guillotinadas en París el 17 de julio de 1794.
Francisco López, director de escena, iluminación, dramaturgia y espacio escénico, explica que “la ópera que se ofrece en el Villamarta el 24 y 26 de junio es una obra realmente conmovedora y lo es tanto por los hechos que cuenta como por cómo lo cuenta. En cuanto a los hechos, ya de por sí totalmente trágicos, son las muertes de 16 monjas carmelitas durante la Revolución Francesa, que mueren en la guillotina”.
El responsable de la apuesta del Villamarta añade que “Diálogos de Carmelitas' es el drama humano de los dos miedos: el miedo a vivir y el miedo a morir. El único personaje ficticio de la ópera, Blanche de La Force, se debate entre el miedo a vivir en el mundo que la conduce a ingresar en el convento y el miedo al más allá. El miedo agónico en ‘Diálogos de Carmelitas’ es también el miedo a la muerte surgido de una profunda crisis de fe, como se muestra descarnadamente en la escena de la agonía de la Priora, con el que se cierra el primer acto”.
José María Moreno, director musical de la ópera, comenta que “musicalmente es una obra muy complicada; muy complicada para la orquesta, muy complicada para el coro y tremendamente complicada para las voces solistas. La inmensa mayoría de los solistas, prácticamente el 80 % de solistas son mujeres y eso también es una novedad importante. Hay muy pocas óperas escritas solo para voces de mujeres y en este caso todo el elenco de monjas, de carmelitas, es un elenco de primerísimo nivel porque es lo que se requiere para un ópera como esta, porque realmente es de muy difícil interpretación desde el punto de vista musical, interpretativo, pero también desde el punto de vista psicológico. El tratamiento musical que hace Poulenc con estas voces es muy profundo y muy complejo y creo que eso es un aspecto muy digno de destacar”.
Erregiñe Arrotza, figurinista, apunta que “este vestuario data de la época: es Revolución Francesa, Robespierre, siglo XVIII, es sobre todo tema Carmelitas, los hábitos, no es nada naturalista, es más cinematográfico, más teatral”.
José María Moreno apuesta por el éxito de la coproducción y está convencido de que encandilará a los amantes de la ópera: “Me gustaría invitarles, decirles que va a ser una producción realmente espectacular la que presenta el Teatro Villamarta con un elenco de artistas de primerísimo nivel. Ya le gustaría a muchos teatros del mundo poder presumir de un elenco tan extraordinario, además con nuestra Orquesta Filarmónica de Málaga, con el Coro de la ópera del Teatro Villamarta. Va a ser un lujo de producción liderado por Paco López, con el vestuario de Erregiñe Arrotza, y verdaderamente un espectáculo asombroso que no va a decepcionar a nadie”.
Diálogos de Carmelitas. Coproducción del Teatro Villamarta y el Teatro Cervantes de Málaga. Voces: Ainhoa Arteta (soprano), David Alegret (tenor), Rodrigo Esteves (barítono), Ángeles Blancas (soprano), Nicola Beller Carbone (soprano), María Luisa Corbacho (mezzosoprano), Nuria García-Arrés (soprano), Belén Elvira (mezzosoprano), José Manuel Montero (tenor) y José Manuel Díaz (barítono), con la participación del Coro del Teatro Villamarta y la Orquesta Filarmónica de Málaga. Teatro Villamarta: viernes 24 y domingo 26 de junio (20:00 horas).
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo