Egipto llega a Jerez a través de una reproducción del Templo de Abu Simbel
El Retiro acogerá a partir de la semana que viene esta magna exposición, que trasladará al visitante al año 1284 a.C.


El Templo de Abu Simbel llegará al parque de El Retiro el próximo sábado, 18 de mayo, y permanecerá en Jerez hasta el 14 de julio. La magna exposición itinerante está organizada por Abu Simbel y el Ayuntamiento de Jerez, a través de la delegación de Turismo, Cultura y Fiestas. El Templo de Abu Simbel es una exposición itinerante que nació en Egipto de la mano del artesano egipcio Hany Mostafa, su creador, que durante cinco años trabajó casi exclusivamente en la realización de esta réplica. Ha sido expuesto en Portugal, entre agosto del 2012 y febrero del 2013, en ciudades como Óvidos, Portu y Peniche donde ha recibido la visita de más de 25.000 personas. Este éxito ha impulsado a los creadores del museo a emprender una gira internacional por los países de la Unión Europea, para poder llevar consigo la historia de los dioses egipcios.
El museo del Templo Abu Simbel es una atracción cultural de gran relevancia para todos los ciudadanos por su realidad, su talla, sus pinturas y su detallada arquitectura. Con la construcción del museo del templo Abu Simbel, Hany Mostafa se propuso acercar la cultura egipcia y el espíritu de El Cairo a todo el mundo. Siendo consciente de la difícil situación que vive su país en estos momentos y lo costoso de este viaje para una familia, decide construir una réplica casi exacta al templo original para facilitar el conocimiento de una parte de su cultura y acercar al mayor número de personas posibles la belleza de este templo histórico.
El templo estará dotado de personal bilingüe con detallada información para el visitante, que podrá adentrarse de lleno en la historia del antiguo Egipto. Se consigue así una integración intercultural y un acercamiento a las distintas artes, que se apoyará con las actuaciones que en el museo se llevarán a cabo tanto en el día de la apertura como en los fines de semana. Danzas y bailes tradicionales viajarán hasta Jerez para poder disfrutar íntegramente de ésta cultura milenaria. Se podrá degustar la dieta típica del lugar en los stands de los alrededores al templo.
El museo del Templo Abu Simbel consta de cuatro salas: la A, que es la fachada con cuatro estatuas de unos veinte metros de altura. La sala B es la 'Gran Sala Hipóstila', que en el templo original consta de 18 metros de longitud y 16 de anchura. Su techo está sostenido por 8 pilares osiríacos sobre los que se apoyan otros tantos colosos. La sala C es la 'Segunda Sala Hipóstila' con 4 pilares cuadrados con escenas del rey abrazado por diferentes divinidades. La sala D es el 'Santuario'. La puerta central conduce al propio sancta sanctorum con 4 estatuas talladas en la roca que representan de izquierda a derecha a Ptah, Amón-Ra, Ramsés II divinizado y Ra-Horajti mientras que las 2 laterales dan acceso a 2 capillas.
También te puede interesar
Lo último