El tiempo
Lluvia al inicio y el final de la semana

Fallece a los 93 años el actor Richard Widmark

El intérprete norteamericano se hizo famoso y logró el Globo de Oro en 1947 con su debut en 'El beso de la muerte'

Imagen retrospectiva de Richard Widmark.
Efe / Los Ángeles

27 de marzo 2008 - 05:00

El actor Richard Widmark falleció el lunes a los 93 años en su hogar de Roxbury (Connecticut, EE.UU.), después de una larga enfermedad, informaron hoy medios estadounidenses.

Su muerte fue anunciada ayer por su esposa, Susan Blanchard, que explicó que Widmark se había fracturado una vértebra meses atrás y que eso provocó que su salud empeorase.

El intérprete, que debutó en el cine en 1947 con 'Kiss of Death' ('El beso de la muerte'), cinta por la que logró el Globo de Oro y su única candidatura al Óscar -como mejor actor secundario-, actuó en más de 70 películas a lo largo de más de cuatro décadas.

Ese papel, el del asesino Tommy Udo, lo convirtió en todo un icono del cine.

Durante la década de 1950 se caracterizó por sus papeles en westerns, cintas bélicas y de suspense, aunque fue a partir de los 60 cuando su popularidad creció gracias a papeles en 'The Alamo' ('El Alamo'), de John Wayne, y 'Judgment at Nuremberg' ('Vencedores o vencidos'), de Stanley Kramer. Más tarde apareció en 'Murder on the Orient Express'('Asesinato en el Orient Express'), de Sidney Lumet, y volvería a trabajar con Kramer en 'The Domino Theory' ('Del presidio a primera página'). Su último trabajo en la gran pantalla fue 'True Colors' ('El color de la ambición'), en 1991, junto a John Cusack. Pocos intérpretes en la industria del cine son capaces de hacer historia en su primer papel en la gran pantalla, donde creó un villano repelente y con una risa de lo más particular, que marcó para siempre su carrera. "El sadismo de ese personaje, la risa inquietante (...) convirtieron a Widmark en la persona más terrorífica de la gran pantalla", escribió el crítico David Thompson en 'The Biographical Dictionary of Film'.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

RITOS OCULTOS | CRÍTICA

Otra de pueblo maldito

Mapa de Músicas | 275 años de Manuel Blasco de Nebra

Blasco de Nebra: el gran desconocido de la Sevilla ilustrada

Lo último