Laura Gallego gana el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

La autora valenciana se ha hecho con el galardón por su novela 'Donde los árboles cantan', encuadrada como la mayor parte de su obra en el género fantástico

La escritora Laura Gallego.
La escritora Laura Gallego.

Dónde los árboles cantan es el título de la novela con la que la escritora valenciana Laura Gallego ganó ayer el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Encuadrada, como la mayor parte de su producción literaria, dentro del género fantástico, esta novela épica -número uno de ventas en España- sitúa la historia en reinos antiguos en los que las doncellas no son advertidas del peligro que entraña la presencia en el mismo territorio de bárbaros sangrientos. El origen de esta historia se encuentra en la tesis doctoral que realiza Gallego sobre los libros de caballerías, y en ella "es posible encontrar numerosos elementos de la literatura medieval, como la poesía de corte, la literatura artúrica o los juglares", afirmaba la autora en una reciente entrevista, todos ellos elementos "recurrentes" en sus textos y que siempre han fascinado a la escritora.

Laura Gallego (Cuart de Poblet, Valencia, 1977) está considerada una de las grandes protagonistas de la literatura juvenil en España desde que, con solo 21 años y mientras estudiaba Filología especializándose en Literatura Medieval escribiera Finis Mundi, con la que logró su primer Premio Barco de Vapor de SM, mientras que el segundo lo obtuvo por su novela La leyenda del Rey Errante.

A pesar de su juventud, la escritora premiada tiene publicadas 31 obras, la mayor parte de ellas del género épico-fantástico: aunque cuenta también con novelas más realistas, la valenciana asegura que no ve motivos para "cambiar de línea". A su producción destinada a público juvenil hay que añadir Sara y las goleadoras o Mago por casualidad, destinadas a público infantil.

En sus tramas Gallego, que antes de ver editada Finis Mundi ya contaba con trece obras sin publicar, explora el tema amoroso a través de historias ambientadas en tiempos pasados. La más conocida de toda su producción es la trilogía fantástica Memorias de Idhún, traducida a numerosos idiomas.

Además, Laura Gallego, una de las fundadoras de la revista Náyade (Facultad de Filología de Valencia), escribe guiones de dibujos animados y da charlas en colegios e institutos, en las anima a los jóvenes a la lectura.

Dotado con 20.000 euros, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil distingue el mejor libro de literatura infantil o juvenil publicado en 2011 en cualquiera de las lenguas oficiales que se hablan en España.

El jurado ha estado presidido por la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, María Teresa Lizaranzu, e integrado por Mónica Fernández, Gregorio Salvador, Francisco Fernández, Amaia Jaureguizar, Mercé Canela, Sara Moreno, Antonio Agustín Gómez, Rafael José Terán, Juan Angel Juristo, María Milagros Montoya y María Dolores González. Además, también han formado parte del jurado los galardonados en las dos últimas ediciones, Eliacer Cansino (2010) y María Teresa Carranza (2011).

stats