José Raúl Calderón y Peragón, nuevo académico correspondiente
La academia, hoy
EL magistrado y profesor de la Escuela de Prácticas Jurídicas José Raúl Calderón y Peragón tomará posesión hoy martes día 25, a las 20,00 horas, y en su sede social de la calle Consistorio número 13, como académico correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras. A tal fin dictará la ponencia titulada 'Procesos capitales: juicios que han hecho Historia' y será presentado por el académico de número José Antonio Ristori Ruiz. José Raúl Calderón y Peragón, nace en Jaén en 1965. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, completa su formación académica con los estudios de Doctorado por dicha Universidad y con los títulos de Máster en Mediación y Orientación Familiar y de Experto en Criminología y de Experto en Terrorismo y Estado de Derecho por la UNED.
Ha sido profesor de la UNED y de la Universidad de Granada y actualmente lo es de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén y como profesor-invitado de la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil de Baeza (Jaén). Asimismo, ha venido desempeñando el cargo de Magistrado desde 1993 en diferentes Juzgados de las provincias de Córdoba y Jaén y actualmente lo ejerce en ésta última ciudad. Es miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense; de la Sociedad Española de Toxicología Clínica y de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos, así como Académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras 'Luis Vélez de Guevara' de Écija (Sevilla).
Está en posesión de gran número de galardones y distinciones, destacando la Cruz al Mérito de la Guardia Civil y la Cruz al Mérito del Cuerpo Nacional de Policía con distintivos blancos. En este amplio campo jurídico ha dirigido y coordinado diversos cursos y jornadas de interés, tales como: 'El curso sobre urbanismo y medio ambiente, de la Universidad Internacional de Andalucía'; 'Las jornadas sobre el Tribunal del Jurado y el nuevo Código Penal, de la UNED'; 'Las jornadas sobre la mediación familiar o sobre la protección de datos de carácter personal, organizadas por la Consejería de Justicia'; 'Las jornadas sobre cultura para la defensa, organizadas por la Universidad de Jaén y el Ministerio de Defensa', entre tantos otros.
A su vez ha pronunciado gran número de conferencias, entre las que cabe citar: 'El ordenamiento urbanístico y su evolución histórica'; 'La policía local como policía judicial'; 'La prueba pericial en el procedimiento civil'; 'El papel de nuestro Tribunal Supremo'; 'La simbología judicial'; etc… De igual forma ha publicado diversos artículos de investigación, tales como: 'El delito de terrorismo en el proyecto de Código Penal'; 'La responsabilidad en la construcción'; 'El valor probatorio del atestado policial'; 'El tratamiento médico y quirúrgico'; 'La gramática judicial'; 'Los juicios de honor'; 'Los juicios paralelos'; 'Una Justicia reeducadora'; 'El tratamiento judicial de los desastres de masas'; etc…
Caben resaltar sus libros 'El control de la Administración Pública: Cámara de Cuentas de Andalucía'; 'Proceso a un Inocente ¿Fue legal el Juicio a Jesús?'; 'El Juicio de Nuremberg: hacia una Corte Penal Internacional' y 'Procesos Capitales: Juicios que han hecho historia', éste último de especial significación al recoger los principales procesos judiciales que marcaron un momento en la Historia, bien por el tipo de proceso, las partes intervinientes en éste o incluso los intereses que entraron en juego o a qué pudieron obedecer éstos llegando transformar de esta manera los propios devenires de aquella y en los que, en algunos casos, la Justicia se impuso ante determinados hechos y circunstancias de interés y, en otros, por desgracia no fue precisamente la Justicia el valor imperante sino que resultó utilizada por los poderes en favor de bastardos intereses.
También te puede interesar
Lo último