Saurom vuelve a San Fernando para presentar su doble trabajo en directo

La formación, que celebra su veinte aniversario con '20... al mundo de los sueños', ofrece hoy en su ciudad un concierto acústico

El grupo acaba de cerrar su gira por Latinoamérica

Los integrantes del grupo, durante la anterior gira, que los llevó de Estados Unidos a Latinoamérica.
Los integrantes del grupo, durante la anterior gira, que los llevó de Estados Unidos a Latinoamérica. / D.c.
Pilar Vera

Cádiz, 17 de diciembre 2016 - 02:18

Saurom surgió, como tantos grupos, con la idea de "tomarse un par de cervezas y después tocar en los bares para los amigos. Lo mismo eran cinco personas -comenta Narci Lara, uno de los miembros originales de la formación de San Fernando-, pero también era muy divertido. La verdad es que nos hacía mucha ilusión: nos levantábamos los domingos para ensayar a las ocho de la mañana después de estar toda la noche de fiesta. En veinte años, ha cambiado un poco la cosa".

Vive Dios que ha cambiado. Cada uno de los integrantes de Saurom tiene una vida "normal", más allá del escenario. Narci, por ejemplo, es profesor y vive en Bornos. Los demás han hecho su vida en Chiclana, en El Puerto, en Dos Hermanas, en Madrid. Se reúnen a ensayar en Jerez: "Nos tomamos en serio la banda porque ya tiene un alcance importante".

Y es que, en estas dos décadas, no sólo han sido ellos los que han crecido: de tocar por diversión en los bares, haciendo guiños a Tolkien para propios y extraños, Saurom lleva ya ocho discos de estudio y hoy celebra su existencia con la presentación en el Palacio de Congresos isleño de un doble CD y DVD (20... al mundo los sueños) de su concierto conmemorativo el pasado abril. La cita, que es abierta a todo el público, incluirá también un breve concierto acústico tras el que habrá firma de ejemplares. "Mi percepción es que nuestra carrera ha sido lenta, pero ascendente", apunta el guitarrista. Acaban de regresar de sus sexta gira por Latinoamericana -con todo el papel vendido en Ciudad de México, por ejemplo-, donde han presentado Sueños: un álbum doble con 27 canciones con el que han visitado Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá y México.

La gira continuará a lo largo de este año por toda España, con presencia en citas como el RockFest o el Leyendas del rock, y se cerrará en mayo en el Teatro de las Cortes, "aunque nos encantaría, después de tanto escenario pisado, actuar alguna vez en el Falla".

"No es un oficio que dé para aburrirse -prosigue Narci Lara-. Sin saber qué hacer está el pobre que trabaja en el peaje, pero la música sí te da la oportunidad de variar, de experimentar, de conocer, de estudiar. Cuando estás aburrido en un lado, saltas al otro. Partíamos, además, de una plataforma que nos ha permitido crecer mucho musicalmente".

Desde el paraguas del folk-rock - "aunque nos hemos ablandado mucho con el tiempo, ¿eh?"-, Saurom ha ido enhebrando metal, sonidos celtas y medievales, inspiraciones barrocas y música épica. Su inspiración suele ser de un corte literario fantástico en el que la formación va no pocas veces más allá de lo evidente, tratando, por ejemplo, el imaginario de la Pasión -Maryam-, el patrimonio cultural y literario de Andalucía desde la Edad Media -Once romances sobre Al Andalus- o elementos de la tradición latinoamericana: "En Sueños, por ejemplo, tomamos muchos elementos de allá -explica Narci Lara-, que aparecen en cortes como La mujer dormida, El reino de las hadas o El carnaval del diablo, que es una fiesta tradicional de Colombia. Digamos que tratamos el folklore en toda su amplitud, aunque en los dos últimos trabajos abrimos algo más el campo literario, con canciones más dirigidas a emociones y pensamientos actuales".

Y un grupo así, que tan pronto toma la voz de Wallada como le canta a Las minas de Moria, tenía que nacer, de entre todos los sitios, en San Fernando. "La sensación de perro verde la hemos tenido siempre -comenta-, pero dio la casualidad de que cuando empezamos nosotros, había en La Isla unas treinta bandas de todos los estilos, y encuentros como el Local Rock. Surgieron Los hermanos Dalton, por ejemplo, que ayudaron mucho a que se propagara la escena. Creo que de esa época ellos y nosotros somos los únicos que quedamos".

A medio plazo, tras retomar la gira por los escenarios nacionales a partir de enero, el grupo verá aparecer una biografía oficial firmada por Enrique Montiel de Arnáiz la próxima primavera y presentará nuevo disco en 2018: "Creo que si hemos demostrado algo a lo largo de todo este tiempo, es que la música lo que hace es romper barreras y unir a la gente. En nuestros conciertos, hemos visto a gente muy diversa, de distintas culturas y distintas edades -apunta Narci Lara-. Y nosotros también hemos roto barreras, desde donde podíamos, trabajando con un estilo por el pocos apostaban aquí, y ganándonos un espacio a base de insistir, como la mosca que quiere entrar a comerse el pastel y no hace más que pegarse con el cristal".

stats