"Señor consejero, no nos cierre el teatro"
Ópera
El Villamarta aborda ‘El Trovador’ como “un reto” en una nueva producción “impactante y mágica”, que se pondrá en escena este domingo
El elenco asegura que la "cultura es segura" y destaca la labor que está desarrollando el Teatro jerezano al respecto

Jerez/"Un reto". Así ha calificado este miércoles la directora del Teatro Villamarta, Isamay Benavente, la puesta en escena de la nueva producción de la ópera ‘El Trovador’ de Verdi, puesto que las restricciones anti Covid 19 decretadas por la Junta Andalucía han obligado a cancelar la función del viernes día 22 y modificar el horario de la del domingo día 24, que comenzará a las 12 horas.
“Estamos felices de poner en marcha esta nueva producción”, indicó la máxima responsable del Teatro Villamarta. “Lo hacemos con muchísimas ganas”, añadió, además de recordar que se cumplía un año desde el anterior montaje, ‘La flauta mágica’. “Es un reto enorme y seguimos al pie de la letra todas las recomendaciones sanitarias”, aseguró. Tras insistir en que la cultura es segura y poner en valor el esfuerzo que están haciendo los teatros en nuestro país para mantener la actividad, pidió que las autoridades consideren a este sector como “esencial”.
A esta reivindicación de la cultura como “segura y esencial” en estos difíciles tiempos de restricciones se sumaron los miembros del equipo artístico de ‘El Trovador’. Entre ellos, José María Moreno, que dirigirá desde el foso a la Orquesta Filarmónica de Málaga. En su opinión, la cultura “alimenta el espíritu de la gente y los teatros deben permanecer abiertos al igual que los supermercados”. A este respecto, aseguró que a nivel europeo, los trabajadores del Villamarta son vistos como "héroes, por seguir adelante con esta ópera, apostar por la cultura segura".
Moreno señaló que se trata de “un proyecto impactante” desde el punto de vista estético. “El público va a quedar fascinado con los decorados y el vestuario”. “Verdi compuso esta maravillosa música en estado de gracia. Se trata de una música que emociona, que toca el corazón de los espectadores”, precisó.
Respecto al elenco artístico, destacó su gran nivel. “Se podría encontrar en el mejor teatro del mundo”, además de hacer hincapié en la dificultad vocal del cuarteto protagonista y la necesidad de contar con cantantes que la afronten con garantías. Asimismo, ensalzó la labor del Coro del Teatro Villamarta, que actuará con mascarilla, "y la complicación y el esfuerzo añadido que esto supone".
Moreno pidió el apoyo del público al Teatro, "que está haciendo un trabajo modélico".
El nuevo proyecto lírico del Villamarta ha sido calificado de “impactante” y “mágico” por Marta Eguilior, directora de escena y escenógrafa, al tiempo que destacó el gran nivel artístico del elenco que cuenta con el tenor Andeka Gorratxategi y la soprano mexicana María Karatzava en sus papeles protagonistas. Eguilior aseguró que si no fuera la directora de escena, "por las palabras de Moreno ya habría comprado la entrada. No me lo perdería".
“No quiero desvelar mucho, pero sí puedo asegurar que la gente va a quedar encantada”, advirtió Marta Eguilior. “Hay mucha pasión en este ‘Trovador’ desde la interpretación, la iluminación, el vestuario… Es un espectáculo seductor, que acompaña a la música maravillosa de Verdi”.
Eguilior añadió que se trata de un montaje operístico “muy de ensueño, de leyenda, onírico”, pero que no podría encuadrarse en una estética contemporánea. En todo caso, aclaró, la actualización proviene de considerar lo mágico “con tintes oscuros en relación con la pasión”. En cuanto al vestuario ideado por Jesús Ruiz, indicó que “tiene líneas clásicas, pero con un toque de anacronismo y folklore”. Asimismo, destacó la danza urbana que acompaña la ópera, "que es impresionante".
Tanto el tenor Andeka Gorrotxategi como la soprano María Karatzava debutan en el teatro jerezano y lo hacen interpretando el papel de Manrico y Leonora, respectivamente. Se da la circunstancia de que el tenor vasco actúa más en los principales escenarios internacionales que en nuestro país. De ahí que el artista manifieste su deseo de “cantar más veces cerca de casa y estar más en contacto con mi familia”.
La soprano mexicana aplaudió la decisión por apostar por la cultura segura. “He tenido en Jerez una acogida muy calurosa”, manifestó y recordó que su última actuación en España se produjo antes del confinamiento en Oviedo. Alabó “las ideas frescas” de Marta Eguilior para este montaje, así como el hecho de encontrarse con directores de orquesta que “son artistas y amables”.
Por su parte, la mezzosoprano María Luisa Corbacho -que interpreta el papel de Azucena- incidió en el hecho de que no sólo la cultura es segura, sino “necesaria y sana”. A su juicio, en este contexto “la gente necesita desconectar y emocionarse”.
Finalmente, el barítono Luis Cansino (en el rol de Conde Luna) lamentó que el sector cultural sufra las incertidumbres que genera la situación sanitaria como “una espada de Damocles” y reclamó el apoyo de las instituciones para la continuidad de la actividad artística programada, puesto que “no hay posibilidad de hacer ERTE en este sector. Hay artistas que llevan un año sin cobrar, Si se está haciendo un esfuerzo por continuar es por parte de los programadores, no por las instituciones". Y recordó que la cultura "es la cuarta industria de este país. En Alemania, los teatros han cerrado pero reciben del Estado una compensación por esos contratos cancelados. Los artistas vivimos en una continua angustia porque empezamos cada producción sin saber si vamos a acabarla. Así que, por favor, señor consejero de la Junta de Andalucía, ¡no nos cierre el teatro!" (en referencia a las nuevas medidas restrictivas que se tomen este jueves).
Cansino recordó sus inicios en el Villamarta, hace 23 años, casa con la que tiene una estrecha relación. "Un teatro que siempre ha apostado por el talento nacional. Y esa verdad hay que contarla".
Completan el elenco artístico Javier Castañeda (Ferrando), Patricia Calvache (Inés) y Fran Gracia (Ruiz), además de la participación del Coro del Teatro Villamarta bajo dirección de José Ramón Hernández Bellido y Ana Belén Ortega Vilches.
También te puede interesar
Lo último