Una copia de la Virgen de la Merced en Moratalaz
La ciudad de la historia por Eugenio J. Vega Geán y Fco. Antonio García Romero

CON motivo de la festividad de la Virgen de la Merced el 24 de septiembre, hace unos días Antonio Valle, gran conocedor de nuestra Semana Santa y de la imaginería nacional, me facilitaba unas fotos y me comentaba que en Madrid, concretamente en el barrio de Moratalaz existe una parroquia dedicada a la Virgen de la Merced y que en ella se encuentra una imagen con esta advocación que fue regalada por el Consistorio jerezano.
Una vez sabido esto, iniciamos un trabajo de investigación que empezó por la prensa local. El día 15 de noviembre de 1968 el diario La Voz del Sur anunciaba que al día siguiente a las seis de la tarde en el barrio de Moratalaz, edificado por la empresa Urbis, tendría lugar el solemne acto de consagración por el Arzobispo de Madrid-Alcalá de la parroquia de Nuestra Señora de la Merced, donde el Ayuntamiento de Jerez ofrendaba una reproducción de la Santísima Virgen de la Merced, Patrona de nuestra ciudad.
Al día siguiente, sábado 16, la prensa daba más detalles sobre el solemne acto. Sobre el nombre de la parroquia señalaba que era un deseo expreso de Manuel de la Quintana Fergusson, presidente de la empresa constructora Urbis. Para el acto de consagración estaría presente una comisión de la corporación municipal jerezana, encabezada por su alcalde Miguel Primo de Rivera, acompañado de Javier López de Carrizosa, Carlos González Rivero, Salvador Díez Lacave, Antonio Pérez de Cos, Antonio Morenés Medina, Juan Bautista Girona, Antonio Camacho Molina y el secretario general del Ayuntamiento Salvador Salvago Mora. Asimismo, representaría a la empresa Urbis el gerente Ramón García-Pelayo y de Trevilla. También se anunciaba que en dicho acto el Duque de Primo de Rivera, en nombre de la ciudad haría la ofrenda al Arzobispo doctor Morcillo de una bellísima imagen de Nuestra Señora de la Merced tallada por el escultor Manuel Jesús Domecq González, que había sido costeada por suscripción popular entre los jerezanos.
La consagración del nuevo templo y la entrega de la reproducción de la Virgen se celebró con gran solemnidad como así lo refleja la prensa. Los actos comenzaron al mediodía con una recepción en las oficinas centrales de la inmobiliaria Urbis, presidido por Manuel de la Quintana, a la que siguió un almuerzo asistiendo entre otras muchas personalidades el Alcalde de Jerez, Miguel Primo de Rivera; el comendador de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, padre Cid; el consejero nacional y secretario de las Cortes, Sancho Dávila; el también procurador de las Cortes y miembro de la Esclavitud de Caballeros de la Merced, José Bohórquez y el director de La Voz del Sur, Alejandro Daroca de Val. Una vez llegado a los postres, el señor de la Quintana se dirigió a los presentes y después de unas sinceras palabras hizo entrega de la llave de oro de Moratalaz a la Corporación jerezana y al Prior de la Basílica de la Merced, manifestando a éste que guardara la llave en depósito, hasta que fuera a Jerez para depositarla de manera solemne a los pies de la Virgen de la Merced. Finalizó el almuerzo con unas palabras del alcalde de Jerez y el Comendador Mercedario. Después los comensales se dirigieron al barrio de Moratalaz donde los señores de la Quintana y García-Pelayo les explicaron el proyecto, recorriendo el grupo escolar, mercado de abastos y otras zonas importantes.
A las seis de la tarde comenzó la ceremonia solemne de la bendición del templo con intervenciones de los señores de la Quintana, el Arzobispo Morcillo, Primo de Rivera y por último el párroco, quien pronunció unas palabras de gratitud a los presentes y entregó como recuerdo una placa de plata al alcalde, al Arzobispo, al presidente de Urbis y al arquitecto del templo.
Acto seguido se procedió por parte del Arzobispo a la consagración del templo oficiando una misa concelebrada por los ocho sacerdotes de las otras parroquias de Moratalaz y el comendador de la Merced de Jerez. Una vez concluida la misa se procedió a la bendición de la Virgen de la Merced, obra del escultor Manuel Jesús Domecq, así como de una imagen del Cristo de Lepanto realizada por Federico Maret.
Otro detalle de los actos fue el estreno de un himno a la Virgen de la Merced de Moratalaz con música del maestro Francisco Navarro Ortega y letra de Rodrigo de Molina. Sobre la imagen indicaremos que llevaba la corona conocida popularmente como de calabaza prestada por la comunidad mercedaria de nuestra ciudad y saya y manto confeccionadas por las bordadoras del Colegio de El Salvador, regentado por las Hijas de San Vicente de Paúl.
Bibliografía:
-La Voz del Sur de 15 de noviembre de 1968. Pág. 7.
-La Voz del Sur de 16 de noviembre de 1968. Pág. 5.
-La Voz del Sur de 17 de noviembre de 1968. Portada y Pág. 4.
- Molina, Rodrigo de. Jerez y su Patrona, la Virgen de la Merced. 1989.
Antonio de la Rosa Mateos
CEHJ
Con este expresivo título y en formato digital (Bubok) acaban de publicar nuestros colegas del CEHJ y 'lectores sin remedio', José López y Ramón Clavijo, una novela con una trama relacionada con Mesas de Asta y las excavaciones de un tal 'Manuel Guerrero' en cuyo nombre, actividad y referencias se adivina al gran Manuel Esteve.
Aquí se entremezclan arqueología, vida jerezana, asesinatos, historia romana y datos curiosos e históricos sobre nuestra localidad y sus gentes. Nuestros creativos y sabios amigos han conjugado perfectamente aquella dualidad de Horacio: 'utile et dulce', 'docere et delectare', o sea, enseñan y divierten.
Fco. Antonio García Romero
Centro de Estudios Históricos Jerezanos www.cehj.org
También te puede interesar
Lo último