La deslumbrante producción de 'Turandot' de la Royal Opera, hoy en directo desde Londres a Jerez

La espectacular puesta en escena de Serban, inspirada en la tradición teatral china e italiana, se podrá disfrutar este martes 1 de abril en Multicines Jerez

El Ateneo de Jerez ofrece este martes 1 el documental 'Fortificaciones, presos esclavos de la Guerra Civil'

Producción de 'Turandot', de la Royal Opera.
Producción de 'Turandot', de la Royal Opera. / Marc Brenner

Los jerezanos amantes de la ópera podrán disfrutar en cines de Turandot, de Giacomo Puccini. Será este martes, 1 de abril a las 20:15 horas, en directo vía satélite desde el Covent Garden londinense a Jerez de la Frontera. Multicines Jerez proyecta la obra, que también llegará a más de 130 salas de España.

La deslumbrante producción clásica del director de ópera y teatro rumano-estadounidense Andrei Șerban se inspira en la tradición teatral china e italiana para evocar un Pekín mítico ricamente imaginado, insuflando colorido a la ópera de amor y venganza de Puccini. La puesta en escena de Șerban es una de las más espectaculares del repertorio de The Royal Opera.

La célebre soprano estadounidense-canadiense Sondra Radvanovsky, en el papel principal de la princesa Turandot, y el tenor surcoreano SeokJong Baek, como Calaf, encabezan un reparto estelar.

La última ópera de Puccini se ha convertido en sinónimo de la entrañable aria Nessun Dorma cantada cuando Calaf espera conseguir la mano de la princesa. La puesta en escena de Șerban -una de las más espectaculares del repertorio de The Royal Opera- transporta al público a un mundo bello pero despiadado, realzado por un ambiente cinematográfico. Los coloridos decorados y el vestuario de Sally Jacobs se inspiran en la antigua cultura china, reflejando las melodías tradicionales chinas entretejidas en la partitura.

La obra maestra inacabada de Puccini

En los últimos meses de su vida, Puccini luchó por representar el triunfo de Calaf: falleció antes de terminar el último acto de esta gran ópera. Turandot fue completada por Franco Alfano dos años después y se estrenó en 1926 en La Scala de Milán. Durante esta primera representación, el director Arturo Toscanini cedió la batuta en el tercer acto, declarando: "En ese momento, el Maestro murió". Turandot ha cosechado un gran éxito mundial.

La Princesa Turandot, tan hermosa como desalmada, solo se casará con el hombre que resuelva tres acertijos. Los que no lo consiguen son decapitados sin piedad. Pero la llegada de un misterioso príncipe que osa hacer lo que nadie ha hecho jamás romperá para siempre el equilibrio del poder en la corte de Turandot.

La emisión de 2 horas y 45 minutos, incluidos dos intermedios, está cantada en italiano con subtítulos en inglés. Se distribuye en España gracias Versión Digital.

Sinopsis corta:

La cautivadora ópera de Puccini sobre una princesa despiadada y su misterioso pretendiente. Una producción deslumbrante da vida a esta ópera de amor y venganza, que incluye la famosa aria “Nessun dorma”.

**

Más información. Turandot, cartel, imágenes, tráiler Youtube, tráiler, audioclips, vídeoclips, salas de cine

***

Elenco:

Princesa Turan

stats