El esplendor de la pintura

Diario de las Artes

JUAN JOSÉ GÓMEZ DE LA TORRE

Sala ArteaDiario

JEREZ

Obras de Juan José Gómez de la Torre.
Obras de Juan José Gómez de la Torre.

Los amables lectores que siguen mis escritos artísticos saben, porque lo vengo manteniendo desde mucho tiempo, que tengo la idea muy clara sobre que la pintura es la más preclara expresión artística que, ahora mismo, existe; una manifestación que está muy por encima de cualquier otro desarrollo artístico. Lo está porque en ella existe sensatez, conciencia plástica, planteamientos creativos que, en la mayoría de las veces, son adecuados y se aprecian realizados con criterio, rigor, entusiasmo y, además, los pintores que la hacen posible trabajan con libertad, con horizontes de miras y sin caer en argumentaciones pacatas y desfasadas. Hoy se pinta mucho, se pinta bien y los artistas están al cabo de una pintura acertada pero sin restricciones plásticas ni estéticas. Estamos ante una pintura alejada de los pobres y esquivos postulados de una mimética vacía y abierta a los esquemas de los mejores y más sensatos planteamientos del arte. Aquellos agoreros obtusos que pontificaban su inminente muerte han debido retroceder en sus esquivas apreciaciones y aceptar que, hoy, se pinta más y mejor y que el actual lenguaje pictórico es de los más enriquecedores en el conjunto del arte contemporáneo. No hay nada más que asistir a las Ferias de mayor importancia para uno darse cuenta que la pintura, en sus más amplios desarrollos y desenlaces, supone la mayoría de lo que en ellas se ofrece. Atrás quedaron tantos brindis al sol, con la función conceptual capitaneando el patrimonio de la obra, sin conceder al asunto formal y plástico ninguna posibilidad de actuación. Con tanta falsa cohetería, con tantas ocurrencias vacías de casi todo y tantas espurias experimentaciones sin nada, sólo se conseguía que los centros de arte que apostaban por estos modernismos y por sus creadores, los desinformados y oscuros artistas de pocas luces, estuviesen absolutamente vacíos de público y con nulo interés.

La pintura buena y consciente convence absolutamente a casi todos; además, su gran variedad de posibilidades, los abiertos planteamientos que formula y sus amplios perfiles, desde un realismo básico o con positivos argumentos de una abstracción excelsa, abre las máximas perspectivas de una pintura en proyección absoluta.

Obra de Juan José Gómez de la Torre.
Obra de Juan José Gómez de la Torre.

La muestra que ocupa los espacios de la sala del DIARIO DE JEREZ nos circunscribe a los valores pictóricos puros y duros, a la pintura de acción, a ese expresionismo figurativo que adopta, más y mejor, el tratamiento de las que fueron primeras posiciones rupturistas con la fidelidad visual de los modelos y que hacía que el placer de pintar se manifestara abiertamente, dejando que el artista se llevase por una absoluta fuerza actuante. Eran los momentos entusiastas y pasionales en los que el autor se implicaba con la forma plástica, con la pintura que surge espontánea, salvaje y llena de pasión, magnificando cromáticamente la realidad para que ésta desentrañara su posición más jugosa.

Juan José Gómez de la Torre es malagueño de nacimiento, ejerciendo desde hace tiempo como Profesor Titular del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad hispalense. Pintor de larga trayectoria y amplio historial expositivo, es artista con reconocimientos manifiestos en forma de importantes premios y obras en muy significativas colecciones. Su pintura nos conduce por el más sugestivo complejo plástico; ese que tiene su base sustentante en el poder del color, en el gesto impactante de las gamas esparcidas por los soportes con vehemencia, buscando materializar un paisaje que está sujeto a la máxima contundencia plástica de un expresionismo ejerciente que rompe la linealidad de la mirada y busca transportarnos a los esquemas inquietantes y expectantes de la emoción.

Obras de Juan José Gómez de la Torre.
Obras de Juan José Gómez de la Torre.

Sus obras se circunscriben a los efectos de un color impactante; un color dispuesto sin matizar, puro, distribuido con una justa gestualidad para definir, con precisión, los rasgos exuberantes de una naturaleza que acentúa su propia materialidad con poderosos juegos expresivos del que sabe dominar, con solvencia, la materia plástica. Porque Juanjo Gómez de la Torre es pintor pintor; sin medianías; controla la fuerza de las gamas a las que impone un máximo poder para que ejerzan su especialísima función expresiva.

Paisajes exuberantes, que denuncian una soledad humana y sólo conceden gestos representativos a escuetas construcciones que se atisban entre el esplendor de ese paisaje que va perdiendo identidad ilustrativa para acercarse a los esquemas de una abstracción, todavía, muy bien controlada.

Obras de Juan José Gómez de la Torre.
Obras de Juan José Gómez de la Torre.

La muestra de Juanjo Gómez de la Torre nos sitúa en los medios del mejor expresionismo; ese que mediante la fuerza del color diluye el ejercicio representativo para asumir registros esenciales de un reduccionismo figurativo que se palpa conscientemente.

En la obra expuesta en la sala del periódico, la pintura está más viva que nunca; es una especie de supremo esplendor cromático; una gran fiesta para los sentidos; en definitiva, la pintura pintura en su mayor expresión.

stats