Mercedes de Córdoba, Premio Lorca 2025 al mejor espectáculo flamenco por 'Olvidadas'

La cordobesa presentó su obra, un homenaje a las mujeres de la Generación del 27, en el Festival de Jerez

Mercedes de Córdoba, nos quitamos el sombrero

Mercedes de Córdoba, con el Premio Lorca 2025.
Mercedes de Córdoba, con el Premio Lorca 2025.

Mercedes de Córdoba ha recibido el Premio Lorca 2025 al mejor espectáculo español/flamenco por 'Olvidadas (A a las Sinsombrero)', espectáculo producido por Mercedes de Córdoba y Juan Alfonso Romero - IFI Jerez. El reconocimiento fue entregado este miércoles en la gala organizada por la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía celebrada en el Teatro Central de Sevilla y que ha homenajeado este año a la danza andaluza.

La cordobesa Mercedes de Córdoba llevó su espectáculo al pasado Festival de Jerez obteniendo una gran repercusión por su sentido homenaje a las mujeres artistas e intelectuales de la Generación del 27.

El equipo artístico de Olvidadas está compuesto por la guitarra y co-dirección musical de Juan Campallo, el cante de Jonathan Reyes, el contrabajo de Gal Maestro, en palabras de Mercedes de Córdoba, “una contrabajista increíble, un descubrimiento personal y artístico maravilloso”, el baile de Alejandra Creo, Marta Cañizares y Polina Sofía, la colaboración especial y asesoramiento en letras de Jesús Corbacho, la percusión de Paco Vega, el compás de José Manuel Ramos ‘Oruco’ y la colaboración coreográfica de Miguel Ángel Heredia. En la parte técnica, destaca el diseño de iluminación de Antonio Valiente, el sonido de Ángel Olalla, la coordinación de Sergio Collantes, la regiduría y maquinaria de Jorge Limosna y Balbi Parra, el vestuario de Carmelilla y la producción de Juan Alfonso Romero.

Por su parte, el espectáculo de danza 'Averno', de la compañía Marcat Dance, ha conseguido cinco Premios Lorca en la undécima edición de estos galardones de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía. 'Averno' ha logrado los premios a mejor espectáculo de danza, mejor coreografía e interpretación masculina de danza para Mario Bermúdez, mejor vestuario (Moisés Nieto) y mejor iluminación para Mamen B. Gil.

Es la primera vez en la historia de los premios Lorca que un espectáculo de danza acumula tantos galardones, han informado los organizadores, que han destacado que este viaje al infierno de Dante demuestra el momento de madurez coreográfica de Mario Bermúdez y Catherine Coury que, desde Vilches (Jaén), hacen historia en la danza nacional.

El otro espectáculo vencedor de esta edición ha sido 'El bar nuestro de cada día', que ha obtenido el premio al mejor espectáculo de teatro, la mejor autoría de música para Javier Galiana de la Rosa y Antonio Romera Chipi. Este último consigue, también, el premio Lorca a la mejor interpretación masculina.

Otros premios

El resto de premios ha estado muy repartido y, entre ellos, el Lorca al mejor espectáculo de danza ha sido ex aequo para 'Averno' y 'Luz sobre las cosas' de WWWeickert/El mandaito Producciones, una propuesta visual que explora la relación entre cuerpo y objeto. También ha sido premiado con la mejor iluminación de Benito Jiménez (ex aequo).

El mejor espectáculo de teatro pequeño o medio formato ha recaído en el espectáculo 'Vacío' de La Rous Teatro, una pieza que reflexiona sobre la soledad y la pérdida.

El premio a la mejor escenografía lo ha recibido Davide Scatà , también por 'Vacío'. Omar Meza de Da.Te Danza ha subido a recoger el Lorca a la mejor producción para la infancia y familiar por su obra 'Tú y yo'.

Gala de los 11 Premios Lorca

La undécima edición de los Premios Lorca ha contado con el discurso del presidente de la Academia, Alfonso Zurro, que ha vuelto a reseñar el momento crítico por el que pasan las artes escénicas en Andalucía.

En relación a la danza ha señalado el desmantelamiento progresivo de infraestructuras como el Centro Andaluz de Danza, la pérdida de las Naves de Calatrava o la desaparición del mes de danza.

Zurro ha abogado por la celebración un congreso para elaborar un libro blanco de las Artes Escénicas en Andalucía y la elaboración de una Ley para el sector como ya tienen el cine y el flamenco.

stats