La presentación del número cuatro de Ceretanum baja el telón del curso académico

Un artículo especial de Andrés Luis Cañadas sirve de apertura de una nueva publicación de la revista de la Academia San Dionisio

Reconocimiento merecido: la Real Academia San Dionisio distinguida con la Medalla de Oro de Jerez

Juan Salido Freyre, flanqueado por Andrés Luis Cañadas Machado y Eugenio Vega Geán en la presentación del número 4 de Ceretanum.
Juan Salido Freyre, flanqueado por Andrés Luis Cañadas Machado y Eugenio Vega Geán en la presentación del número 4 de Ceretanum.
Redacción

27 de junio 2024 - 14:14

Jerez/La presentación del número cuatro de Ceretanum, la revista de la Real Academia de San Dionisio, tenía lugar este jueves 27 de junio. A pesar de que la clausura del curso 2023-2024 tuvo lugar el pasado 18 de junio, la puesta en escena de una nueva edición de la revista académica merecía la excepción. Juan Salido Freyre, presidente de la corporación, acompañado por el académico de Número Eugenio Vega Geán y por el secretario de honor, Andrés Luis Cañadas Machado, pusieron en valor la consolidación de la publicación durante la rueda de prensa de presentación de este cuarto número.

Juan Salido Freyre aprovechó la ocasión para tener unas palabras de agradecimiento hacia todos los académicos y colaboradores que han hecho posible este cuarto número de la revista. Además, el presidente de la corporación mostró su satisfacción por el desarrollo de este proyecto con el que se “responde a la difusión del conocimiento, como rezan los estatutos de la Academia”. Tras recordar que la aspiración de Ceretanum es la de “convertirse en una revista de referencia” con el paso de los años, Salido Freyre daría paso a las intervenciones de Eugenio Vega y Andrés Luis Cañadas.

El académico de Número y coordinador de la revista, Eugenio Vega, destacó la consolidación de un proyecto que ha logrado reunir por cuarta vez a la Academia en torno a esta publicación en sólo año y medio. “Es el resultado de la unión de esfuerzos entre muchas personas que conformamos esta institución. Por supuesto, echamos de menos a Juan Félix Bellido, uno de los impulsores de este proyecto. A buen seguro se incorporará pronto”.

En esta ocasión, se presentan siete artículos y “la revista comienza con un texto especial de Andrés Cañadas, realizado con motivo del 75 aniversario de la Academia y los 50 de la Real Escuela Ecuestre”.

Por último, fue el propio secretario de honor de la Real Academia de San Dionisio, el que tomó la palabra para recordar el cometido que juega Ceretanum “como nuevo soporte ante la sociedad. Esta revista abre el trabajo y la labor que la Academia viene realizando durante 75 años y lo acerca a la ciudad de Jerez. Esa es su finalidad y se está consiguiendo. Esta aventura va a más gracias a la colaboración que se está teniendo en todo momento. Y hablamos de la colaboración de los propios académicos e incluso de otras personas vinculadas a la Academia”.

Además, Andrés Luis Cañadas aprovechó su turno de palabra para reflexionar sobre el papel que Ceretanum puede servir como elemento de renovación para la Academia. Y es que Cañadas entiende que “el futuro de la revista pasará, no sólo por mantener las publicaciones trimestrales, sino también por que se puedan ir incorporando a la Academia nuevos investigadores”.

El cuarto número de Ceretanum, que también se puede disfrutar desde la página web de la Academia, está compuesto por siete artículos:

  • Acto conjunto de los aniversarios de la Real Academia de San Dionisio y de la Real Escuela del Arte Ecuestre de Andrés Luis Cañadas Machado.
  • La mirada de la botella de Antonio Aguayo Cobo.
  • La legitimidad del poder y la virtud. Rasgos políticos aristotélicos en los diálogos humanistas de Beatriz Vega Corrales.
  • El patrimonio inmaterial de Jerez como recurso empresarial de Francisco Antonio García Márquez.
  • El Dr. Livingstone: una historia de tesón y perseverancia de José Alberto Terrón Pernía.
  • Importancia de la anemia ferropénica en las diferentes etapas de la vida de José L. Guzmán Zamudio / María José Guzmán Llanos.
  • Evolución y desarrollo de la Cardiología de José Carlos Vargas-Machuca Caballero.

Lo último

stats